Un camino azul hacia objetivos verdes
El Pacto Verde Europeo establece una serie de objetivos políticos y estrategias que sustentan la ambición europea de que su economía y su sociedad transiten hacia la sostenibilidad, alcancen la neutralidad climática y convivan en armonía con la naturaleza de aquí a 2050. Los proyectos que se presentan en este Projects Info Pack respaldan mediante la investigación y la innovación la aplicación de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030), la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE, la política integrada de la UE para el Ártico, el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, entre otros. Aportan datos científicos y recomendaciones prácticas para las estrategias políticas, socioeconómicas, jurídicas y normativas del Pacto Verde Europeo. También contribuyen de forma sustancial a diferentes evaluaciones científicas mundiales como las del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC) y la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), así como a otras importantes iniciativas regionales y mundiales. Su trabajo también aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La investigación, el desarrollo y la aplicación financiados con fondos europeos respaldan la visión a largo plazo de una sociedad sostenible, más ecológica, justa y resiliente, que garantice que ninguna persona ni ningún lugar se quede atrás.

«La naturaleza es nuestro mejor aliado contra el cambio climático y es imperativo que la protejamos».
Marc Lemaître, director general, Dirección General de Investigación e Innovación, Comisión Europea
El carbono almacenado de forma natural por los ecosistemas costeros, marinos y oceánicos desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Estos sumideros naturales de carbono capturan y absorben el carbono atmosférico y contribuyen a reducir los niveles de gases de efecto invernadero. Además, los ecosistemas de carbono azul sustentan una rica variedad de microorganismos, plantas y animales, como peces, aves e invertebrados. Filtran los contaminantes y el exceso de nutrientes, mejoran la calidad del agua en las zonas costeras, actúan como amortiguadores naturales, protegen las costas de la erosión, proporcionan protección y capacidad de adaptación frente a las marejadas ciclónicas y contribuyen al sustento de las comunidades costeras, apoyando a las industrias pesqueras y al turismo. Los ecosistemas de carbono azul son fundamentales no solo para hacer frente al cambio climático, sino también para ofrecer una serie de servicios ecosistémicos esenciales para las personas y el planeta. El potencial del carbono azul como solución basada en la naturaleza dependerá de las acciones de la sociedad. Si priorizamos la protección, la conservación y la restauración de estos ecosistemas, así como de su biodiversidad, uno de los objetivos clave del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), podremos garantizar su eficacia continuada en la captura de carbono y la preservación del medio ambiente. Cerca del 20 % de los países firmantes del Acuerdo de París sobre el cambio climático mencionan el carbono azul en sus planes climáticos nacionales. La gestión del carbono azul podría contribuir a reducir las emisiones y, al mismo tiempo, proporcionar un hábitat para la vida silvestre. Así las cosas, los ecosistemas costeros someros son muy vulnerables a los efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos, la desoxigenación, el aumento del nivel del mar y otros tipos de degradación de origen antrópico. La Unión Europea, a través de sus programas marco de investigación e innovación Horizonte 2020 y Horizonte Europa, ha respaldado más de 140 proyectos, con un presupuesto conjunto de más de 750 millones de EUR, cuya investigación contribuye a la protección, la restauración y la gestión basada en los ecosistemas de la biodiversidad costera y marina y su funcionamiento ecosistémico. Más de 30 proyectos, con un presupuesto conjunto de 197 millones de EUR, abordan específicamente el ciclo del carbono y los ecosistemas ricos en carbono, e investigan la eficacia, los beneficios y los riesgos potenciales de promover las reservas de carbono azul como solución basada en la naturaleza para mitigar el cambio climático y adaptarse a él. La misión de la UE «Restaurar nuestro océano y nuestras aguas de aquí a 2030» también desempeña un papel importante a este respecto. En este Projects Info Pack descubrirá quince proyectos de investigación e innovación sobre el carbono azul que están contribuyendo a colmar lagunas críticas en la investigación sobre la observación, la valoración, la estimación, la gestión y la puesta en marcha de soluciones de carbono azul.