Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

NEXT GENERATION NANOPARTICLE-BASED ANTIBACTERIAL TREATMENT FOR INFECTED WOUNDS

Article Category

Article available in the following languages:

La innovación nanotecnológica da esperanzas a los afectados por heridas crónicas

Un apósito que contiene combinaciones de nanopartículas podría ayudar a curar heridas crónicas, una dolencia que afecta a millones de diabéticos.

Las infecciones bacterianas de las heridas, que perjudican la vida de millones de personas de todo el mundo, pueden ser difíciles de curar. Los diabéticos son muy vulnerables a esta dolencia crónica. En los casos graves, estas infecciones pueden provocar gangrena y requerir la amputación de extremidades, algo que, cada año, padece cerca de un millón de pacientes en todo el mundo. «Las heridas crónicas se suelen tratar con antibióticos», explica Olesja Bondarenko, coordinadora del proyecto NEXTNANO y directora general de Nanordica Medical, en Estonia. «El inconveniente es que estas heridas, sobre todo si contienen biopelículas bacterianas, pueden ser bastante resistentes, por lo que hay que utilizar concentraciones más elevadas de antibióticos». Ello no siempre es aconsejable desde el punto de vista médico y, además, puede provocar la aparición resistencia a los antibióticos, que se está convirtiendo en un grave problema sanitario en toda Europa.

Sustitución de los antibióticos por apósitos antibacterianos eficaces

La empresa emergente estonia Nanordica trató de abordar este importante problema sanitario con la aplicación de la nanotecnología. «Queríamos sustituir los antibióticos por apósitos antibacterianos eficaces», explica Bondarenko. «La mayoría de los apósitos antibacterianos contienen iones de plata, que inactivan las bacterias, pero también pueden inhibir el proceso de cicatrización». El equipo combinó cobre con nanopartículas de plata y, gracias a ello, descubrió que se podía potenciar los efectos antibacterianos positivos de la plata mientras que se reducían sus efectos negativos. Este hallazgo conllevó el desarrollo de un prototipo de apósito que contiene dos capas. La primera es una capa absorbente normal, mientras que la segunda capa, orientada hacia la herida, contiene fibras con las nanopartículas de cobre y plata. El equipo logró demostrar la eficacia de este apósito antibacteriano para heridas mediante estudios con animales preliminares. «Esto nos llevó a pensar después en efectuar ensayos clínicos en seres humanos, pero sencillamente no disponíamos de los recursos necesarios», añade Bondarenko. «También hay que tener en cuenta que somos un pequeño equipo de científicos; así que tampoco teníamos idea de cómo comercializar este producto».

Comercialización de las innovaciones nanotecnológicas

El proyecto NEXTNANO, financiado con fondos europeos, permitió al equipo acelerar la comercialización de su innovación, lo que incluyó un mayor desarrollo del prototipo y la realización de un pequeño estudio piloto en pacientes con úlceras diabéticas del pie en un hospital estonio. «Más del 80 % de las heridas crónicas mejoraron después de 1 o 3 días de que el paciente llevara el apósito», afirma Bondarenko. El equipo de Nanordica también presentó una solicitud de patente para su tecnología y estableció un sistema de gestión de la calidad. La dos actividades llevaron mucho tiempo, pero eran esenciales para garantizar que el producto final cumpliera todos los requisitos del mercado. «Este proyecto constituyó toda una innovación nosotros, ya que pudimos invertir por primera vez en estos aspectos comerciales y normativos», apunta Bondarenko.

Alivio para las personas con heridas crónicas

El proyecto NEXTNANO ha permitido a la empresa lograr avances importantes en la comercialización del producto. Las próximas actividades incluyen hacer una auditoría del sistema de gestión de calidad de la empresa, efectuar pruebas según las norma ISO y obtener el marcado CE. «Tenemos previsto llevar a cabo un ensayo clínico más amplio, esta vez con más de cien pacientes, y desarrollar capacidades de fabricación aquí, en Estonia», añade Bondarenko. «Asimismo queremos aumentar nuestra cartera de productos mediante la investigación y el desarrollo dentro de la empresa y colaboraciones». Es más, Bondarenko cree que, una vez comercializada, su innovación podría aliviar a millones de personas con heridas crónicas. «En mi familia existe un amplio antecedente de diabetes, así que conocemos el problema», concluye Bondarenko.

Palabras clave

NEXTNANO, nanotecnología, diabetes, infecciones, antibacteriano, antibióticos, nanopartícula

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación