Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Controlling viral aerosols in COVID-19 and beyond

Article Category

Article available in the following languages:

Reducción del riesgo de los aerosoles víricos en los quirófanos

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la exposición del personal médico a las infecciones víricas. Para paliar este problema, investigadores financiados con fondos europeos han probado y ampliado una tecnología diseñada para visualizar y captar posibles fugas víricas en el quirófano.

Las infecciones víricas representan una amenaza sanitaria importante para los profesionales de la medicina, especialmente cuando se realizan intervenciones quirúrgicas. Por ejemplo, durante la laparoscopia, en la que se introduce una pequeña cámara en el abdomen del paciente, es necesario inflarlo con dióxido de carbono, como si fuera un globo. De este modo, la cámara puede ver y el cirujano puede utilizar otros instrumentos. Esto se consigue mediante un dispositivo con válvula, el trocar, que penetra en la pared abdominal. «El problema es que el gas se escapa por el punto de inserción y por la abertura cuando el cirujano retira un instrumento e inserta otro», explica el coordinador del proyecto PORSAV, Ciaran Clissmann, de Pintail, en Irlanda. «Si el paciente está infectado con COVID-19 o alguna otra enfermedad infecciosa, existe el riesgo de que el gas de dentro del cuerpo se contamine con el virus». Las fugas pueden provocar la entrada de un flujo de gas posiblemente contaminado en el quirófano. El riesgo es lo suficientemente importante como para que algunas organizaciones quirúrgicas profesionales abogaran por la anulación de todas las laparoscopias al comienzo de la pandemia de COVID-19.

Visualización de aerosoles y captación de fugas

El equipo del proyecto PORSAV, financiado con fondos europeos, pretendía mejorar la seguridad del entorno quirúrgico mediante el desarrollo de una posible solución: la visualización de los aerosoles y la captación de fugas. «Las fugas de aerosoles se componen de diferentes gases en el aire del quirófano», explica Clissmann. «Eso permite “verlos” mediante una tecnología denominada imagenología de Schlieren, que visualiza los cambios de densidad de gases». Antes del proyecto PORSAV, un equipo del University College de Dublín optimizó la tecnología de captación de imágenes de Schlieren. El fabricante de equipos médicos Palliare también había desarrollado un prototipo de dispositivo de captación de fugas de aerosol, denominado LeakTrap. Este método consiste en colocar anillos alrededor del trocar en el punto en que perfora la piel y la parte superior, por donde se introducen y extraen los instrumentos.

Validación en entornos clínicos

El objetivo del equipo del proyecto PORSAV era validar el dispositivo LeakTrap en entornos clínicos y, a continuación, ampliar la producción para ponerlo a disposición de los hospitales de dentro y fuera de Europa. «Hemos finalizado el diseño del dispositivo LeakTrap y hemos creado una línea de fabricación en serie en Polonia», añade Clissmann. «La validación clínica del dispositivo se llevó a cabo en Dublín y París». Al final, participaron más de cien pacientes en los ensayos, la mitad con los dispositivos utilizados y la otra mitad sin ellos. Se grabaron en vídeo todas las intervenciones mediante imagenología de Schlieren y se analizaron para demostrar el alcance de las fugas realizadas con y sin los dispositivos. Dicha labor puso de manifiesto la eficacia del dispositivo para proteger a los cirujanos.

Prácticas quirúrgicas actualizadas

«El principal éxito de este proyecto ha sido conseguir que un novedoso dispositivo médico pase de ser un prototipo a una fabricación en serie totalmente validada y en un plazo de tiempo muy breve», comenta Clissmann. «Este proyecto beneficiará al personal quirúrgico, sobre todo a las enfermeras, que en realidad pasan más tiempo en el quirófano que los cirujanos. Además, se beneficiarán los sistemas sanitarios en su conjunto, al reducirse los riesgos para el personal clave». Si bien la COVID-19 es un problema menor de lo que era cuando se inició el proyecto, el humo quirúrgico y otros contaminantes tan solo comienzan a conocerse. «Existen muchas posibles aplicaciones para poder “ver lo invisible”, tanto en cirugía como en otros ámbitos», señala Clissmann. En la actualidad, el equipo del proyecto trabaja con la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica para que los dispositivos se incluyan en las directrices quirúrgicas actualizadas. LeakTrap está a la espera de la aprobación como dispositivo médico en Europa, mientras que en Estados Unidos ya cuenta con la aprobación del Organismo para el Control de Alimentos y Medicamentos.

Palabras clave

PORSAV, vírico, salud, infecciones, COVID-19, cirujano, quirúrgico, trocar, laparoscopia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación