Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Institutions for Resilient Groundwater Dependent Rural Economies

Article Category

Article available in the following languages:

Acción colectiva para abordar la sobreexplotación de los recursos de aguas subterráneas y potenciar las economías rurales

Las aguas subterráneas son fundamentales para la seguridad hídrica y alimentaria y para el desarrollo económico de las zonas rurales de todo el mundo, pero el uso del agua corre el riesgo de superar su disponibilidad. Una iniciativa Marie Skłodowska-Curie estudió cómo pueden las comunidades rurales llevar a cabo acciones colectivas para establecer controles en la extracción de las aguas subterráneas y compartir recursos hídricos de formas equitativas, eficientes y efectivas desde el punto de vista medioambiental.

Es urgente reducir la sobreexplotación de los recursos de aguas subterráneas, pero no hay un acuerdo sólido en cuanto a cómo lograrlo. Según afirma el beneficiario de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie Josselin Rouillard, del proyecto financiado con fondos europeos RURECO: «Uno de los mayores desafíos está en integrar mejor los objetivos de desarrollo agrícola con los objetivos de gestión sostenible de las aguas subterráneas. Las comunidades agrícolas deben poder adaptarse a una base cambiante de recursos hídricos al tiempo que fomentan una economía rural competitiva, innovadora y dinámica».

Acción colectiva para gestionar el bien común

En este contexto, el equipo de RURECO estudió cómo crear y mantener una acción colectiva para la gestión de la utilización del agua de uso agrícola a fin de avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente. La investigación se dividió en dos áreas. Sobre la primera, Rouillard y Jean-Daniel Rinaudo, coordinador del proyecto, afirman: «Mejoramos la comprensión de las instituciones híbridas (estatales y de usuarios) que gestionan los recursos de aguas subterráneas, especialmente cuando el objetivo de la gestión no es solo evitar el agotamiento de los recursos, sino proteger el medio ambiente». Los resultados de una encuesta detallada de instituciones híbridas con sede en Francia para gestionar la asignación de agua se presentaron en un artículo publicado en «Agricultural Water Management». «Se llevó a cabo un examen similar durante las visitas de investigación realizadas en países que están a la vanguardia en el diseño de normas de asignación de agua por parte de asociaciones de usuarios de agua de uso agrícola, es decir, Australia, Nueva Zelanda, España y los Estados Unidos (California)». La segunda área de investigación implicó el desarrollo de una metodología de previsión de participación pública para hacer que las aguas subterráneas sean «visibles» para los usuarios agrícolas del agua (los regantes) y ayudar a iniciar una acción colectiva para abordar la sobreexplotación de los recursos de aguas subterráneas. «El enfoque se basa en el uso de escenarios narrativos que reflejan posibles evoluciones futuras del recurso y de su uso, con diferentes supuestos relacionados con su gestión», explican Rouillard y Rinaudo. En esta búsqueda, los investigadores emplearon una mezcla de enfoques metodológicos cualitativos, que incluían encuestas y entrevistas, así como talleres y metodologías de previsión. Dos estudios de caso opuestos implicaron en talleres participativos de previsión a un total de setenta y dos agentes, entre representantes de la industria, organizaciones no gubernamentales (ONG), agricultores, autoridades locales y reguladores.

Seguir la ciencia y generar conocimiento

Rouillard participó en una serie de intercambios científicos, visitas de investigación y colaboraciones para hacer avanzar el trabajo del proyecto y obtener conocimientos especializados en la materia. En diciembre de 2019, Rouillard y Rinaudo organizaron un taller en San Francisco con el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente (una ONG estadounidense) sobre la gestión cuantitativa de las aguas subterráneas. Entre una larga lista de publicaciones, que incluyen artículos revisados por pares, libros y capítulos de libros, en «California WaterBlog» se ha destacado un artículo publicado por Rouillard titulado «Groundwater and agriculture: a comparison of managing scarcity and droughts in France and California» («Las aguas subterráneas y la agricultura: una comparación de la gestión de la escasez y las sequías en Francia y California»). A pesar de la investigación y las contribuciones científicas, ambos investigadores alaban las colaboraciones internacionales logradas por RURECO. También hablan de la fuerte implicación de las partes interesadas con los reguladores, así como los profesionales, las ONG y los agricultores, tanto de Europa, como de los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Rouillard, que ahora es beneficiario de una beca de investigación en el Ecologic Institute, pretende seguir fortaleciendo la colaboración internacional en torno a los problemas hídricos y usar sus conocimientos para informar la labor política en las instituciones europeas.

Palabras clave

RURECO, agua, aguas subterráneas, acción colectiva, agua de uso agrícola, agrícola, economía rural, metodología de previsión

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación