Mejores análisis de infecciones urinarias para reducir la prescripción excesiva de antibióticos
Según la Asociación Europea de Urología, el aumento de la resistencia a los antibióticos en Europa ha dado lugar a un crecimiento de la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y del mercado de los análisis de infecciones urinarias. Los métodos actuales de análisis para detectar las IU incluyen cultivos microbianos y antibiogramas, que suelen realizarse en laboratorios centralizados. Sin embargo, este sistema es lento y requiere gran cantidad de mano de obra. El proyecto NG-WTEM, financiado con fondos europeos, abordó este desafío mediante la obtención de la prueba de concepto de un sistema de sobremesa compacto para llevar los cultivos y antibiogramas de IU inmediatos a los consultorios médicos y las residencias de ancianos. En un principio, WaterScope, una empresa semilla de la Universidad de Cambridge, creó esta tecnología para el análisis del agua en países en desarrollo, pero ahora también buscan mercados sinérgicos, como los análisis de IU.
Satisfacer las necesidades de los usuarios
Los investigadores del proyecto realizaron una prueba de concepto inicial que identifica rápidamente la proliferación bacteriana a partir de muestras de orina. «Para comprender las necesidades y exigencias de los usuarios creamos un grupo de debate compuesto por médicos generales, urólogos y microbiólogos de laboratorios de análisis de orina. Descubrimos que el sistema debe ser capaz de identificar rápidamente la sensibilidad a los antibióticos para poder utilizarlo como diagnóstico en el punto de atención», señala el coordinador del proyecto Alexander Patto. La mayoría de los análisis que se realizan en los laboratorios europeos utilizan métodos convencionales de cultivos microbianos, que tardan más de veinticuatro horas y requieren el procesamiento y la cuantificación manual de las muestras. El sistema automatizado de WaterScope permite realizar unos análisis mucho más rápidos.
Una técnica novedosa
La tecnología es fácil de utilizar fuera de los laboratorios y no requiere que el usuario final esté altamente capacitado. «Desarrollamos microscopios para unos análisis de agua rápidos y económicos, capaces de identificar la presencia de bacterias en menos de seis horas, cuatro veces más rápido que las pruebas disponibles en la actualidad», explica Patto. Gracias un cartucho desechable y un microscopio compacto de sobremesa que automatiza la bacteriuria y el antibiograma, el sistema NG-WTEM puede simplificar los análisis y permitir que se realicen fuera de los laboratorios de análisis microbiológicos, a la vez que ofrece resultados similares. «El novedoso cartucho hace que la preparación de la muestra sea sencilla, lo que reduce significativamente la probabilidad de errores humanos y los tiempos de preparación de la muestra», señala Patto.
Importantes beneficios
El sistema permite la cuantificación y detección de la susceptibilidad a los antibióticos a nivel de la célula individual. Cuantifica automáticamente los resultados y permite que se prescriban los antibióticos correctos al paciente en horas en lugar de días. Por lo tanto, NG-WTEM permitirá la toma de decisiones en el mismo día para un tratamiento eficaz y permitirá evitar tratamientos innecesarios o con antibióticos de amplio espectro. «De esta forma, el sistema ayudará a reducir la resistencia antimicrobiana o la presión selectiva resultante de la disminución del uso de antibióticos de amplio espectro. Nuestros primeros usuarios finales serán los profesionales sanitarios a domicilio o y los médicos de atención primaria, que ahora podrán prescribir los antibióticos más apropiados para los pacientes», señala Patto.
Palabras clave
NG-WTEM, infecciones urinarias (IU), antibióticos, análisis de agua, cartucho, microscopio