Un sistema basado en rayos X comprueba la integridad de las columnas flexibles para plataformas marinas flotantes
Los sistemas de producción flotantes se utilizan cada vez con más frecuencia a medida que la exploración y explotación de petróleo y gas se trasladan hacia aguas más profundas, como las del Golfo de México o las áreas en alta mar frente a Angola y Brasil. Los sistemas flotantes se utilizan en aguas de más de 200 - 300 metros, pero no pueden conectarse mediante tuberías de acero rígidas a los pozos situados en el lecho marino. En estas situaciones, se utilizan columnas flexibles para transportar el petróleo y el gas hacia las plataformas flotantes situadas en la superficie. En todo el mundo, hay unos 12 000 kilómetros instalados de estas estructuras de tuberías complejas multicapa hechas de composite, que requieren una inspección continua. El proyecto RiserSure, financiado con fondos europeos, desarrolló una plataforma automatizada de inspección de columnas flexibles que utiliza un nuevo detector submarino mediante radiografías digitales para identificar posibles daños. Para hacerlo, utiliza un escaneado de 360° alrededor de la columna en cada punto a lo largo de su longitud.
Un nuevo planteamiento
Actualmente, no es posible realizar una evaluación fiable del estado de las columnas flexibles mediante técnicas de ensayos no destructivos (END) hasta que es demasiado tarde y se ha producido un fallo. Por este motivo, las soluciones mediante END despiertan cada vez más interés por todo el mundo con el fin de minimizar el riesgo de fallos en los equipos, reducir los costes de los tiempos de parada de las instalaciones y, lo que es más importante, prevenir desastres medioambientales. Además, para utilizar las técnicas basadas en END utilizadas hasta la fecha, era necesario quitar el recubrimiento protector flexible de la columna y no era posible penetrar en todas las capas de la tubería. «Una respuesta es utilizar radiografías, que se emplean de forma generalizada en el diagnóstico médico (rayos X) y ofrecen la solución idónea, ya que penetran a través de todas las capas de la estructura de la columna, de modo que ofrecen una imagen completa de su estado», explica Nico Avdelidis, coordinador del proyecto. Por este motivo, los miembros del consorcio aprovecharon sus amplios conocimientos de robótica subacuática, END, tecnología de detectores marinos y «software» comercial para desarrollar un sistema integrado que utiliza un nuevo detector de radiografías digitales submarino capaz de realizar un escaneado en 360° de las columnas flexibles mediante tecnología de rayos X. «El sistema puede implementarse y utilizarse remotamente por completo, sin necesidad de que haya buzos presentes durante las etapas de implementación y funcionamiento», explica Avdelidis.
Un gran número de ventajas
El sistema RiserSure permite realizar la supervisión regular de columnas flexibles e identificar defectos/daños mucho antes de que se produzcan posibles fugas contaminantes. Además, la rápida implementación comercial de los resultados de RiserSure y la prestación de nuevos servicios dará lugar a ahorros importantes para los operadores del sector del petróleo y el gas. Además, mediante la reducción de los tiempos de parada y de las incidencias de fallos y fugas, costosos y perjudiciales para el medio ambiente, el sistema mejorará la seguridad de las operaciones en alta mar. Los socios del proyecto prevén que, si se inspecciona el 70 % de las columnas flexibles cada 3 años, habrá mercado para casi 250 equipos en todo el mundo en 2023. Se prevé que, si se lanza rápidamente RiserSure al mercado, de modo que llegue antes que la competencia, existe la oportunidad de captar al menos el 30 % de este mercado. «Esto también permitirá a los primeros en adoptar la tecnología convertirse en proveedores líderes de los equipos y servicios de inspección subacuática automatizada y de robótica para el sector de la ingeniería marina», señala Avdelidis.
Palabras clave
RiserSure, columna flexible, petróleo y gas, alta mar, END, rayos X, radiografía, submarino, ensayos no destructivos, inspección subacuática