La reorientación de un fármaco ofrece esperanza para la recuperación de un accidente cerebrovascular
Las causas del accidente cerebrovascular pueden ser una hemorragia (sangrado debido a la ruptura de los vasos sanguíneos en el cerebro) o una obstrucción de las arterias del cerebro. Se estima que afecta a 13,7 millones de personas en todo el mundo cada año, con 116 millones de años de vida saludables perdidos (años de vida ajustados por discapacidad o AVAD) debido a la muerte y a discapacidades sensoriales, motoras o cognitivas de por vida. En los últimos veinte años, los avances en la prevención y el tratamiento han reducido el porcentaje de personas que sufren un accidente cerebrovascular y la recuperación también ha mejorado significativamente. A pesar de ello, debido al aumento de la cantidad de personas mayores de setenta años, se prevé que la cifra absoluta de accidentes cerebrovasculares también ascienda. A raíz de un informe en el que se anticipa un incremento del 34 % de los accidentes cerebrovasculares entre 2015 y 2035, la prevención y el tratamiento se están convirtiendo rápidamente en una de las principales prioridades clínicas. En las primeras horas después de sufrir un accidente cerebrovascular, los pacientes pueden recibir tratamientos de recanalización, como la trombólisis, pero a escala mundial en realidad solo pocos pacientes reciben este tratamiento. Posteriormente, durante la recuperación del accidente cerebrovascular, los pacientes también pueden recibir tratamientos de rehabilitación que, sin embargo, suelen ser insuficientes y tener escasa eficacia. Actualmente, no se comercializan tratamientos médicos de apoyo a la rehabilitación. Con el apoyo de la UE, en el marco del proyecto SINSTRO, Sinntaxis tiene previsto reorientar el fármaco SIN020 a la recuperación del accidente cerebrovascular. Al estar ya en desarrollo clínico para otra enfermedad, puede entrar directamente en un ensayo clínico de fase II.
SIN020: la reorientación de un fármaco
SIN020 es un inhibidor del receptor de glutamato metabotrópico conocido como mGluR5 y, como componente principal de los neurotransmisores, puede modular la respuesta del cerebro a un accidente cerebrovascular. Se ha demostrado la eficacia de SIN020 en modelos animales, en los que ha mejorado la capacidad del cerebro para recuperarse del accidente cerebrovascular y revertir las funciones perdidas. El tratamiento de ratones y ratas, sometidos a un accidente cerebrovascular experimental, con un inhibidor experimental de mGluR5, reveló que iniciar el tratamiento dos o diez días después del accidente cerebrovascular mejoró significativamente la función de las extremidades. Además, este efecto persistió incluso después de que se suspendiera el tratamiento. «Si lo transferimos a una situación clínica, este tratamiento podría comenzar mucho más tarde de las 4,5 horas del margen terapéutico de la trombólisis, lo que significa que esencialmente todos los pacientes de accidente cerebrovascular que cumplan las condiciones podrían tratarse con el fármaco», explica el investigador principal Tadeusz Wieloch.
Satisfacer una importante necesidad médica no cubierta
El desarrollo con éxito de SIN020 podría mejorar la función cerebral después de un accidente cerebrovascular, lo que resultaría en una mayor calidad de vida para estos pacientes. También disminuiría los costes por ayudas sociales de los accidentes cerebrovasculares, estimados en 64 000 millones de euros en 2010. «Lo que es especialmente emocionante es que, al tratarse de la reorientación de un fármaco candidato, gran parte del trabajo de base ya está hecho, esto acorta el tiempo de desarrollo necesario y supone que podremos ofrecerlo a los pacientes con más rapidez», señala el coordinador del proyecto Tomas Eriksson. Sinntaxis tiene previsto llevar a cabo un estudio clínico de prueba de concepto con el objetivo de comenzar dentro de doce o dieciocho meses.
Palabras clave
SINSTRO, accidente cerebrovascular, fármaco, ayudas sociales, función cerebral, trombólisis, terapéutico, tratamientos de recanalización, rehabilitación, inhibidor de mGluR5, paciente