Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Absorbable and wearable keratin-based nanofibers for wound healing and skin reconstruction

Article Category

Article available in the following languages:

Unos apósitos de queratina facilitan la cicatrización de heridas

La queratina es el principal componente estructural del pelo, las uñas y la piel. Actualmente, unos investigadores europeos están utilizando la queratina en apósitos a fin de mejorar el proceso de cicatrización de heridas.

Las heridas crónicas, como las úlceras del pie diabético, las úlceras venosas de las piernas y las úlceras por presión, se caracterizan por un proceso de cicatrización anormal que no forma coágulos sanguíneos y una capa epitelial en la superficie de la piel. A pesar del cuidado óptimo, la curación efectiva de las heridas crónicas constituye un reto médico de calado. Una nueva metodología ayuda a la producción de apósitos de queratina Últimamente se ha dedicado un esfuerzo considerable al desarrollo de productos activos para el cuidado de heridas que, además de ofrecer una protección antimicrobiana, contienen compuestos que promueven la cicatrización de las heridas. El proyecto SkinKer, financiado con fondos europeos, aprovechó la función fisiológica de la queratina en la reconstrucción de la piel para la curación de lesiones dérmicas como las causadas tras una quemadura. El proyecto SkinKer fue llevado a cabo por Kerline, una empresa con un conjunto de biomateriales a base de queratina adecuados para dermocosméticos, la administración de fármacos o como fuente de aminoácidos y péptidos en suplementos. «Los apósitos a base de queratina podrían mejorar los resultados de la cicatrización y evitar la necesidad de cirugía», explica Alberto Del Río, coordinador del proyecto y director general de Kerline. Esta empresa ha desarrollado una tecnología innovadora que ofrece una ventaja tecnológica y de fabricación excepcional en comparación con otros productos, ya que permite la fabricación de apósitos más seguros, rentables y propicios. El método patentado genera apósitos de nanofibras a partir de queratina soluble en agua en combinación con otros compuestos farmacéuticos activos. «Este es, sin duda, el logro más notable del proyecto», destaca Del Rio. Los biomateriales FullKer® consisten en queratina de alto peso molecular que es homóloga a la proteína humana y presenta una elevada actividad biológica. Las fibras de queratina creadas son biocompatibles, no inmunogénicas y seguras, ya que el proceso de extracción es a base de agua y evita el uso de disolventes orgánicos tóxicos. Es más, las prestaciones físico-químicas de las fibras de queratina pueden aprovecharse para incorporar ingredientes activos o fármacos con el fin de personalizar el apósito SkinKer. El futuro del apósito SkinKer Aunque todavía no se han llevado a cabo las pruebas clínicas, las fibras de queratina han sido estudiadas a fondo en términos de administración de fármacos con el tiempo, biodegradabilidad y capacidad para promover el crecimiento de fibroblastos «in vitro», con resultados impresionantes. El apósito SkinKer ofrece una administración controlada del fármaco que prolonga la protección antibacteriana y actúa contra la inflamación localizada. Además, la estructura de nanofibras del apósito proporciona una matriz con una alta relación superficie/volumen que facilita la unión de las células. Al mismo tiempo, protege el área de la herida de la pérdida de líquidos y proteínas, y ayuda en la eliminación de exudados. De esta manera, el apósito SkinKer constituye una solución óptima para el tratamiento y la regeneración del tejido lesionado. Durante el estudio de viabilidad de SkinKer, los socios definieron las especificaciones del apósito e identificaron el proceso de certificación necesario para la comercialización del producto. Recapitulando, Del Río afirma con orgullo: «Nuestro éxito se basa en una combinación de compromiso, dedicación e investigación de gran calidad. La experiencia adquirida durante el proyecto servirá de guía para el futuro». Los socios de Kerline prevén una ampliación de la producción a un millón de apósitos en los próximos cinco años, lo que, sin embargo, requiere capital de riesgo e inversiones por parte de grandes empresas biomédicas. Además de la construcción de una instalación industrial para satisfacer la producción de grandes volúmenes, el proyecto SkinKer identificó el mercado potencial para la explotación comercial de la tecnología. Sin duda, el mercado de los apósitos está creciendo rápidamente dado que la prevalencia de las heridas crónicas en los ciudadanos estadounidenses es parecida a la de la insuficiencia cardíaca.

Palabras clave

SkinKer, apósitos, queratina, cicatrización de heridas, administración de fármacos, apósitos, nanofibras, cuidado de heridas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación