El patrimonio del Museo de Victoria y Alberto
El Museo de Victoria y Alberto de Londres (V&A, por sus siglas en inglés), inaugurado en 1852, es el museo de arte, diseño y exposiciones más grande del mundo y, además, alberga una importante colección de textiles y moda. El museo es un referente de primer orden para otros museos de todo el mundo. El proyecto INTERWOVEN, financiado con fondos europeos, detalló el impacto del V&A durante el primer siglo de su andadura, especialmente en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid. El estudio contribuyó asimismo a una visión renovada de los numerosos coleccionistas, marchantes de arte, conservadores y asesores que participaron en el desarrollo de la colección textil del V&A. Finalmente, la investigación destacó la importancia de la terminología inicial utilizada para describir y contextualizar los textiles. «Uno de los principales resultados del proyecto ha sido una mejor comprensión de los efectos de las políticas de recopilación del V&A con respecto a los textiles españoles», comenta la doctora Lesley Miller, coordinadora del proyecto y conservadora jefe de textiles y moda del V&A. Prácticas de recopilación Por ejemplo, durante el siglo XIX, las políticas de recopilación del V&A hacían hincapié en el diseño innovador desde un punto de vista estético y técnico. El proyecto desveló que algunos coleccionistas y marchantes de arte cortaron textiles históricos para distribuir piezas entre varias colecciones. Esta y otras prácticas de recolección temprana son ilegales hoy día en virtud de los acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y las nuevas políticas reflejan este punto de vista contemporáneo. No obstante, los efectos de las prácticas de recopilación pasadas del V&A fueron positivas ya que permitieron conservar textiles que de otro modo habrían sido destruidos durante las guerras acontecidas en los siglos XIX y XX. El archivo del V&A contiene además correspondencia de instituciones destruidas durante la Segunda Guerra Mundial, como el Museo Textil de Alemania (Krefeld). INTERWOVEN, al igual que todos los proyectos del programa Marie Skłodowska-Curie, también llevó a cabo un programa de formación de investigadores, que incluyó la adquisición de competencias de trabajo en el laboratorio, por ejemplo, en el uso del microscopio electrónico de barrido, así como la capacitación para utilizar la base de datos del museo. Por lo tanto, el estudio se basó en los registros de la base de datos del V&A y contribuyó a estos. Detalles de la colección La colección del V&A no está documentada en su totalidad y muchos objetos nunca habían sido fotografiados. Es más, los registros del museo carecen con frecuencia de información sobre la procedencia, la historia de dónde se fabricó un objeto y cómo llegó al museo. La investigadora del proyecto recuperó el conocimiento de cómo se producían los objetos mediante el análisis científico de sus tintes e hilos metálicos. El trabajo mejoró sustancialmente el conocimiento de la colección del museo, lo que no habría sido posible con los recursos propios del museo. El análisis aportó además nuevas ideas sobre la importancia general, no local, de la industria textil durante la Edad Media y los albores de la Edad Moderna. «Los textiles históricos, a diferencia de otros objetos, no han recibido la misma atención académica en todas las disciplinas, y su estudio podría arrojar luz sobre las relaciones comerciales y coloniales y la transferencia de tecnología a través de Europa, el Mediterráneo y más allá», dice la doctora Miller. El proyecto creó asimismo un blog dinámico en el que se explica cómo analizar los textiles y cómo se recopilaban en otras épocas de la historia. También presenta cuatro estudios de caso sobre las funciones y los efectos de diversos tipos de textiles de la colección del V&A. La conferencia organizada por el proyecto comparó las prácticas de recopilación británicas y españolas. INTERWOVEN ahondó en la comprensión de los efectos de las políticas de recopilación históricas. Es más, la información actualizada sobre la colección del V&A mejorará tanto las exposiciones 8como el conocimiento general de las generaciones venideras.
Palabras clave
INTERWOVEN, museo, V&A, textiles, Museo de Victoria y Alberto, arte y diseño, colección textil