Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

The effects of financial capital accumulation on employment and wealth distribution

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio de las repercusiones negativas de la financiarización

La historia reciente nos ha mostrado que la transición de un capitalismo basado en la productividad a otro financiero genera inestabilidad, produce menos igualdad y da la espalda a la redistribución de la riqueza. El proyecto FUSION descifró esta transición y exploró sus consecuencias.

Los intentos de reforma no han logrado hasta hora invertir la tendencia y, cada año que pasa, el crecimiento económico se basa más en los mercados financieros. En todo caso, la crisis de 2007-2008 fue un clavo más en el ataúd de la economía de la productividad. Las clases bajas y medias siguen trabajando por menos dinero y los mercados financieros han pasado de ser instrumentos utilizados para generar capital para la economía de producción a ser un fin en sí mismos donde los especuladores pueden vivir de la deuda pública y privada. Tal y como apunta la Dra. Matilde Massó, beneficiaria de la beca Marie Curie en la Universidad de Leeds: «el capitalismo financiero es menos equitativo y distributivo que la economía productiva responsable del crecimiento económico desde 1950 hasta 1970. Los dividendos y las inversiones financieras aumentan, mientras que los salarios y las inversiones a largo plazo en equipos, fábricas y maquinaria descienden o se mantienen». El resultado es una brecha salarial creciente entre los segmentos superior e inferior de las sociedades y un empleo cada vez más precario. Este fenómeno ya se había estudiado, pero la mayoría de estos trabajos no han logrado ofrecer una explicación sistemática de las relaciones entre la financiarización, el empleo y la distribución de ingresos. Esto se debe a la falta de acceso a información fiable sobre variables relacionadas con las finanzas y las inversiones de empresas e industrias y también a la ausencia de un consenso sobre cómo medir la financiarización y qué tipo de indicadores pueden utilizarse para estudiar el tema desde una perspectiva histórica. Para superar estas lagunas se creó el proyecto FUSION (The effects of financial capital accumulation on employment and wealth distribution). En colaboración con el Dr. Mark Davis de la Universidad de Leeds y trabajando en el contexto de España y el Reino Unido, la Dra. Massó se propuso generar un corpus único y valioso con información pública. Su intención fue comparar un capitalismo ya impulsado por las finanzas (en el Reino Unido) con otro que parece seguir otra trayectoria (España). «Hemos analizado hasta qué punto podríamos identificar un proceso convergente hacia un modelo financiero de capitalismo en Reino Unido y España, dado que son dos modelos distintos de cultura y organización económicas. Nos basamos en las sociedades no financieras (SNF), las agrupamos por tipo de industria y extrajimos información nueva para las hipótesis sobre una convergencia mundial hacia un modelo financiarizado de acumulación de capital monetario de SNF a escala nacional e industrial», explica la Dra. Massó. En general, el equipo del proyecto estudió la evolución de los balances y las plusvalías de las cien primeras empresas que cotizaron en bolsa entre 2000 y 2016 en ambos países y descubrió que había una tendencia convergente en ambos países a escala industrial, en la cual se aprecia un aumento del capital financiero no solo cuando aumentan los ingresos netos de las empresas, sino también cuando colapsan en situaciones de grave crisis económica, precariedad y paro elevado. «Es un descubrimiento sorprendente, pues implica que la producción depende cada vez más de los ingresos financieros, ya sea como sustituto o como suplemento a los beneficios generados por la producción de bienes y servicios no financieros», aclara la Dra. Massó. El proyecto también demostró el modo en el que el capitalismo financiero influye en las industrias de un modo distinto según sean sus características estructurales. En el caso del Reino Unido, cuanto más financiarizada está la industria, más negativo es el impacto en el crecimiento del empleo y el salario. En España no se aprecia una relación significativa entre esas variables, si bien la Dra. Massó afirma que esto se debe probablemente a las dificultades para separar los efectos de la crisis financiera de 2007-2008 del efecto neto producido por el propio proceso de financiarización. «También apreciamos una relación intensa e inversa entre los dividendos abonados y los salarios entre 2000 y 2016 en ambos países. Dicho de otro modo, las grandes sociedades están gastando más capital en distribuir dividendos que en salarios, incluso en un contexto caracterizado por una grave crisis económica. Esto tiene consecuencias graves para millones de trabajadores de toda Europa que solo pueden recurrir al aumento de su deuda personal para capear los costes cada vez mayores de la vida», explica la Dra. Massó. De cara al futuro, la Dra. Massó y el Dr. Davis planean explorar nuevos modelos de dinero-divisa que permitan crear una relación más equilibrada entre el proceso de acumulación monetaria y la creación de empleo. Hasta ahora han evaluado una amplia gama de alternativas ofrecidas por el sector europeo de la tecnología financiera en fase de maduración y su potencial para ofrecer modelos nuevos de finanzas democráticas.

Palabras clave

FUSION, financiarización, capitalismo, mercados financieros, economía productiva, salarios, inversión, empleo, España, Reino Unido

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación