Ciencia y sociedad: programa específico de investigación, desarrollo tecnológico y demostración : "Estructuración del Espacio Europeo de Investigación" en el Sexto Programa Marco 2002-2006
En una sociedad del conocimiento, tanto los responsables políticos como los ciudadanos deberían estar convenientemente preparados para elegir de una manera informada entre el creciente número de opciones que presenta el progreso científico y tecnológico. Harán falta nuevas relaciones y un diálogo más productivo entre la comunidad científica, los industriales, los responsables políticos y la sociedad en general. Este diálogo no puede quedar limitado sólo a la UE sino que debe ser de alcance internacional, teniendo plenamente en cuenta la perspectiva de la ampliación y el contexto mundial.
Se organizan una serie de iniciativas políticas y de temas de investigación en torno a tres ejes: el primero de ellos trata de acercar la investigación a la sociedad; el segundo tiene que ver con la promoción de una investigación responsable y la aplicación de la ciencia y la tecnología, y el tercero trata de reforzar el diálogo entre la ciencia y la sociedad, y aborda la participación de la mujer en la ciencia.
Las actividades del programa Ciencia y Sociedad tienen por objeto promover el desarrollo de relaciones armoniosas entre la ciencia y la sociedad y la apertura de la innovación en Europa como consecuencia del establecimiento de nuevas relaciones y un diálogo informado entre investigadores, industriales, responsables políticos y ciudadanos.
1) Acercar la investigación a la sociedad
El objetivo de este apartado consiste en estudiar sistemáticamente los distintos aspectos de la relación entre ciencia y gobernanza, al objeto de crear unas condiciones que permitan la adopción de decisiones políticas más eficaces en su respuesta a las necesidades de la sociedad, que descansen en bases científicas más sólidas y tengan en cuenta, al mismo tiempo, las preocupaciones de la sociedad civil.
"Gobernanza y asesoramiento científico":
El objetivo es crear unas condiciones que permitan la adopción de decisiones políticas más eficaces en su respuesta a las necesidades de la sociedad, que descansen en bases científicas más sólidas y tengan en cuenta, al mismo tiempo, las preocupaciones de la sociedad civil. Al mismo tiempo, el objetivo es también, a través de la participación integradora, tener en cuenta las relaciones entre la innovación tecnológica y el cambio social, y las aspiraciones y preocupaciones de la sociedad civil.
2) Desarrollo y aplicación responsables de la ciencia y la tecnología
Se trata aquí de velar por que los rápidos progresos de la ciencia estén en sintonía con principios éticos fundamentales. Las actividades fomentarán la "investigación responsable" en Europa, con el fin de alcanzar una mayor harmonización entre las necesidades en materia de libertad de investigación y las responsabilidades sociales y medioambientales relacionadas con el desarrollo y la aplicación de las ciencias y las tecnologías.
"Ética": El objetivo es garantizar que la rápida evolución en la ciencia respete los diferentes orígenes culturales del continente, y los principios éticos fundamentales aplicados en los países europeos. Para ello se utilizará el diálogo, la creación de redes, la construcción de capacidades, la sensibilización, el control y la alerta temprana. Se trata también de ampliar los conocimientos sobre las cuestiones éticas relacionadas con los nuevos avances científicos y tecnológicos y sus aplicaciones. Esto se realizará mediante la investigación sobre ética en estos campos, y sobre su impacto legal, social, económico y cultural en el Espacio Europeo de Investigación y en el contexto mundial.
"Incertidumbre, riesgo y aplicación del principio de cautela":
El objetivo es el análisis y apoyo de las mejores prácticas en materia de aplicación del principio de cautela en distintos ámbitos de la elaboración de políticas y en la evaluación, la gestión y la comunicación de los factores de incertidumbre y riesgo.
Las actividades que se enmarcan dentro de este apartado se incluyen en el campo de 'Gobernanza y asesoramiento científico'.
3) Reforzar el diálogo entre ciencia y sociedad y la participación de las mujeres en la ciencia
Para favorecer el desarrollo responsable de las ciencias y tecnologías no basta con el diálogo permanente entre las partes interesadas, sino que también es necesaria una mayor sensibilización del público en cuanto a los avances científicos y tecnológicos y a sus posibles consecuencias. También se plantean una serie de necesidades específicas en ámbitos como el fomento del interés de los jóvenes por la ciencia, el refuerzo del atractivo que ofrecen las carreras científicas y la realización progresiva de la igualdad de los sexos en la investigación.
"Cultura científica y tecnológica, jóvenes, educación científica y carreras":
El objetivo es aumentar la sensibilización pública sobre los avances científicos y tecnológicos y sus impactos sociales, así como promover el diálogo entre los ciudadanos y la comunidad científica. Las actividades tratan de lograr una mejor comprensión de la cultura de la ciencia y la innovación, facilitar la comunicación entre la sociedad civil y los centros de investigación científica, sensibilizar a los investigadores sobre las preocupaciones y los intereses de los ciudadanos, promover el interés por la ciencia entre los jóvenes, y fomentar las formas creativas y críticas de pensamiento. Las actividades pretenden además mejorar la educación científica y el interés por las carreras científicas, así como conectar y promover las asociaciones entre las organizaciones existentes que trabajan en la consecución de estos objetivos.
"Participación de las mujeres en la ciencia":
El objetivo es fomentar la igualdad entre ambos sexos en el campo de la investigación, promoviendo la participación de la mujer en la ciencia y el desarrollo tecnológico, y promover la integración del aspecto del género en la investigación europea.
"Actividades horizontales":
Los aspectos del tema 'Ciencia y sociedad' deben formar parte natural del esfuerzo científico europeo. Para contribuir a este objetivo, los contratos modelos aplicados en el VI Programa Marco requieren que los participantes en el proyecto vinculen su trabajo a cuestiones sociales, abordando el tema de la solicitud de prestaciones públicas, el diálogo, la ética, la educación y el género. Aquí se financiarán varias medidas incorporadas.
Las actividades del programa 'Ciencia y sociedad' se desarrollarán por medio de redes, evaluación comparativa, intercambio de las mejores prácticas, desarrollo y fomento de la sensibilización sobre metodologías, estudios y puesta en común de trabajos nacionales. En algunos casos concretos, podrá concederse ayuda a actividades de investigación con fines específicos. Se promueve la participación de los países candidatos.
Se publicará una serie de convocatorias de propuestas sobre determinados temas en el marco de los programas de trabajo anuales. Estas convocatorias están dirigidas a cumplir los objetivos del programa de acuerdo con el calendario previsto.
Los proyectos específicos focalizados de innovación realizados dentro del apartado de "Ciencia y sociedad" deben estar rigurosamente focalizados y adoptarán una de las dos formas siguientes, cuando resulte pertinente para este tema, o una combinación de las dos:
(a) un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico destinado a obtener nuevos conocimientos, bien para mejorar considerablemente o desarrollar nuevos productos, procesos o servicios o bien para satisfacer otras necesidades de la sociedad y las políticas comunitarias.
(b) un proyecto de demostración destinado a probar la viabilidad de nuevas tecnologías que ofrezcan posibles ventajas económicas pero que no puedan comercializarse directamente.
Las acciones de coordinación tienen por objeto fomentar y apoyar las iniciativas coordinadas de toda una gama de protagonistas de la investigación y la innovación con el objetivo de mejorar su integración. Abarcarán actividades tales como la organización de conferencias, reuniones, estudios, intercambios de personal, intercambio y propagación de buenas prácticas, creación de sistemas de información y de grupos de expertos; podrán, si es necesario, incluir el apoyo a la definición, organización y gestión de iniciativas conjuntas o comunes.
Las acciones específicas de apoyo complementarán la ejecución del Programa Marco y podrán utilizarse para ayudar a la preparación de futuras actividades de la Comunidad en materia de investigación y desarrollo tecnológico, incluidas las actividades de seguimiento y evaluación. En particular, incluirán conferencias, seminarios, estudios y análisis, premios y concursos científicos de alto nivel, grupos de trabajo y grupos de expertos, apoyo operativo y actividades de difusión, información y comunicación o una combinación de éstas según convenga en cada caso.
La Comisión se encargará de implementar el programa específico. La Comisión redactará un programa de trabajo y lo actualizará cuando corresponda, estableciendo los instrumentos que deben utilizarse en función de la prioridad, así como cualquier ajuste que deba hacerse a su uso. La Comisión estará asistida por un comité consultivo, compuesto por representantes de los Estados Miembros y presidido por un representante de la Comisión.
La Comisión publicará informes periódicos sobre el progreso global de la implementación del programa específico, proporcionando también información sobre los aspectos financieros. La Comisión podrá solicitar que se realice un seguimiento y una evaluación independiente del programa marco en relación con las actividades realizadas en los campos que abarca el programa específico.
Durante la aplicación del presente programa y en las actividades de investigación consiguientes se respetarán los principios éticos fundamentales. Entre ellos figuran los principios reflejados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que incluyen los siguientes: la protección de la dignidad y la vida humanas, y la protección de los datos personales y la intimidad. Los participantes en los proyectos de investigación deberán respetar la legislación, reglamentación y normas éticas vigentes en los países en que se lleve a cabo la investigación.
La Comisión examinará y validará sus objetivos e identificará nuevas direcciones políticas con ayuda de grupos consultivos especiales y de otras estructuras.