Nanotecnologías y nanociencias, materiales multifuncionales basados en el conocimiento y nuevos procesos y dispositivos de producción: prioridad temática 3 del bloque 'Concentración e integración de la investigación comunitaria' del programa específico 'Integración y fortalecimiento del Espacio Europeo de Investigación' 2002-2006.
Las nanotecnologías constituyen un nuevo paradigma de la ciencia y de la ingeniería de materiales. Europa disfruta de una posición de privilegio en las nanociencias, que es preciso convertir en una ventaja competitiva real para la industria europea. La transición de la industria hacia organizaciones de valor añadido requiere la adopción de verdaderos enfoques integrados, bien sean 'verticales', combinando las ciencias de los materiales, las nanotecnologías y las tecnologías de producción, así como otras tecnologías basadas en, por ejemplo, las tecnologías de la información o las biotecnologías, bien sean 'horizontales', combinando intereses de diferentes sectores.
La industria de producción europea en su conjunto está obligada a pasar del enfoque basado en recursos al basado en conocimientos, más respetuoso del medio ambiente, de la cantidad a la calidad, del producto fabricado en grandes cantidades y de uso único al producto-servicio fabricado a petición, multiuso, a la medida del cliente y actualizable; de los servicios, procesos y productos de valor añadido 'materiales y tangibles' a los 'intangibles' transformaciones llevan asociados cambios radicales en las estructuras industriales, que exigen una mayor presencia de empresas innovadoras, con capacidades en red y dominadoras de nuevas tecnologías híbridas.
El objetivo principal de 'Nanotecnologías y nanociencias, materiales multifuncionales basados en el conocimiento y nuevos procesos y dispositivos de producción' es promover los verdaderos avances industriales, basados en la excelencia científica y tecnológica. Se puede lograr un gran avance a través de dos propuestas complementarias:
- creación de nuevo conocimiento;
- nuevas formas de integrar y de explotar los conocimientos nuevos y existentes.
Las actividades comunitarias desarrolladas en esta prioridad temática abarcan los siguientes campos: A) Nanotecnologías y nanociencias B) Materiales multifuncionales basados en el conocimiento C) Nuevos procesos y dispositivos de producción D) Integración de nanotecnologías, nuevos materiales y nuevas tecnologías de producción para obtener aplicaciones sectoriales más baratas y más respetuosas con el medio ambiente E) Acciones prioritarias cruzadas y enlaces a otras actividades de investigación
A) Nanotecnologías y nanociencias
El objetivo es doble: promover la creación de una industria europea de nanotecnología de gran capacidad de IDT y fomentar la asimilación de las nanotecnologías en los sectores industriales existentes. Cabe que la investigación sea a largo plazo y de alto riesgo, pero estará orientada hacia aplicaciones industriales. Se aplicará una política activa de estímulo de las empresas y PYME industriales, incluidas las empresas de nueva creación, en particular fomentando una interacción vigorosa de los medios investigadores e industriales en consorcios que acometan proyectos con una masa crítica sustancial.
1. Investigación interdisciplinaria a largo plazo para la comprensión de los fenómenos, el dominio de los procesos y el desarrollo de instrumentos de investigación:
El objetivo es ampliar la base de conocimientos genéricos subyacente de la nanotecnología y la nanociencia orientada a las aplicaciones y desarrollar técnicas e instrumentos de investigación de vanguardia.
2. Nanobiotecnologías
El objetivo es apoyar la investigación sobre la integración de entidades biológicas y no biológicas, que abrirá nuevos horizontes en muchas aplicaciones, tales como el procesamiento y los sistemas de análisis médico y ambiental.
3. Técnicas de ingeniería a escala nanométrica para la creación de materiales y componentes.
El objetivo es desarrollar nuevos materiales funcionales y estructurales de rendimiento superior a través del control de su nanoestructura. Se incluirán las tecnologías necesarias para su producción y procesamiento.
4. Desarrollo de dispositivos e instrumentos de manipulación y control
El objetivo es desarrollar una nueva generación de instrumentos de análisis y fabricación a escala nanométrica. El objetivo de orientación para manejar y controlar nanoestructuras será conseguir un tamaño de componentes o resolución del orden de 10 nm.
5. Aplicaciones en campos como la salud y los sistemas médicos, la química, la energía, la óptica, los alimentos y el medio ambiente:
El objetivo es liberar las posibilidades de las nanotecnologías en aplicaciones revolucionarias a través de la integración de los resultados de la investigación en materiales y dispositivos tecnológicos en un contexto industrial.
B) Materiales multifuncionales basados en el conocimiento
Los materiales nuevos de alto contenido en conocimientos, capaces de aportar nuevas funcionalidades y un rendimiento superior, resultarán esenciales a la hora de impulsar la innovación en tecnologías, dispositivos y sistemas, favoreciendo el desarrollo sostenible y la competitividad. Los grandes avances no vendrán sólo de los nuevos materiales desarrollados sino del nuevo procesamiento, diseño general del producto y de las nuevas propuestas que utilizan por ejemplo materiales renovables o diseño de interfaz.
Para consolidar la fortaleza de las posiciones europeas en los mercados de las tecnologías emergentes, que se espera crezcan en uno o dos órdenes de magnitud durante la próxima década, es necesario movilizar a los distintos protagonistas a través de asociaciones de IDT de vanguardia, incluida la investigación de alto riesgo, y a través de la integración de la investigación sobre materiales y las aplicaciones industriales.
1. Desarrollo de los conocimientos fundamentales
El objetivo es la comprensión de fenómenos biológicos y fisicoquímicos complejos importantes para el control y el procesamiento de materiales inteligentes con ayuda de instrumentos experimentales, teóricas y de modelización. De esta manera se sentarán las bases para la síntesis de estructuras capaces de autoensamblado o complejas mayores con características físicas, químicas o biológicas definidas.
2. Tecnologías asociadas a la producción, transformación y procesamiento de materiales multifuncionales basados en el conocimiento y de biomateriales:
El objetivo es mejorar el procesamiento de materiales multifuncionales que puedan suponer ventajas evidentes en la fabricación de productos industriales. Estos nuevos materiales al servicio de aplicaciones multisectoriales deben poseer características que puedan explotarse en circunstancias predeterminadas, así como propiedades internas mejoradas o características de barrera y superficie para obtener un rendimiento superior.
3. Soporte de ingeniería para desarrollo de materiales
El objetivo es salvar la distancia que separa la 'producción de conocimientos' y el 'uso de los conocimientos', superando así los puntos débiles de la industria de la UE en la integración de los materiales y la fabricación. Tal objetivo se conseguirá mediante el desarrollo de nuevos instrumentos que hagan posible la producción de nuevos materiales en un contexto de competitividad sostenible.
C) Nuevos procesos y dispositivos de producción
El objetivo general es respaldar la transformación de la industria europea hacia una industria de valor añadido y basada en el conocimiento para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. Para ello es necesario desarrollar nuevos conceptos de producción que cambien radicalmente la forma en que los fabricantes diseñan, crean y apoyan los productos, procesos y servicios.
1. Desarrollo de nuevos procesos y sistemas de fabricación flexibles e inteligentes
El objetivo es favorecer la transición de la industria hacia una organización de la producción y los sistemas más basada en el conocimiento y hacia una filosofía de la producción más holística, que tenga en cuenta no sólo al hardware y al software, sino también a las personas y a su manera de aprender y compartir sus conocimientos.
2. Investigación sistémica y control de riesgos
El objetivo es contribuir a mejorar la sostenibilidad de los sistemas industriales y a reducir de forma sustancial y mensurable sus repercusiones sobre la salud y el medio ambiente a través de nuevos enfoques industriales, así como la potenciación del rendimiento de los recursos y la reducción del consumo de recursos primarios.
3. Optimización del ciclo de vida de los sistemas, productos y servicios industriales
Los productos y la producción se orientan cada vez en mayor medida hacia el servicio, la calidad y el ciclo de vida, además de los requisitos de inteligencia, rentabilidad, seguridad y limpieza. Por consiguiente, el reto clave estriba en llegar a nuevos conceptos industriales basados en enfoques relativos al ciclo de vida y a la eficiencia ecológica que permitan la obtención de nuevos productos, la innovación organizativa y la gestión eficiente de la información y su transformación en conocimiento utilizable dentro de la cadena del valor.
D) Integración de nanotecnologías, nuevos materiales y nuevas tecnologías de producción para obtener aplicaciones sectoriales más baratas y más respetuosas con el medio ambiente
Las nanotecnologías, la ciencia de los materiales y las tecnologías avanzadas han cobrado una gran relevancia, tanto en lo que se refiere a mejorar la calidad de vida de todas las personas como a crear riqueza a través de procesos y productos sostenibles y basados en el conocimiento. El objetivo es fomentar las aplicaciones decisivas a través de la integración de los avances de la investigación multidisciplinaria en un contexto industrial. El esfuerzo de la investigación debe contribuir a estudiar nuevos conceptos que se prevé vayan a respaldar la base de referencia y tecnológica para el Plan de Acción de Tecnología Medioambiental de la UE (ETAP).
E) Acciones prioritarias cruzadas y enlaces a otras actividades de investigación
Existen vínculos entre 'Nanotecnologías y nanociencias, materiales multifuncionales basados en el conocimiento y nuevos procesos y dispositivos de producción' y la prioridad temática 6 "Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas".
Las actividades de investigación realizadas dentro de este campo temático prioritario incluirán investigación exploratoria a la vanguardia del conocimiento sobre cuestiones estrechamente relacionadas con uno o varios de los temas incluidos en él. Se utilizarán dos enfoques complementarios: uno receptivo y abierto, el otro proactivo.
La ejecución del presente programa específico corresponde a la Comisión. La Comisión elaborará un programa de trabajo para la ejecución del presente programa específico en el que se precisarán más detalladamente los objetivos y las prioridades científicas y tecnológicas, y el calendario de ejecución. El programa de trabajo tendrá en cuenta las actividades de investigación pertinentes realizadas por los Estados miembros, los Estados asociados y las organizaciones europeas e internacionales. Este programa se actualizará cuando proceda.
La Comisión estará asistida por un Comité. La Comisión informará periódicamente sobre la evolución general de la ejecución del programa específico; también se incluirá información sobre los aspectos financieros y el uso de los instrumentos. La Comisión se encargará de que se efectúe la evaluación y el control independientes sobre las actividades realizadas en los campos a los que se aplica el presente programa específico.
Se reconoce la importancia de los proyectos integrados y las redes de excelencia como medio prioritario general para alcanzar los objetivos de masa crítica, simplificación de la gestión y valor añadido europeo. Las redes de excelencia y los proyectos integrados se utilizarán, cuando se juzgue oportuno, como medio prioritario, manteniendo al mismo tiempo el uso de proyectos específicos enfocados y acciones de coordinación. Además de la investigación y el desarrollo tecnológico, podrán incorporar los siguientes tipos de actividades, cuando sean particularmente pertinentes en relación con los objetivos perseguidos:
- demostración, difusión y explotación;
- cooperación con investigadores y equipos de investigación de terceros países;
- desarrollo de recursos humanos, incluida la promoción de la formación de investigadores; desarrollo de instalaciones e infraestructuras de investigación particularmente pertinentes para la investigación de que se trate; y fomento de la mejora de los vínculos entre ciencia y sociedad, incluida la presencia de las mujeres en la ciencia.
En la ejecución de las prioridades temáticas, podrá recurrirse a los proyectos específicos enfocados y las acciones de coordinación, así como a acciones específicas de apoyo.
En algunos casos, cuando un proyecto reciba el nivel máximo de cofinanciación autorizado por el Programa Marco o una subvención global, podrá concederse una contribución suplementaria de los Fondos Estructurales. En caso de que participen entidades de los países candidatos a la adhesión asociados, podrá concederse una contribución suplementaria de los instrumentos financieros de preadhesión en condiciones similares. Cuando participen organizaciones de países mediterráneos o en desarrollo, podría preverse una contribución del Programa MEDA y de los instrumentos financieros de ayuda comunitaria al desarrollo.
Durante la aplicación del presente programa y en las actividades de investigación consiguientes se respetarán los principios éticos fundamentales. Entre ellos figuran los principios reflejados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que incluyen los siguientes: la protección de la dignidad y la vida humanas, y la protección de los datos personales y la intimidad.
Al ejecutar el programa, la Comisión podrá recurrir a una asistencia técnica.