Programa de investigación, desarrollo tecnológico y demostración de una sociedad de la información accesible, 1998-2002
Este documento contiene las propuestas de la Comisión para el programa tem tico "una sociedad de la información accesible", en aplicación del Quinto Programa Marco.
Es el segundo programa tem tico de la primera acción del Quinto Programa Marco. La primera acción abarca los programas de investigación, desarrollo tecnológico y demostración. Aunque todavía no se ha adoptado el Programa Marco en sí, la Comisión ha adoptado estas propuestas con el objeto de iniciar debates a fondo sobre los programas específicos a la mayor brevedad posible a fin de asegurarse de que el Programa Marco se pueda implementar desde comienzos de 1999.
El contexto del programa es la transformación fundamental de una sociedad industrial a una sociedad de la información en la cual la competitividad industrial europea, los puestos de trabajo, la calidad de la vida y la sostenibilidad del crecimiento en Europa dependen de que dicha sociedad de la información se coloque a la vanguardia del desarrollo e introduzca las tecnologías que necesita.
Al mismo tiempo, las tecnologías que sustentan el desarrollo de la sociedad de la información evolucionan rápidamente. Esta creciente diversidad y complejidad de sistemas significa que las tecnologías y aplicaciones de hoy no serán capaces de hacer frente a cabalidad al desafío de la sociedad de la información. Para lograr esto tendrán que mejorar y perfeccionar la utilizabilidad, la fiabilidad, la interoperabilidad y el carácter asequible.
La investigación financiada por la Comunidad sobre tecnologías y aplicaciones de la información y las comunicaciones forma parte integral de la estrategia general de la Unión Europea sobre la sociedad de la información. Esto quedó definido en el Plan de Acción "El Camino de Europa hacia la sociedad de la información" y se revisó en el Plan de Acción adoptado en noviembre de 1996. El Programa Tecnologías de la Sociedad de la Información (TSI) introduce un nuevo planteamiento del tema de la sociedad de la información del Programa Marco.
El programa tiene cuatro objetivos específicos interrelacionados que enfocan los desarrollos tecnológicos y a la vez permiten vincular estrechamente la investigación y las políticas que requiere una sociedad de la información coherente y global. Además, las actividades de investigación enfocarán las siguientes necesidades, perfectamente determinadas:
- un programa único e integrado consistente en actividades complementarias relacionadas en particular con las cuestiones clave de utilizabilidad, fiabilidad, interoperabilidad y car cter asequible;
-coordinación e integración de las actividades a través de un programa de trabajo único sirviéndose de la agrupación tem tica y la concertación. Unas plataformas de aplicación integradas proporcionar n una interacción continua entre ciudadanos, empresas y administraciones. Esto permitir abordar un "tema" de forma coherente en más de una actividad. Además, las actividades se coordinarán de forma adecuada con iniciativas de los Fondos estructurales;
- un programa único de trabajo, flexible y continuamente actualizado, que responda a los cambios en las necesidades industriales y sociales;
- la consecución de beneficios cuantitativos y cualitativos que las tecnologías de la sociedad de la información ofrecen en la investigación socioeconómica de todas las actividades industriales y sociales, junto con los resultados de otras iniciativas comunitarias que determinen las necesidades que existen de tecnologías de la sociedad de la información. En particular se procurar segurarse de que la "dimensión de la innovación" se plantea activamente, y de que se estimula y apoya la participación de las PYME;
- hace falta la investigación y el desarrollo tecnológico en colaboración a fin de crear los esfuerzos críticos y la interoperabilidad necesarios para llegar a concretar el potencial pleno de la sociedad de la información en Europa;
-actividades de integración para estimular la introducción de tecnologías de la información junto con los adelantos en investigación y tecnológicos a fin de poder cumplir con las condiciones y requisitos de su utilización. Actividades para estimular el desarrollo y la difusión de las aptitudes necesarias para introducir los resultados de la investigación y desarrollo.
Concretar los beneficios de la sociedad de la información para Europa acelerando su introducción y asegur ndose de que se satisfacen las necesidades de personas y empresas.
El programa se estructura en torno a cuatro actividades clave y dos actividades de investigación, a saber:
- sistemas y servicios para el ciudadano. El objetivo de esta actividad es ocuparse de las necesidades de políticas y usuarios, proporcionar a estos últimos un acceso más fácil al mínimo coste a servicios de interés general de calidad y dar un impulso a la industria que proporciona estos servicios, así como abrir el camino a las "comunidades digitales", tanto en zonas urbanas como rurales. Se basa en las siguientes prioridades:
. salud. Sistemas de informática médica, redes de salud protegidas de alto rendimiento y telemedicina;
. personas con necesidades especiales, incluidos los minusválidos y las personas de edad avanzada, interfaces avanzadas y telesistemas para integrar a la vida social las personas de edad avanzada y los minusv lidos;
. administraciones públicas. Sistemas multimedios avanzados para facilitar el acceso a servicios de interés público y la oferta de este tipo de servicios;
. medio ambiente. Sistemas de vigilancia, previsión y apoyo de decisiones y sistemas para la gestión y mitigación de emergencias, tanto naturales como producidas por el hombre (incluidas minas terrestres antipersonal);
. transporte y turismo. Sistemas inteligentes avanzados necesarios para la gestión de todos los modos de transporte, así como de los teleservicios relacionados.
- Nuevos métodos de trabajo y comercio electrónico. El objetivo de esta actividad clave es desarrollar tecnologías para ayudar a las compañías a operar más eficazmente y a aumentar la efectividad del comercio de sus bienes y servicios, y mejorar las condiciones y la calidad del trabajo. Se basa en las siguientes prioridades:
. métodos y herramientas de trabajo flexibles, móviles y a distancia, para el trabajo individual y en colaboración y en grupo, y métodos de trabajo basados en simulación y en realidad virtual, incluida la formación relacionada;
. sistemas de gestión para proveedores y consumidores, incluidos sistemas de apoyo de personalización masiva de los productos y los sistemas de pago interoperables y seguros;
. seguridad de la información y de las redes, incluidas la criptografía, técnicas para combatir y prevenir la piratería de sitios informáticos, los medios técnicos para la autenticación y la protección de la integridad y la propiedad intelectual y de tecnologías para una mayor protección de la intimidad.
-contenido y herramientas multimedios. El objetivo de esta actividad clave es facilitar la educación y la formación permanentes, estimular la creatividad, promover la diversidad lingüística y cultural y mejorar las funciones de futuros productos y servicios de la información, teniendo en cuenta su sencillez y asequibilidad. La investigación concede gran importancia al desarrollo de sistemas inteligentes para la educación y la formación y de formas innovadoras de contenido multimedio, incluido el contenido audiovisual, y de herramientas para su estructuración y proceso. Esta actividad clave se concentrará en cuatro reas principales:
. edición electrónica interactiva y contenido cultural y del patrimonio en formato digital, con apoyo para nuevos métodos de creación y estructuración de publicaciones y la difusión personalizada de la información y el acceso a contenidos científicos y culturales a través de la integración en red de bibliotecas, archivos y museos;
. educación y formación. Sistemas y programas informáticos que permitan el diseño y la demostración de nuevos métodos utilizando multimedios, comunicaciones de banda ancha, simulación y realidad virtual;
. nuevas tecnologías del lenguaje, incluidas las interfaces, que ayudarán a hacer más fácil el uso de los sistemas de información y de comunicación;
. tecnologías avanzadas de acceso, filtrado y an lisis de información a fin de ayudar a controlar la proliferación de la información y facilitar la utilización de contenidos multimedios, en particular sistemas de información geográfica.
-tecnologías e infraestructuras básicas. El objetivo de esta actividad clave es promover la excelencia de las tecnologías que son de importancia fundamental para la sociedad de la información, acelerar su introducción y ampliar su campo de aplicación. Se concentrará en las siguientes reas prioritarias:
. tecnologías de la informática, las comunicaciones y las redes, incluidas de banda ancha, así como su ejecución, gestión, interoperabilidad y aplicación;
tecnologías e ingeniería de los programas informáticos, los sistemas y los servicios, incluidas estadísticas de calidad;
. tecnologías de simulación y visualización en tiempo real y a gran escala;
. comunicaciones y sistemas móviles y personales, incluidos sistemas y servicios por satélite;
. interfaces basadas en la utilización de los distintos sentidos;
periféricos, subsistemas y microsistemas;
. microelectrónica (tecnologías, herramientas, equipo y materiales necesarios para el diseño y fabricación de circuitos y componentes y el desarrollo de aplicaciones).
-tecnologías futuras y emergentes. Con el fin de desarrollar con clarividencia tecnologías futuras y emergentes con posible repercusión en la industria y la sociedad; los temas de investigación podrían incluir:
. tecnologías para la representación, creación y utilización de conocimiento;
. nanotecnologías, tecnologías cuánticas, fotónicas y bioelectrónicas, incluidas tecnologías para la integración en muy grande escala, ordenadores de rendimiento ultraelevado y redes superinteligentes;
- apoyo para las infraestructuras de investigación. La prioridad reside en prestar apoyo a las redes telemáticas avanzadas de gran velocidad necesarias para la investigación en todos los campos de la ciencia y la tecnología, en el contexto de la evolución mundial de la Internet.
Las solicitudes para las actividades enmarcadas en este programa se harán a la Comisión después de publicarse una convocatoria de propuestas. La Comisión contar con la asistencia de un comité del programa formado de representantes de los Estados miembros y de un presidente designado de la Comisión. La Comisión se encargar de formular un calendario y las medidas de coordinación, así como de especificar los criterios de selección y participación y las disposiciones para aplicarlos a cada tipo de acción.
Las contribuciones financieras a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico, realizadas en el marco del programa sociedad de la información accesible, se har n bajo diferentes categorías de "actividades indirectas de IDT" realizadas por terceras partes con arreglo a contratos celebrados por la Comunidad. Se enumeran a continuación con sus correspondientes porcentajes de contribución financiera:
-actividades de gastos compartidos;
. proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, financiados en principio al 50% de los costes subvencionables;
. proyectos de demostración, financiados en principio al 35% de los costes subvencionables;
. proyectos integrados, financiados al 35% para el elemento de demostración y al 50% para el elemento de IDT;
. ayuda para el acceso a las infraestructuras de investigación, para recibir equipos de investigadores comunitarios a fin de que perfeccionen su trabajo de investigación, con una financiación de hasta el 100% de los costes subvencionables adicionales;
. proyectos de investigación cooperativa con la participación como mínimo de tres PYME independientes de al menos dos Estados miembros para que encarguen la resolución de sus problemas tecnológicos comunes a organismos jurídicos terceros con la debida capacidad de investigación, financiados hasta el 50% de los costes subvencionables del proyecto;
. primas exploratorias, que permitan realizar la fase exploratoria de un proyecto de IDT, como por ejemplo actividades de estudios de factibilidad, validación de proyecto o búsqueda de socios de una duración máxima de 12 meses, financiadas hasta el 75% de los costes subvencionables de la fase exploratoria de una actividad de IDT.
-apoyo para redes:
. reunir fabricantes, usuarios, universidades, centros de investigación y organismos de difusión o transferencia de innovación a fin de promover la excelencia científica y tecnológica, con financiación hasta el 100% de los costes subvencionables adicionales;
. establecer redes de formación en investigación para la formación de jóvenes investigadores de nivel anterior y posterior al doctorado, financiadas hasta el 100% de los costes subvencionables adicionales relacionados con el establecimiento y el mantenimiento de la red;
- actividades concertadas para coordinar proyectos de IDT que ya hayan recibido fondos, a fin de intercambiar la experiencia adquirida, de ampliar la investigación y de difundir los resultados e informar a los usuarios; la financiación cubrir hasta el 100% de los costes subvencionables adicionales;
-medidas de acompañamiento que contribuyan a la ejecución del programa o la preparación de actividades futuras. Incluyen:
. medidas de introducción, entre ellas ensayos, acciones de mejores prácticas, acciones del primer usuario, acciones de evaluación y cualificación y otras destinadas a estimular la introducción amplia, en particular en las PYME, y a fomentar la innovación;
. medidas en apoyo de la normalización y otras medidas destinadas a la utilizabilidad, interoperabilidad y fiabilidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones, aplicaciones de sistemas y servicios; . medidas en apoyo de la interconexión de infraestructuras de investigación y otras instalaciones necesarias para la IDT;
. apoyo para la difusión, fomento y explotación de resultados a través de una variedad de mecanismos, incluidas publicaciones, redes y actividades de transferencia de tecnología;
. medidas destinadas a facilitar la participación de empresas, de centros de investigación y de organizaciones en el programa, en especial PYME;
. actividades de formación relacionadas con las actividades de IDT comprendidas por el programa, dirigidas tanto a investigadores como a usuarios;
. an lisis de las consecuencias socioeconómicas relacionadas con los avances de las tecnologías de la sociedad de la información;
. apoyo para intercambios de información, conferencias, seminarios, cursillos o reuniones de carácter técnico o científico y la gestión de actividades agrupadas seleccionadas de IDT;
. estudios y la utilización de servicios especializados externos, entre ellos relativos a bases de datos, en apoyo del programa y para la preparación de futuras actividades.
La contribución comunitaria para lo anterior podrá ser de hasta el 100% de los costes subvencionables.
La participación en el programa está abierta a cualquier entidad jurídica establecida en un Estado miembro o en un estado asociado. También se han adoptado disposiciones para la participación de entidades jurídicas de terceros países y de cualquier organización internacional siempre que, entre otras cosas, su participación redunde en beneficio de la Comunidad. El CCI podrá participar en las actividades indirectas comprendidas por el programa.
La Comisión se asegurará de la complementariedad entre las actividades indirectas agrupándolas en torno a objetivos comunes. Se garantizará así la coordinación entre otros programas específicos que pongan en práctica el Quinto Programa Marco, así como con EURATOM, EUREKA, COST y otros instrumentos relacionados con trabajos de investigación tales como PHARE, TACIS, MEDA, FEI, los fondos estructurales y el BEI.
Las propuestas de proyectos para financiación en virtud de este programa ser n evaluadas por la Comisión con la ayuda de expertos independientes, y tras la publicación de convocatorias de propuestas basándose en las prioridades específicas del programa y del programa de trabajo; An logamente, la ejecución del programa ser supervisada todos los años por la Comisión con la ayuda de expertos independientes.
En particular, examinarán la idoneidad de los objetivos, prioridades y recursos financieros y, de ser necesario, presentarán propuestas para adoptar o complementar el programa.