Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa de investigación y desarrollo tecnológico, incluida la demostración, sobre la protección del ecosistema, 1998-2002

 
El Parlamento Europeo, en su dictamen del 18 de diciembre de 1997, y el Consejo, en la posición común que adoptó el 23 de marzo de 1998, han ratificado los principios generales que dan fundamento a las propuestas de la Comisión relativas al V Programa marco para la investigación comunitaria. En esos principios se destaca la importancia de la concertación de las actividades de investigación, a fin de permitir satisfacer las principales necesidades socioeconómicas de la Unión Europea a través de la ejecución de actividades multidisciplinarias, agrupadas en programas tem ticos.

El presente documento contiene las propuestas de la Comisión relativas al programa temático sobre protección del ecosistema, en aplicación del V Programa marco. Este es el cuarto programa temático de la primera acción del programa marco. La primera acción comprende programas de investigación y desarrollo tecnológico, incluida la demostración.

El propósito del programa es promover la ciencia y la tecnología del medio ambiente y separar el crecimiento económico de la degradación ambiental. De ese modo prestar una contribución a la competitividad y a la creación de empleo en Europa, al desarrollo de sistemas de energía sostenibles y, en última instancia, a un mayor desarrollo sostenible en todo el mundo.

El planteamiento se basa en dos elementos principales: actividades integradas multidisciplinarias y multisectoriales, en las que participen -en la medida de lo posible-asociaciones de los sectores público y privado, empresas, usuarios finales y encargados de elaborar las políticas, y actividades que dar n solución a problemas estratégicos y apoyar propuestas de trascendencia significativa, regional y mundial.

Las actividades de investigación se concentrar n en:

- las necesidades de orden socioeconómico, incluida la manera de abordar las crecientes exigencias de la sociedad en cuanto a mejores condiciones de vida, mayor seguridad y mejor utilización de recursos escasos (tales como el agua y las energías no contaminantes);
- el "valor añadido europeo", un enfoque europeo a cuestiones mundiales tales como los problemas ambientales, los sistemas de energía, las redes y sus repercusiones en el medio ambiente;
- la competitividad europea, la conciliación de objetivos económicos relacionados con el desarrollo tecnológico, la competitividad y el crecimiento con objetivos de orden social tales como la calidad de la vida, el empleo, la seguridad, la salud y un medio ambiente de alta calidad.
Contribuir al desarrollo sostenible concentrándose en actividades clave, fundamentales para el bienestar social y la competitividad económica de Europa.
El presente programa específico consiste en seis acciones clave y dos actividades de investigación, a saber:

- Gestión sostenible y calidad del agua. El objetivo global de esta acción clave reside en satisfacer una de las más importantes exigencias de los ciudadanos europeos: la provisión de agua de alta calidad accesible, en particular de agua potable, en cantidades suficientes, manteniendo, al mismo tiempo, la integridad de los ecosistemas. La investigación se concentrará en:
. formulación de enfoques integrados para la gestión de los recursos hídricos y de los humedales y elaboración de tecnologías de tratamiento y depuración;
. tecnologías para control y prevención de la contaminación y la protección y gestión de los recursos hídricos freáticos y superficiales;
. sistemas de vigilancia, alerta y comunicación;
. tecnologías de regulación de las reservas y tecnologías destinadas a zonas ridas y semi ridas y a regiones donde generalmente escasea el agua.

- Cambio mundial, clima y biodiversidad. El objetivo de esta acción clave es construir la base científica, tecnológica y socioeconómica necesaria para sustentar la aplicación de las políticas comunitarias relacionadas con los cambios en el medio ambiente, y permitir un mejor cumplimiento de las obligaciones en materia de investigación derivadas de los compromisos internacionales contraídos en el contexto del desarrollo sostenible. Con el propósito de adoptar un enfoque integrado, las prioridades son:
. comprender, detectar, evaluar y predecir los procesos de cambio a escala mundial;
. fomentar un conocimiento más profundo de los ecosistemas (terrestres y marinos);
. elaborar planteamientos y estrategias de prevención y atenuación de los cambios a escala mundial, del cambio climático y de la pérdida de la biodiversidad, así como de una posible adaptación a esos cambios;
. prestar apoyo al desarrollo de la presencia europea en los sistemas mundiales de observación del clima, los ecosistemas terrestres y los océanos.

- Ecosistemas marinos sostenibles. El objetivo de esta acción clave consiste en promover la gestión sostenible e integrada de los recursos marinos y contribuir a los aspectos marinos de las políticas de la UE en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible. Las prioridades de la investigación son:
. profundizar los conocimientos científicos de los procesos y ecosistemas marinos y de su interacción;
. analizar las causas, consecuencias y soluciones del actual impacto antropogénico en los ecosistemas marinos;
. desarrollar la capacidad de controlar y gestionar los procesos costeros;
. permitir una predicción operativa para las actividades costa afuera.

- La ciudad del mañana y el patrimonio cultural. El objetivo de esta actividad clave es apoyar el desarrollo económico sostenible y la competitividad, mejorando la ordenación urbana e integrando las políticas de planificación, así como ayudar a proteger y a mejorar la calidad de la vida y la identidad cultural de los ciudadanos. Se concentrar , por una parte, en la provisión de una base integrada de conocimientos socioeconómicos, y en productos, servicios, herramientas y tecnologías para una mejor gestión urbana, y, por otra parte, en los desafíos ambientales, sobre todo en relación con la reducción del consumo de energía y de las emisiones de CO2 del transporte urbano. Sus prioridades son:
. enfoques integrados a la sostenibilidad urbana y utilización óptima de los recursos esenciales;
. protección, conservación y mejora del patrimonio cultural europeo;
. elaboración y demostración de tecnologías de conservación, rehabilitación, construcción, desmantelamiento y demolición seguras, económicas, limpias, efectivas y sostenibles, destinadas en particular a los grandes conjuntos arquitectónicos;
. evaluación comparativa y aplicación rentable de estrategias para sistemas de transporte sostenibles en entornos urbanos.

-Sistemas de energía más limpios, incluidos los de fuentes renovables. El objetivo de esta acción es perfeccionar tecnologías que permitan reducir a un mínimo las repercusiones de la producción y la utilización de energía en el medio ambiente. Se contribuir así a la conservación del ecosistema, al reducir las emisiones a nivel regional y mundial y aumentar la proporción de energías nuevas y renovables. En orden de prioridades, la labor se va a concentrar en:
. generación de electricidad y/o calor en gran escala con menores emisiones de CO2 a partir de carbón, biomasa y otros combustibles, incluida la producción combinada de calor y electricidad;
. perfeccionamiento y demostración, incluso para la generación descentralizada, de tecnologías de conversión para las principales fuentes nuevas y renovables de energía, en particular la biomasa, las pilas de combustible, la energía eólica y la energía solar;
. integración de fuentes de energía nuevas y renovables en los sistemas de energía;
. tecnologías rentables para la producción de energía, inocuas para el medio ambiente.

- Energía económica y eficaz para una Europa competitiva. El objetivo de esta acción clave es dar a Europa un sistema de suministro de energía fiable, eficaz, seguro y económico, para el beneficio de sus ciudadanos, el funcionamiento de la sociedad y la competitividad de la industria. Se requiere una utilización más eficaz de la energía mediante tecnologías capaces de conseguir reducciones substanciales en los costes generales y una disminución de la intensidad energética. Es necesario actuar durante todas las etapas del ciclo energético -producción, distribución y uso final-a fin de aumentar la eficacia y reducir los costes. La labor se concentrará, en orden de prioridades, en:
. tecnologías para el uso racional y eficaz de la energía;
. tecnologías para la transmisión y la distribución de la energía;
. tecnologías para el almacenamiento de la energía, tanto en macro como en micro escala;
. tecnologías más eficaces para la exploración, extracción y producción de combustibles fósiles;
. mejorar la eficacia de fuentes de energía nuevas y renovables;
. elaboración de marcos hipotéticos de oferta y de demanda para tecnologías de sistemas que tengan en cuenta los conceptos "economía-medio ambiente-energía" y su interacción, y el análisis de la rentabilidad (basado en costes de todo el ciclo de vida) y la eficacia de todas las fuentes de energía.

- Actividades genéricas de investigación y desarrollo tecnológicos, centradas en torno a las siguientes prioridades:
. la lucha contra los grandes riesgos naturales y tecnológicos;
. el perfeccionamiento de tecnologías de observación de la Tierra por satélite;
. aspectos socioeconómicos del cambio ambiental, en la perspectiva de un desarrollo sostenible ;
. aspectos socioeconómicos de la energía en la perspectiva del desarrollo sostenible (las repercusiones en la sociedad, la economía y el empleo).

- Apoyo a las infraestructuras de investigación para fomentar la utilización transnacional de instalaciones públicas o privadas que permitan abordar necesidades críticas, a fin de mejorar su explotación, evitando, al mismo tiempo, toda duplicación innecesaria, y satisfacer las exigencias prioritarias que se planteen.

Esta actividad est dirigida fundamentalmente al sector comercial, en particular a las empresas pequeñas, los centros de investigación y las universidades.