Adopción de un programa de investigación y formación (Euratom)en el campo de la energía nuclear, 1998-2002
El Parlamento Europeo, en su dictamen del 18 de diciembre de 1987, y el Consejo, en la posición común que adoptó el 23 de marzo de 1998, han ratificado los principios generales en los que se basan las propuestas de la Comisión relativas al V Programa Marco para la investigación comunitaria. En estos principios se presta particular atención a una concentración de las actividades de investigación que permitirá satisfacer las principales necesidades socioeconómicas de la Unión mediante la realización de actividades multidisciplinarias agrupadas en programas temáticos y horizontales.
El programa hace referencia a la energía nuclear, que tiene el potencial necesario para proporcionar a Europa un suministro seguro y sostenible de electricidad a un precio competitivo, lo cual es esencial para el desarrollo económico, la prosperidad y la calidad de vida del mundo industrializado. Los esfuerzos por potenciar la seguridad de los sistemas de energía nuclear ayudarán a afrontar los problemas sanitarios y ecológicos. El programa tiene tres componentes:
- Acción fundamental sobre la fusión termonuclear controlada, a fin de perfeccionar ulteriormente la base necesaria para la posible construcción de un reactor experimental, así como los conceptos básicos y las tecnologías que se requieren a largo plazo para el reactor;
- Acción fundamental sobre la fisión nuclear, cuyos objetivos son aumentar la seguridad de las instalaciones nucleares europeas y proteger de la radiación a los trabajadores y a las personas en general, ayudar a solucionar los problemas de la gestión y eliminación de residuos, y mejorar la competitividad y la aceptación social de la industria nuclear europea;
-Actividades de investigación y desarrollo tecnológico de carácter general, con el fin de consolidar y aumentar los conocimientos y la competencia europeos en varios sectores que son importantes para la utilización segura y competitiva de la fisión nuclear y otras aplicaciones industriales y médicas de la radiación ionizante, y para la gestión de las fuentes naturales de radiación;
-Apoyo a la infraestructura de investigación, con objeto de integrar ulteriormente la investigación nuclear dentro de la Unión, de manera que puedan utilizarse los recursos disponibles con mayor eficacia para dar una ventaja competitiva a la industria europea y garantizar la explotación continua, segura y socialmente aceptable de las tecnologías nucleares.
Ayudar a aprovechar todo el potencial de la energía nuclear, haciendo que las tecnologías actuales sean aún más seguras y más económicas, y explorando nuevos conceptos prometedores.
Este programa de investigación y formación está integrado por acciones fundamentales, actividades de investigación y desarrollo de carácter general y apoyo a la infraestructura de investigación. Su descripción detallada figura a continuación.
Acciones fundamentales con los objetivos siguientes:
-Acción fundamental sobre fusión termonuclear controlada. En el ámbito de la estrategia establecida en el V Programa Marco, se investigará la contribución de la fusión a la producción eléctrica de carga de base segura y limpia en el marco más amplio de los estudios sobre los aspectos socioeconómicos de la fusión. Durante el período comprendido en el V Programa Marco la estrategia seguirá tres líneas principales:
. Futuras actividades. Actividades de física y tecnología de la fusión, que tendrán por objeto mejorar la capacidad para planificar un reactor experimental. Europa seguirá participando en las actividades de diseño técnico del ITER (EDA) preparatorias para la posible construcción de un reactor;
. Mejoras conceptuales. Las actividades estructuradas en el ámbito de la física se concentrarán en la mejora de los conceptos básicos de los dispositivos de fusión;
. Tecnología a largo plazo. Las actividades tecnológicas estructuradas tendrán por objeto la preparación, a más largo plazo, del reactor de demostración (DEMO);
- Acción fundamental sobre la fisión nuclear. Los objetivos fundamentales son contribuir a garantizar la seguridad de las centrales nucleares de Europa, la protección de los trabajadores y el público y la gestión segura y eficaz, así como la eliminación final de los residuos radiactivos, para mejorar la competitividad de la industria nuclear europea y aumentar sus perspectivas en los mercados mundiales y para investigar conceptos más innovadores que sean sostenibles y ofrezcan ventajas potenciales a más largo plazo desde los puntos de vista de la economía, la seguridad, la salud y el medio ambiente. Si bien la investigación tiene un carácter fundamentalmente científico o tecnológico, sus repercusiones socioeconómicas serán importantes. Otro objetivo es contribuir, a través de la enseñanza y la formación, a mantener en el ámbito de la Unión un alto nivel de conocimientos especializados y capacidad en relación con la seguridad nuclear.
. Seguridad de funcionamiento de los sistemas existentes. La investigación se concentrará en las medidas orientadas a mantener y mejorar la seguridad de las instalaciones existentes, prestando particular atención a los aspectos relativos a la seguridad en la prolongación del ciclo de vida de los reactores y a las estrategias de gestión de actividades en caso de accidente grave;
. Seguridad del ciclo del combustible. La investigación se concentrará en la elaboración de un método científicamente viable para la gestión y eliminación de los residuos radiactivos, que sea rentable y aceptable en un marco social más amplio;
. Seguridad y eficacia de los sistemas futuros. La investigación está orientada a mejorar la seguridad y la competitividad de futuras instalaciones y la investigación de conceptos de producción de energía más innovadores o básicamente nuevos que ofrezcan ventajas en cuanto al coste (en particular, mejora de la gestión de residuos y utilización de materiales fisibles), la sostenibilidad y el riesgo reducido de derivación;
. Protección de las radiaciones. La investigación tendrá por objeto ayudar a los operadores y a los organismos de reglamentación a proteger a los trabajadores y al público durante las operaciones en el ciclo del combustible nuclear, gestionar actividades en situaciones de urgencia nuclear y restaurar las zonas contaminadas. Se limitará estrictamente a cumplir los objetivos de la acción fundamental. Se llevará a cabo en su apoyo una investigación complementaria, de carácter más general y fundamental.
- Actividades de investigación y desarrollo tecnológico de carácter general. El objetivo es consolidar y mejorar los conocimientos técnicos y la capacidad europeos en las ciencias radiológicas, a fin de: mantener y mejorar la seguridad y eficacia de los usos industriales y médicos de la radiación; evaluar y dirigir mejor la exposición a fuentes naturales de radiación; facilitar el perfeccionamiento y la aplicación práctica de las normas de protección de las radiaciones. Se realizará mediante cuatro líneas principales:
. Protección de las radiaciones y salud. La investigación se concentrará en mejorar las bases para la estimación del riesgo de las dosis bajas y prolongadas de radiaciones ionizantes;
. Transferencia al medio ambiente de material radiactivo. La investigación buscará la manera de mejorar nuestros conocimientos acerca del comportamiento del material radiactivo en el medio ambiente, con vistas a formular una política viable y unas buenas prácticas en el control de los efectos de las fuentes naturales y artificiales de radiación;
. Usos industriales y médicos y fuentes naturales de radiación. La investigación tendrá por objeto fomentar la seguridad y eficacia de los usos médicos e industriales de la radiación, evaluar y gestionar mejor la exposición a fuentes naturales de radiación y estudiar cuestiones conceptuales y metodológicas para optimizar la protección;
. Dosimetría interna y externa. La investigación se concentrará en mejorar los métodos de evaluación de la exposición a radiaciones de fuentes externas y núclidos incorporados y perfeccionar técnicas de seguimiento innovadoras basadas en los progresos de las ciencias de los materiales y la electrónica digital.
-Apoyo a la infraestructura de investigación. Tiene por objeto integrar ulteriormente la investigación nuclear en el ámbito de la Unión, de manera que puedan utilizarse con mayor eficacia los recursos disponibles a fin de dar una ventaja competitiva a la industria europea y garantizar la explotación continua, segura y socialmente aceptable de las tecnologías nucleares. Este apoyo se proporcionará a través de tres caminos principales:
. Instalaciones a gran escala. Es fundamental el acceso continuo a instalaciones a gran escala y se puede facilitar mediante el uso compartido y los programas en colaboración;
. Formación de redes. Se deben reforzar las redes existentes y crear otras nuevas cuando se considere que pueden contribuir de manera manifiesta a lograr los objetivos de los programas y las metas más amplias de la Unión;
. Bases de datos y bancos de tejidos. Se deben fortalecer las bases de datos existentes y crear otras nuevas cuando se necesiten.
La Comisión supervisará la aplicación del programa, presentará propuestas de adaptación al Consejo y organizará evaluaciones externas. Además, la Comisión redactará un programa de trabajo que especifique:
- Los objetivos y las prioridades de investigación y formación con más detalle;
- Un calendario indicativo para la ejecución de los programas específicos;
- Los sistemas de coordinación;
- Los criterios de selección y las correspondientes modalidades de aplicación en cada acción indirecta de investigación y formación.
La Comisión informará periódicamente al Consejo y al Parlamento Europeo acerca del avance global del programa.