Programa específico de investigación y desarrollo tecnológico en el campo de las tecnologías industriales y de materiales, 1994-1998
Las actividades de investigación se concentran en las tecnologías que necesita la industria europea por lo que respecta a las fases críticas de los sistemas de prodicción y a la calidad de los productos. También abordan la I + D necesaria para desarrollar la tecnología de los sistemas de prodicción basados en personal en las empresas industriales, teniendo en cuenta los factores humanos y basándose en tecnologías limpias respetuosas con el medio ambiente y en el desarrollo sostenible.
Las actividades de IDT se basan en la cooperación multidisciplinaria, multisectorial y transfronteriza, centrándose en las tecnologías genéricas que pueden ser aplicadas rápidamente en los diferentes Estados miembros y a diferentes sectores industriales. Asimismo, se fomenta la colaboración entre las fases de investigación, diseño y fabricación con el fin de tener en cuenta los desafíos de las investigaciones sobre el ciclo vital de los productos.
Se realizarán esfuerzos para coordinar los proyectos de investigación en torno a objetivos industriales comunes a fin de facilitar la incorporación de tecnologías y la transferencia de conocimientos, así como promover la cooperación entre, por una parte, proveedores, fabricantes y usuarios y, por la otra, diferentes sectores industriales. Ello facilitará una mejora de las sinergias entre las actividades de IDT y otros programas comunitarios complementarios, en especial en los campos de las tecnologías de la información, la telemática, la energía, el medio ambiente y el transporte.
Cuando proceda, se fomentará una estrecha colaboración y cooperación con iniciativas afines a escala europea, tales como EUREKA y la Agencia Espacial Europea (ESA), con vistas a la integración de técnicas y el intercambio de conocimientos técnicos. Se organizarán con EUREKA seminarios conjuntos e intercambios de información entre proyectos.
Las actividades llevadas a cabo en el campo del transporte dentro del programa tienen en cuenta los requisitos particulares de las diferentes áreas del transporte, especialmente los siguientes sectores: vehículos a motor, aviones, constricción naval y ferrocarriles.
Las actividades de investigación vinculadas a la prodicción de acero y a la innovación de procesos podrán ser incluidas gradualmente en las actividades del programa, en vista del estado crítico de la industria europea del acero y de la expiración del Tratado de la CECA en el año 2002.
Las investigaciones del JRC en el campo de las tecnologías industriales y de materiales se realizarán en estrecha colaboración con las actividades del programa. El JRC prestará especial atención a la investigación prenormativa que, con la excepción de casos especiales, será llevada a cabo dentro del marco de las redes de organismos europeos con intereses y capacidades en campos pertinentes de investigación y en asociación con organizaciones normativas, en especial el Comité Europeo de Normalización (CEN).
Las actividades del JRC incluirán la investigación en los siguientes ámbitos: cerámica, metales y materiales compuestos; tecnología de modificación y caracterización de superficies; investigación prenormativa que tenga como consecuencia el establecimiento de normas sobre el reciclado de materiales, incluido el desarrollo de una base de datos sobre materiales reciclables.
A corto plazo, dar prioridad a la investigación enfocada hacia la adaptación de las tecnologías existentes o hacia el desarrollo de otras nuevas tecnologías industriales que posean ventajas competitivas, especialmente en aquellos sectores con un nivel tecnológico bajo; a medio plazo, centrar la investigación en las industrias que ya están desarrollando tecnologías y estrategias innovadoras que permiten un mejor uso de los recursos humanos y tratan de reducir los efectos nocivos sobre el medio ambiente de la prodicción; a largo plazo, centrar la investigación en nuevas tecnologías de prodicción y diseño de productos que permitan la creación de nuevas industrias o mercados en un contexto de crecimiento sostenible.
Tres clases de actividades:
- Tecnologías de prodicción para industrias futuras:
la investigación abarca nuevos métodos de ingeniería de procesos y organización industrial, nuevas técnicas de fabricación, nuevos sistemas de control y diagnóstico, la miniaturización de componentes, las nanotecnologías en sistemas industriales y la integración de nuevas tecnologías, especialmente aquellas que utilizan las tecnologías disponibles de información y comunicación (se prestará especial atención al desarrollo de las tecnologías que fomenten los aspectos sociales, la salud y seguridad laborales y los aspectos ecológicos).
. integración de nuevas tecnologías en los sistemas de prodicción;
. desarrollo de tecnologías de prodicción limpias;
. gestión racional de las materias primas;
. seguridad y fiabilidad de los sistemas de prodicción;
. factores humanos y organizativos en los sistemas de prodicción;
- Materiales y tecnologías para la innovación de productos:
la investigación se concentra en nuevas técnicas para el diseño y desarrollo de materiales y productos y nuevas tecnologías para el reciclado y reutilización de productos industriales al final de su ciclo vital. Se prestará especial atención al procesamiento de materiales de alto rendimiento y a la ingeniería molecular, especialmente la química supramolecular, para el desarrollo de productos en el futuro.
. ingeniería de materiales;
. nuevas metodologías para el diseño y fabricación de productos;
. fiabilidad y calidad de los materiales y productos;
. tecnologías para la recuperación de productos al final de su ciclo vital;
- Tecnologías para los medios de transporte:
desarrollo de nuevos medios de transporte más rápidos, fiables, cómodos y ecológicos a precios competitivos. La investigación abarca la incorporación y aplicación de nuevos diseños, la fabricación, la realización de modelos, las tecnologías de simulación y mantenimiento y las nuevas tecnologías avanzadas de materiales y medioambientales.
. diseño de vehículos e integración de sistemas;
. prodicción de vehículos;
. tecnologías para mejorar la eficacia de los vehículos;
. tecnologías medioambientales;
. tecnologías relacionadas con la seguridad de los vehículos;
. tecnologías relacionadas con la operación de vehículos.
La Comisión se encargará de la ejecución del programa, asistida por un comité integrado por representantes de los Estados miembros y presidido por un representante de la Comisión. La Comisión elaborará un programa de trabajo inicial en el que se facilitarán detalles sobre los objetivos científicos y tecnológicos de la acción, las fases de implementación del programa y las correspondientes disposiciones financieras. En este programa de trabajo se podrá estipular la participación en determinadas actividades dentro del marco EUREKA. La Comisión publicará convocatorias de proyectos de IDT tomando como base el programa de trabajo.
La participación en el programa está abierta a todas las entidades jurídicas que normalmente realizan actividades de IDT en la Comunidad o en países con los que la Comunidad ha suscrito acuerdos específicos. A tal efecto, la Comisión está autorizada a negociar acuerdos de cooperación con países terceros europeos no incluidos en el EEE con vistas a su participación parcial o total en el programa. También se establecen disposiciones sobre la cooperación internacional dentro del marco de las organizaciones internacionales.
El Centro Común de Investigación (JRC) podrá participar en las actividades indirectas del programa. También contribuirá, mediante su propio programa de actividades directas, a la consecución de los objetivos de IDT fijados en el programa específico.
Se llevarán a cabo los siguientes tres tipos de investigación:
Actividades industriales dirigidas a objetivos prioritarios de gran importancia estratégica para el futuro de la industria europea y que tengan en cuenta las necesidades de los usuarios;
-Medidas de estímulo de la tecnología, basadas en la experiencia de CRAFT y en las primas de viabilidad, cuyo objetivo será fomentar y facilitar la participación de las PYME (en especial aquellas PYME procedentes de las regiones menos avanzadas de la Comunidad);
-Desarrollo de conocimientos técnicos y actividades de difusión basados en tecnologías genéricas y coordinados mediante redes temáticas.
El programa se implementa principalmente a través de actividades de gastos compartidos, acciones concertadas, medidas específicas y diferentes medidas preparatorias, de acompañamiento y de apoyo.
El apoyo comunitario a las actividades de gastos compartidos, que incluye los proyectos de IDT y los proyectos de investigación dentro de las redes temáticas, no sobrepasará el 50% del coste total. Las acciones concertadas consisten principalmente en la coordinación, especialmente a través de "redes de concertación", de los proyectos de IDT que ya cuentan con financiación de organismos públicos o privados. También se establecen disposiciones sobre el apoyo a medidas específicas, como por ejemplo las que tienen por objeto establecer instrumentos generales para los centros de investigación y, en particular, la preparación y operación de redes temáticas. La contribución comunitaria hacia el coste de las redes temáticas no sobrepasará normalmente los 20.000 ecus de media por socio y año.
El presupuesto del programa se divide entre las actividades de la siguiente manera: tecnologías para industrias futuras, 590 millones de ecus; materiales y tecnologías para la innovación de productos, 566 millones de ecus; tecnologías para medios de transporte, 461 millones de ecus (de los cuales se ha asignado el 50% al sector aeronáutico). El presupuesto asignado a este programa podrá incrementarse antes de finales de junio de 1996, de acuerdo con la Decisión por la que se establece el IV Programa Marco.
Estas cantidades incluyen una partida del 5,08% para gastos de personal y administrativos y una partida del 3% para medidas preparatorias, de acompañamiento y de apoyo, de la cual una cantidad equivalente al 1% se destina a la difusión y utilización de resultados. El 5% del presupuesto del programa se destina a actividades de coordinación, el 15% a actividades a favor de las PYME y el 10% a actividades de investigación básica de importancia industrial.
Se destinará una cantidad de 90 millones de ecus - que representa la diferencia entre el importe estimado necesario para el presente programa y el importe previsto en el IV Programa Marco de IDT para las tecnologías industriales y de materiales - al programa específico de IDT que deberá realizarse mediante una acción directa (JRC) y actividades de apoyo científicas y técnicas en un contexto competitivo.
La Comisión someterá a una evaluación continua la implementación del programa para garantizar que sus objetivos, prioridades y recursos financieros son en todo momento apropiados. Basándose en este proceso de revisión presentará, cuando proceda, propuestas para modificar o complementar el programa. Asimismo, expertos independientes realizarán evaluaciones periódicas de las actividades de este programa específico. Una vez completado el mismo, dichos expertos llevarán a cabo una evaluación final de los resultados alcanzados y los compararán con los objetivos iniciales. Se presentará un informe de esta evaluación final al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social.