Plan europeo de estímulo (CEE) de las ciencias económicas (SPES), 1989-1992
Efectuar una investigación en gran escala y de alto nivel de la economía de la Comunidad Europea a nivel tanto microeconómico como macroeconómico, incluida la economía de la integración y los elementos determinantes y disuasivos del crecimiento, así como las políticas monetaria, fiscal, comercial e industrial, y promover un intercambio de conocimientos y la movilidad de los economistas entre los Estados Miembros.
Los temas incluyen:
- El programa del mercado interno de la Comunidad y cuestiones relacionadas con el análisis microeconómico, incluida la organización industrial y los aspectos económicos de las políticas reglamentarias (por ejemplo las normas);
- Los aspectos económicos de la integración europea, incluidas las relaciones norte-sur dentro de Europa;
Los elementos determinantes del crecimiento económico en Europa occidental, incluidos los factores dinámicos, como la tecnología avanzada y la innovación, y las restricciones, como las preocupaciones ambientales;
- Cuestiones monetarias sistémicas y la coordinación de las políticas macroeconómicas y fiscales;
- Problemas de la política comercial y el papel de Europa occidental en la división internacional del trabajo;
- Cuestiones relativas a las políticas laborales, sanitarias y sociales, teniendo en cuenta las diferentes características de Europa occidental y en comparación con Estados Unidos o Japón;
- Problemas metodológicos y de modelización y el establecimiento de conceptos estadísticos y de indicadores técnicos, sociales y económicos adecuados.
La Comisión se ha encargado de la ejecución del programa suministrando becas de estudio, becas para investigación, subvenciones para redes de trabajo multinacionales o proyectos de investigación y asignaciones para cursos de formación de alto nivel organizados en colaboración con comunidades científicas, y facilitando la realización de encuestas y estudios, así como el acceso a bancos de datos.
Los contratos hechos por la Comisión estipulan los derechos y obligaciones de cada parte, en particular los métodos para difundir, proteger y explotar los resultados de las investigaciones y para reembolsar fondos.
La Comisión está autorizada para negociar acuerdos con organizaciones internacionales, con países que participen en la cooperación europea en el sector de la investigación científica y técnica (COST) y con los países europeos que hayan firmado acuerdos marco de cooperación científica y técnica con la Comunidad, con miras a asociarlos total o parcialmente al programa. Dichos acuerdos se sustentan en el beneficio recíproco.
Durante el tercer año de la ejecución del programa, la Comisión revisará el programa y presentará un informe al Parlamento Europeo y al Consejo/Estados Miembros. Posteriormente presentará una evaluación final de los resultados obtenidos.