Se intensifican los vínculos en ciencia y tecnología entre Ucrania y la UE
Ucrania, que limita por el oeste con varios países de la UE, posee un destacado potencial investigador que ofrece una base sólida para la realización de intercambios científicos con la Unión. Se trata de uno de los países más extensos de Europa al que unen fuertes lazos con Rusia, por lo que ofrece oportunidades excelentes de cooperación en ciencia y tecnología (CyT). Por estos motivos, la Unión Europea concedió financiación al proyecto «Enhancing the bilateral S&T partnership with Ukraine» (BILAT-UKR), cuyo propósito era integrar a Ucrania en el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Este proyecto proporcionó una plataforma sólida desde la cual promover la colaboración y reforzar el convenio de cooperación en CyT entre la UE y Ucrania, renovado a finales de 2011. Dicho convenio contempla un desarrollo económico más sostenible y equitativo de Ucrania con una participación más extensa en programas de financiación de la UE, pretendiéndose además ayudar a modernizar los sectores dedicados a la ciencia y la innovación en aquella nación. En conjunto, el cometido del convenio es lograr que ambas partes se beneficien mutuamente dando impulso a la investigación, la ciencia y la tecnología. Se fundamentó en una serie de iniciativas europeas recientes que contaron con la participación de Ucrania y también se prestó atención a proyectos de próxima realización centrados en los países del este de Europa y de Asia central. Las diversas actividades destinadas a reforzar la cooperación bilateral se llevaron a cabo en coordinación con el Centro de Ciencia y Tecnología de Ucrania (STCU), una valiosa entidad del propio país que debía impulsar la aproximación hacia la Unión en lo concerniente a CyT. Una de las mayores aportaciones para que el proyecto llegara a buen término provino de su principal socio en Ucrania, el Centro Nacional de Información para la Cooperación en CyT de Ucrania y la UE (NIP). A esto también contribuyó recientemente un taller sobre políticas celebrado en Kiev, capital del país, que sacó a relucir los medios necesarios para consolidar la colaboración investigadora y que sirvió como canal de comunicación con las autoridades políticas. Con estos propósitos, en el taller se señalaron varias directrices y propuestas para dichas autoridades que deberían impulsar las colaboraciones en investigación y tecnología, inaugurando así una nueva época en la cooperación entre la UE y Ucrania.