Estudio de la respuesta de los árboles al aumento de los niveles de CO2
A pesar de que es bien sabido que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera está aumentando, no se sabe con certeza qué efectos tendrá este aumento en los ecosistemas. En los bosques, por ejemplo, se almacenan cantidades importantes de carbono, pero no se sabe mucho sobre los posibles efectos fertilizantes del CO2. El proyecto EUROFACE aplicó la tecnología de enriquecimiento de CO2 al aire libre (FACE, Free-air carbon dioxide enrichment) a parcelas de chopos europeos. Se elevó artificialmente la concentración de CO2 tanto en superficie como bajo tierra. Se midió y registró el crecimiento de los árboles durante tres ciclos de crecimiento y se compararon las parcelas tratadas con fertilizantes convencionales y las parcelas de control. A continuación, se procesaron los datos y se incorporaron al modelo de ANAFORE (Análisis de los ecosistemas forestales), desarrollado por biólogos de la Universidad de Amberes (Bélgica). Descubrieron que el modelo podía reproducir con éxito el aumento sustancial en el secuestro de carbono no sólo en las hojas y ramas sino también en el suelo. En cambio, no percibieron un aumento en el crecimiento en las parcelas fertilizadas. A pesar de que estos resultados prueban el potencial superior de absorción de los bosques, los mayores sumideros de dióxido de carbono del mundo, se constató una posible saturación en el tercer ciclo de crecimiento. Por tanto, la Universidad de Amberes y sus socios de EUROFACE decidieron proseguir sus labores de seguimiento durante varios ciclos de crecimiento más.