Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Biodiversity, impact and control of microsporidia in bumble bee (bombus spp.) pollinators

Article Category

Article available in the following languages:

El parásito del abejorro bajo el microscopio

Intrincados detalles de la citología de un parásito pueden conducir a un diagnóstico preciso dentro de un huésped. Científicos del proyecto europeo POLLINATOR han aplicado esta citología al parásito del abejorro, el hongo Nosema bombi.

Colonias de abejorros (Bombus spp) se crían por todo el mundo para llevar a cabo las tareas de polinización en la horticultura y la agricultura. Con las importaciones y exportaciones de Bombus las oportunidades de introducir parásitos exóticos en ecosistemas están aumentando. Las consecuencias del establecimiento de una especie no autóctona puede resultar económica pero también perjudicial desde el punto de vista ecológico. En el Reino Unido, el Poligonum japonés debilita las defensas cuando se producen inundaciones y la ardilla gris con las actividades de descortezar árboles que realiza amenaza la producción forestal. Por tanto, los Estados miembros de la UE están comprometidos a controlar la introducción de especies no autóctonas. Esto demostró ser un catalizador para POLLINATOR, cuyo objetivo principal era estudiar el parásito Nosema bombi (N. bombi) del abejorro para llevar a cabo un control eficaz del mismo. Uno de los equipos ubicado en la Universidad de Lund (Suecia) se centró en la citología del invasor fúngico. Los investigadores estudiaron muestras de tejido infectado de ocho especies de abejorros recogidas en Dinamarca y Suecia. Se empleó tanto la microscopía óptica como la de electrones y un medio mejorado de fijación de esporas desarrollado dentro del proyecto POLLINATOR. Desde un punto de vista de diagnóstico, los estados de infección avanzada y excesiva se caracterizaron y definieron. También se encontraron diferencias entre especies en lo que respecta al tejido infectado. Se estudiaron todas las fases del ciclo de la vida. Se registraron las características celulares, entre ellas el tamaño, la estructura de la membrana plasmática, las diferencias en la apariencia de las vesículas de núcleo, de nucleolos y citoplasmáticas. También se investigaron las fases de formación de las esporas. Se describió una intrincada estructura del esporoblasto de dos núcleos, una fase en la morfogénesis de las esporas. Por último, se expuso en detalle la ultraestructura de la espora madura, de la que se pueden hallar muchos millones en una célula de abeja. Para llevar a cabo un control sostenible de este parásito, es esencial contar con un conocimiento detallado de las etapas del ciclo de la vida. Estos resultados pueden formar una plataforma sobre la cual formular un control efectivo tras haber identificado de forma fiable la extensión y la fase de la infección en la colmena. Esto podría contribuir a la prevención de otra invasión de especies no autóctonas y a la desaparición del abejorro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación