Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

image Manipulation Attack Resolving Solutions

Article Category

Article available in the following languages:

Lucha contra el fraude de identidad en las fronteras europeas

Nuevas herramientas para acabar con el problema generalizado del fraude documental y de identidad.

El fraude de identidad es una de las principales amenazas para la seguridad europea. Los guardias fronterizos controlan a muchas personas a lo largo del día y no tienen tiempo de comprobar los documentos en detalle. Por ello, la mayoría recurre a herramientas de verificación automática. Estos sistemas pueden detectar algunos tipos de fraude, pero no todos. Es decir: «Algunos fraudes se “pasan por alto”», afirma Claude Bauzou, de IDEMIA, en Francia. Existen varios tipos de fraude documental, como las falsificaciones y los documentos auténticos obtenidos fraudulentamente. Uno de los principales tipos de fraude asociados a la delincuencia fronteriza es el «ataque de deformación de imágenes»: el uso fraudulento de documentos auténticos que muestran una imagen facial modificada. En estas imágenes se suelen combinar rasgos de diferentes rostros y se crea una imagen compuesta. En el proyecto iMARS, financiado con fondos europeos, Bauzou y sus colegas desarrollaron nuevas herramientas para ayudar a evaluar la autenticidad y verificación de los documentos de identidad y detectar el fraude. En concreto, uno de los principales objetivos era ofrecer soluciones para detectar ataques de deformación de imágenes.

Desarrollo de sistemas de detección de ataques de deformación de imágenes

El equipo se centró en dos tipos de detección de ataques de deformación de imágenes (MAD, por sus siglas en inglés): detección de ataques de deformación de imágenes de una sola imagen (S-MAD, por sus siglas en inglés) y detección de ataques de deformación de imágenes diferenciales (D-MAD, por sus siglas en inglés). En el S-MAD, la solución técnica consiste en una entrada (una imagen facial potencialmente animada de un documento de identidad o que se va a imprimir en un documento de identidad), y una salida (una puntuación que representa la probabilidad de que la imagen de entrada esté animada). En el D-MAD, la persona tiene dos entradas: una imagen facial potencialmente deformada de un documento de identidad y otra imagen facial correspondiente a la cara de la persona que sostiene el documento de identidad. A continuación, el sistema proporciona la puntuación de la probabilidad de que la primera entrada esté modificada. «En ambos casos, la solución técnica analiza las imágenes de entrada, en la mayoría de los casos con algoritmos basados en inteligencia artificial, y calcula la puntuación», explica Bauzou. En el marco de iMARS, el equipo creó numerosos algoritmos para apoyar estos mecanismos de detección. Recogieron datos para aprender y probar los algoritmos, que luego se repitieron hasta que fueron eficaces. «Los distintos desarrolladores de algoritmos cruzaban ideas y se sincronizaban en los datos a menudo, para poder avanzar con eficacia», añade Bauzou. Al utilizar las herramientas, los guardias de fronteras tomarán medidas si ven una advertencia que sugiera que el documento puede haber sido modificado.

Sensibilización sobre el fraude de identidad en toda Europa

El equipo del proyecto iMARS alcanzó todos sus objetivos iniciales. «Ahora estamos alcanzando un nivel de precisión que hace que la tecnología sea adecuada para detectar formas generados automáticamente y de calidad media», afirma Bauzou. En el proyecto también se creó un programa de formación en MAD para guardias de fronteras y expertos en documentos de identidad, con el fin de apoyar la verificación de los algoritmos. Además, una nueva plataforma de «software» medirá el rendimiento de los algoritmos de MAD. «También hemos sensibilizado a las partes interesadas europeas sobre el riesgo de deformación —añade Bauzou—. Se ha evaluado la vulnerabilidad de los sistemas de reconocimiento facial actuales para concienciar a los usuarios de los riesgos y ofrecer objetivos de mejora a los desarrolladores».

Continuación de la investigación sobre la deformación de imágenes

El trabajo del equipo de iMARS continuará en el marco de al menos dos proyectos financiados por Horizonte: EINSTEIN y SafeTravellers. Por parte de la industria, también se está investigando. «Veo una enorme necesidad de desplegar y mejorar la formación sobre el fraude de documentos de identidad, incluida la deformación de imágenes —señala Bauzou—. En iMARS se dio realmente un gran paso adelante, y sería una lástima que no tuviera continuidad».

Palabras clave

iMARS, fraude, identidad, ataque de deformación de imágenes, sistemas de detección, investigación