Una nueva forma de combatir las afirmaciones y noticias falsas
La información errónea se propaga en Internet más rápido de lo que se puede decir... desinformación. El panorama digital actual está plagado de historias engañosas y medias verdades. Las mentiras viajan mucho más rápido que los hechos. «La información errónea es una amenaza para la sociedad y el funcionamiento de las democracias en todo el mundo», advierten los autores de la investigación publicada en la revista «Nature Communications». «Está demostrado que ha influido en una gran variedad de cuestiones críticas, como la aceptación de las vacunas, el apoyo a la mitigación del calentamiento global antropogénico y los procesos electorales. Además, la información errónea también se ha relacionado con la violencia en el mundo real, como la violencia colectiva en la India y la quema de instalaciones 5G». Pero lo más preocupante es que la mayoría de las personas no sabe cómo hacer frente de forma eficaz a la información errónea. Así que, ¿cómo combatirla?
Vacuna de refuerzo para el virus de la información errónea
Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Oxford (Reino Unido) desarrolló la «vacuna de refuerzo psicológico»: una técnica de memoria específica para protegernos o evitar que nos engañen. «Nuestra investigación demuestra que, al igual que las vacunas de refuerzo convencionales mejoran la inmunidad, las vacunas de refuerzo psicológico pueden mejorar la resistencia de las personas a la información errónea con el tiempo», manifestó el investigador principal, Rakoen Maertens, del Departamento de Psicología Experimental, en una nota de prensa. «Mediante la integración de técnicas de refuerzo de la memoria en la educación pública y en los programas de alfabetización digital, podemos ayudar a las personas a retener estas habilidades críticas durante mucho más tiempo». Los investigadores llevaron a cabo cinco experimentos a gran escala, en los que se probaron tres tipos diferentes de intervención en más de once mil participantes. Se utilizaron consejos basados en textos, vídeos y juegos interactivos para entrenar a los participantes a reconocer contenidos manipulativos. Para la intervención basada en textos, los voluntarios del estudio leyeron un mensaje que explicaba técnicas habituales de comunicación de información errónea y desinformación. En la segunda intervención, vieron videoclips sobre cómo se utiliza la retórica manipuladora emocional para engañar. En la tercera, los participantes jugaron a Bad News, un juego de navegador gratuito en línea. Asumieron el papel de un productor de noticias falsas para averiguar cómo y por qué se utilizan los métodos habituales de desinformación. Todas las intervenciones hicieron hincapié en tácticas habituales de comunicación de información errónea y desinformación, como el uso de un lenguaje emocional para moldear las opiniones o el uso de una lógica confusa para que las afirmaciones falsas parezcan persuasivas.
Filtrar lo falso
«Es importante que los efectos de las intervenciones de inoculación fueran casi los mismos para los vídeos, los juegos y el material de texto», explicó Stephan Lewandowsky, coautor del estudio y catedrático de Psicología Cognitiva en la Universidad de Bristol (Reino Unido). «Ello facilita mucho la inoculación a escala, así como en una amplia variedad de contextos, para potenciar las habilidades de las personas a la hora de reconocer cuándo se les está engañando». Tras estas intervenciones, las personas podían detectar historias engañosas mejor, pero solo durante un tiempo limitado si no recibían un recordatorio. Aquí es donde entran en juego los refuerzos, en forma de breves resúmenes o recordatorios de lo que los participantes habían aprendido con anterioridad. Estas «vacunas de refuerzo» perfeccionaron las habilidades para detectar y hacer frente a la información errónea y la desinformación. «Este es el primer estudio que explora de forma sistemática cuánto duran de verdad los efectos de estas modernas intervenciones de inoculación, por qué decaen con el tiempo y, lo que es más importante, cómo podemos remediar su pérdida de eficacia», declaró Maertens a «CNN».
Palabras clave
información errónea, noticias falsas, en línea, engañoso, contenido, vacuna de refuerzo psicológico, vacuna, refuerzo, intervención, afirmación falsa