Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Cómo se puede limpiar el suelo a través de la gasolina?

Nuevas tecnologías respaldan el uso de cultivos energéticos que ayudan a recuperar suelos contaminados y, al mismo tiempo, sirven para producir biocarburantes limpios.

Los biocarburantes de origen vegetal son una baza importante en la transición hacia una economía descarbonizada. Sin embargo, el uso de tierras agrícolas para cultivar materias primas para biocarburantes reduce la oferta de alimentos, lo cual conlleva su encarecimiento. Según el proyecto CERESiS, financiado con fondos europeos, esta competencia puede evitarse empleando cultivos energéticos para descontaminar suelos no aptos para la agricultura. El proyecto se presenta ahora en la serie de vídeos explicativos de CORDIS titulada «Make the connection with EU science». En CERESiS se prestó especial atención a gramíneas perennes y especies leñosas con una elevada productividad de biomasa. Estas plantas adsorben contaminantes del suelo, que se pueden separar cuando se procesa la biomasa vegetal para producir biocarburantes y, después, eliminar de forma segura, lo cual ofrece una doble ventaja a los agricultores. «El alto rendimiento de estos cultivos energéticos, combinado con su eficaz eliminación de los contaminantes del suelo, incentiva a los agricultores a plantarlos», señala el coordinador del CERESiS, Athanasios Rentizelas, de la Universidad Técnica Nacional de Atenas. A través de cosechas consecutivas, el suelo se descontamina, aumentando así la superficie total disponible para la producción de alimentos. «Make the connection with EU science» consiste en una serie de vídeos explicativos centrados en el contenido científico y la aplicación de los proyectos de investigación de la Unión Europea.

Palabras clave

CERESiS, energía, biomasa, suelo, contaminantes, biocarburantes, cultivos energéticos, GPSC, materias primas para biocarburantes, fitorremediación, CIUT, metales pesados