Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Seguimos necesitando seres humanos para trabajar en las minas?

Con tanta maquinaria avanzada y tecnología a distancia, ¿sigue siendo necesario que los seres humanos se adentren en la superficie, o podría hacerse la extracción desde lejos? Nuestro experto Gernot Loidl profundiza en la cuestión.

La minería es una actividad compleja y a veces peligrosa. Los humanos llevan miles de años trabajando bajo tierra para extraer metales y minerales, pero con los avances en maquinaria, inteligencia artificial y tecnología de teledetección, es posible que gran parte del trabajo duro pueda hacerse sin el factor humano. ¿Seguimos necesitando personas que trabajen a pie de mina o podemos practicar una minería totalmente autónoma? «Supongo que la pregunta principal es: ¿Cuánta autonomía es realmente necesaria para mejorar la salud, la seguridad y los resultados económicos?», se pregunta Loidl, de la Universidad de Leoben (Austria). La seguridad es una prioridad en las explotaciones mineras y, como tal, es un factor clave a la hora de adoptar nuevas tecnologías o métodos. Por supuesto, el aumento de la rentabilidad a través de la eficiencia, acompañado de otros trabajos de optimización, también es importante. Para ambos aspectos, es esencial aumentar la automatización y las operaciones autónomas. «Con la mejor tecnología disponible en la actualidad —y probablemente incluso en los próximos años—, la plena autonomía se considera demasiado arriesgada», afirma Loidl. Sin embargo, es probable que en un futuro próximo se pueda realizar una operación minera completamente teledirigida desde la superficie, señala, al menos en lo que se refiere a las tareas mineras principales, como la perforación, la voladura, la carga y el acarreo. Algunas operaciones ya avanzan en esta dirección. Más allá de las tareas principales, hay muchas otras actividades que tienen lugar en las explotaciones mineras subterráneas, como la exploración de minerales, la definición de recursos, el muestreo, la perforación de testigos, las investigaciones geológicas, la vigilancia de la estabilidad del terreno, el mantenimiento y la reparación de maquinaria, por nombrar solo algunas. «Parece factible llevar a cabo incluso esas tareas por control remoto a corto o medio plazo», añade Loidl. Dependiendo de la técnica y el tamaño de la actividad, también puede ser una opción una combinación de control remoto y un cierto grado de funcionamiento totalmente autónomo. Por ejemplo, la carga de mineral en un camión por control remoto y, a continuación, el acarreo y desplazamiento del camión hasta la pila o el paso de mineral en modo totalmente autónomo. Las empresas mineras son, por naturaleza, muy cautas a la hora de implantar innovaciones, lo que puede ralentizar el avance hacia la automatización. «La industria minera es un sector bastante tradicional y conservador —señala Loidl—. Los pioneros en este sector son escasos, pero existen, y los seguidores se subirán al carro más adelante». En el proyecto illuMINEation, financiado con fondos europeos, el equipo de Loidl desarrolló una plataforma del internet industrial de las cosas (IdC) para aplicaciones mineras, lo que contribuyó a apoyar la digitalización de la minería subterránea. El equipo del proyecto también puso a prueba una serie de drones autónomos para inspeccionar zonas peligrosas, junto con un sistema innovador para detectar movimientos humanos cerca de equipos mineros. Loidl afirma que es factible contar con una minas subterráneas totalmente teledirigidas, pero los humanos seguirán dirigiendo el espectáculo desde una sala de control en la superficie o desde otro lugar distante. «Una mina totalmente autónoma está, en mi sincera opinión, todavía a unos decenios de distancia», añade. Sin embargo, con mucho interés, investigación, estudios y empeño en torno a la minería espacial, especialmente en combinación con el espectacular auge de la inteligencia artificial, el ritmo del progreso tecnológico podría acelerarse sustancialmente. Haga clic aquí para obtener más información sobre la investigación de Gernot Loidl: Acelerar la digitalización y automatización del sector minero europeo

Palabras clave

illuMINEation, minería, seguridad, eficiencia, autónomo, remoto

Artículos conexos