Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

Salvar vidas luchando contra el paludismo

El paludismo (o malaria) es descrito por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad que «perpetúa un círculo vicioso de desigualdad». ¿Qué hacer para reducir su propagación y combatir las infecciones?

Lucha contra el paludismo en varios frentes

¿Por qué es tan difícil encontrar una vacuna eficaz contra el paludismo placentario? ¿Ha pensado alguna vez en los retos que supone irradiar trescientos mosquitos por segundo? ¿Y cómo se desarrolla la dinámica de la replicación en nuestro cuerpo? El tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas es acabar con las epidemias de sida, tuberculosis y paludismo de aquí a 2030. La Unión Europea está contribuyendo a lograr este ambicioso objetivo financiando la investigación sobre el paludismo. Desde averiguar por qué las vacunas contra la infección placentaria por paludismo siguen siendo ineficaces o cómo evoluciona el parásito durante la infección, hasta cómo se puede reducir el número de mosquitos infectados, nuestros invitados de hoy trabajan para hacer frente al paludismo. Catherine Merrick es catedrática de Parasitología en el Departamento de Patología de la Universidad de Cambridge. Estudia el parásito del paludismo humano con el fin de mejorar nuestra comprensión de la biología básica del parásito, así como de su papel en la virulencia: dos temas que investigó en el proyecto PlasmoCycle. Lars Hviid es catedrático del Departamento de Inmunología y Microbiología de la Universidad de Copenhague. Su proyecto PAMSEQ mejoró nuestra comprensión sobre cómo las personas adquieren gradualmente protección contra el paludismo, ayudando así al desarrollo de vacunas contra esta enfermedad mortal. Hanan Lepek es el fundador y director general de Senecio Robotics. Trabaja en la interfaz entre la biología y la ingeniería mecánica e informática para crear mosquitos estériles y propagarlos a gran escala en pos de reducir las poblaciones locales de mosquitos. Lepek coordinó el proyecto RoboSIT.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a editorial@cordis.europa.eu.

Palabras clave

PAMSEQ, RoboSIT, PlasmoCycle, mosquitos, mosquitos estériles, parásito, paludismo placentario, vacunas