Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Addressing inequality, enhancing diversity and facilitating greater dialogue in the hosting of sporting mega events.

Article Category

Article available in the following languages:

Los derechos humanos protagonistas de los grandes acontecimientos deportivos

Abordar la desigualdad, potenciar la diversidad y facilitar el diálogo social debería estar consagrado en la planificación de todo gran acontecimiento deportivo.

Aunque acoger y organizar grandes competiciones deportivas puede aportar prestigio y visitantes a ciudades y regiones, no se pueden ignorar las posibles repercusiones negativas de esos acontecimientos. «Por ejemplo, pensemos en la explotación de los trabajadores durante la construcción de infraestructuras», afirma el coordinador del proyecto EventRights, Joerg Koenigstorfer, de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania). «Otros problemas podrían ser los desalojos forzosos de comunidades marginadas para dar paso a grandes proyectos relacionados con acontecimientos deportivos». El proyecto EventRights se propuso identificar formas de animar a los organismos adjudicadores, los gobiernos anfitriones y los organizadores de eventos a buscar agendas más progresistas y centradas en los derechos humanos. «Queríamos asegurarnos de que las partes interesadas colaboran no solo a fin de producir acontecimientos deportivos destinados a los espectadores, sino también para utilizar estos acontecimientos para impulsar objetivos sociales como el fortalecimiento de los derechos humanos y la prevención de abusos», explica Koenigstorfer.

Protección de derechos, reducción de desigualdades y fomento de la diversidad

El proyecto EventRights, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, abordó aquí dos cuestiones clave. En primer lugar, el equipo del proyecto estudió cómo podían diseñarse los procesos de licitación, planificación y celebración de grandes acontecimientos deportivos para proteger y fomentar los derechos de los grupos afectados, reducir las desigualdades y potenciar la diversidad. En segundo lugar, el equipo intentó identificar métodos de investigación apropiados para comprender mejor el impacto de los grandes acontecimientos deportivos en los derechos humanos. La labor del proyecto incluyó una investigación etnográfica, que permitió al equipo profundizar en lo que sienten los grupos vulnerables ante los grandes acontecimientos deportivos y las cuestiones de derechos humanos. «También pretendíamos crear un entorno en que los socios académicos y no académicos pudieran desarrollar sus conocimientos sobre el tema», añade Koenigstorfer. «Eso se consiguió mediante intercambios de personal y un diálogo constante entre los socios del consorcio y otras partes interesadas clave». Durante todo el proyecto se organizaron más de 150 meses de intercambios de personal con Brasil, Canadá, Japón y Estados Unidos.

Adhesión a normas reconocidas internacionalmente

La labor del proyecto ha dado lugar a recomendaciones para los comités organizadores, los organismos adjudicadores y los responsables políticos. Su objetivo es garantizar que las oportunidades para abordar la desigualdad, potenciar la diversidad y facilitar un mayor diálogo queden consagradas en los planes de planificación, realización y legado de los propios acontecimientos. «Por ejemplo, hemos destacado la necesidad de respetar normas reconocidas internacionalmente, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas», afirma Koenigstorfer. «Además, los principales agentes que trabajan en el ámbito de los derechos deben participar en la licitación, planificación, ejecución y materialización del legado, y colaborar para cumplir los últimos requisitos de diligencia debida».

Fomentar los derechos humanos para todos

El último objetivo del proyecto es contribuir a que los grandes acontecimientos deportivos del futuro promuevan realmente los derechos humanos para todos. Los gestores de acontecimientos deportivos deben «predicar con el ejemplo», añade Koenigstorfer. «Dicho de otro modo, tienen que aplicar medidas que protejan los derechos humanos de grupos vulnerables como los residentes con bajos ingresos, los trabajadores de la construcción y las personas discapacitadas. La transparencia y la rendición de cuentas son cruciales en este ámbito, para que se protejan los derechos humanos de todas las partes interesadas, independientemente del poder que tengan». De cara al futuro, los socios del proyecto seguirán colaborando estrechamente con la Alianza Deporte y Derechos, el Centro para el Deporte y los Derechos Humanos y Transparencia Internacional, así como con los propietarios y organizadores de eventos, para que los derechos humanos estén mejor protegidos en el contexto de los grandes acontecimientos deportivos.

Palabras clave

EventRights, derechos humanos, deporte, desigualdad, diversidad, deportivo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación