Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Existe confianza en los científicos a nivel mundial?

Una encuesta internacional ofrece información valiosa sobre la confianza pública en la ciencia.

La autoridad de la ciencia quedó en entredicho tras la pandemia mundial, lo cual llamó la atención sobre la escasa confianza pública en los científicos. Pero a medida que se extiende esa narrativa, ¿hasta qué punto está fundamentada? ¿Hay pruebas que respalden la idea de una pérdida de confianza en los científicos?

¿Qué crisis de confianza?

Una encuesta llevada a cabo durante el periodo 2022-2023 sobre la confianza en los científicos y su papel en la sociedad revela que estas preocupaciones son exageradas. La confianza pública en la ciencia sigue gozando de buena salud en todo el mundo. La encuesta, coordinada por la Universidad de Zúrich (UZH, por sus siglas en alemán) y la Escuela Politécnica Federal (ETH, por sus siglas en alemán) de Zúrich, constituye el mayor estudio efectuado desde la pandemia de COVID-19. Sus resultados se publicaron en la revista «Nature Human Behaviour». La encuesta contó con la participación de cerca de setenta y dos mil personas de sesenta y ocho países y reveló que la mayoría de ellas confiaba en los científicos. «Nuestros resultados muestran que gran parte de las personas de la mayoría de los países tiene una confianza relativamente alta en los científicos y quiere que desempeñen un papel activo en la sociedad y la política», comentó la investigadora principal, Viktoria Cologna, de la ETH de Zúrich, en un comunicado de prensa. El equipo de 241 investigadores cuantificó las opiniones sobre la competencia, benevolencia, integridad y franqueza percibidas de los científicos. La mayoría de los encuestados considera que los científicos están cualificados (78 %), son honestos (57 %) y se preocupan por el bienestar de las personas (56 %). Además, el 83 % cree que los científicos deberían comunicar sobre la ciencia a la población en general. Solo el 23 % piensa que los científicos no deberían respaldar de forma activa determinadas políticas. Algo más de la mitad de los encuestados (52 %) cree que los científicos deberían desempeñar un papel más importante en la elaboración de políticas.

Aprobado mundial

La confianza pública fue mayor en Egipto y menor en Albania. En la Unión Europea, los españoles (7.º puesto) son los que más confían en los científicos, seguidos de los irlandeses (14.º puesto), suecos (20.º puesto), daneses (22.º puesto) y finlandeses (28.º puesto). A la cola se sitúa Eslovaquia (60.º puesto), precedida de Italia (57.º puesto) y Grecia (56.º puesto). En ninguno de los países se manifestó tener poca confianza en los científicos. La confianza fue un poco mayor entre las mujeres, los ancianos y los residentes en zonas urbanas, así como entre las personas con ingresos elevados, creencias religiosas, educación formal y orientaciones políticas liberales y de izquierdas. La encuesta puso de manifiesto algunos ámbitos susceptibles de mejora. Algo menos de la mitad de los encuestados (42 %) cree que los científicos están abiertos a los comentarios o prestan atención a las opiniones de los demás. «Nuestros resultados también revelan que gran parte de las personas en muchos países consideran que las prioridades de la ciencia no siempre coincidan con las suyas», explicó Niels G. Mede, coautor del estudio de la UZH. «Recomendamos a los científicos que se tomen en serio estos resultados y que busquen formas de ser más receptivos a los comentarios y abiertos al diálogo con el público». «Si bien la confianza en la ciencia sigue siendo alta en general, incluso un pequeño descenso de la confianza por parte de una minoría podría influir en cómo se utilizan las pruebas científicas en la elaboración de políticas», añadió Eleonora Alabrese, coautora del estudio y economista de la Universidad de Bath (Reino Unido), en un comunicado de prensa. «Estos hallazgos son fundamentales para los científicos y los responsables políticos que trabajan para mantener la confianza pública en la ciencia».

Palabras clave

científico, ciencia, confianza, público, confianza pública, elaboración de políticas