Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Novel deSign, producTion and opEration aPproaches for floating WIND turbine farms

Article Category

Article available in the following languages:

Acelerar el diseño y despliegue de los parques eólicos flotantes

Mediante la investigación y la formación, en un proyecto se abordan los retos tecnológicos y económicos relacionados con el desarrollo de los parques eólicos marinos flotantes.

Competitiva, limpia y escalable, la respuesta europea a la seguridad energética y el cambio climático podría encontrarse en el viento. Por eso la iniciativa REPowerEU tiene el objetivo de instalar 500 gigavatios de energía eólica de aquí a 2030. Pero alcanzar este objetivo exigirá tecnologías y competencias nuevas. El equipo del proyecto STEP4WIND, financiado con fondos europeos, aborda ambas cuestiones. «Por un lado, pretendíamos abordar los retos tecnológicos y económicos relacionados con el desarrollo de los parques eólicos marinos flotantes», explica la coordinadora del proyecto, Axelle Viré, catedrática de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft). «Por otro lado, buscábamos colmar el déficit de cualificación impartiendo formación a medida sobre esta tecnología emergente de energía limpia». Este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie.

Formación a medida en energía eólica

Uno de los aspectos clave del proyecto era impartir formación a diez doctorandos. «No solo transferimos a los investigadores noveles los conocimientos científicos y orientados al mercado, sino que también les proporcionamos una comprensión sólida de toda la cadena de innovación, desde el desarrollo del producto hasta su comercialización», explica Viré. Gracias a esta formación, los doctorandos participaron directamente en la rama de investigación del proyecto. «Juntos ayudaron a mejorar el estado de la técnica en este campo, con resultados importantes», añade Viré. Entre esos resultados figura el desarrollo de metodologías para incorporar los datos de alta fidelidad a las herramientas de ingeniería utilizadas para diseñar turbinas y parques eólicos. Los investigadores también realizaron pruebas híbridas para los experimentos a escala de laboratorio de conceptos eólicos flotantes innovadores y evaluaron el comportamiento de los compuestos termoplásticos para los novedosos álabes de los aerogeneradores. Otros resultados destacados fueron la investigación sobre el comportamiento hidrodinámico de los cables eléctricos dinámicos en condiciones ambientales extremas, los métodos para optimizar las operaciones de remolque durante la instalación de los aerogeneradores flotantes y un análisis tecnoeconómico del uso de los parques eólicos flotantes para producir hidrógeno verde.

Impulsar el sector de las energías renovables

En el proyecto STEP4WIND se ha conseguido ofrecer un conjunto de herramientas, directrices y conocimientos fundamentales que ayudarán a acelerar el diseño y despliegue de los parques eólicos flotantes. Pero quizá su verdadero legado sea el equipo de diez personas que ahora siguen trabajando en el sector de las energías renovables. «Aunque hay muchas cosas de las que estar orgulloso en el proyecto, de lo que estoy más orgulloso es del equipo de investigadores que hemos formado, cada uno de los cuales tiene ahora las competencias científicas que necesita para generar un impacto positivo en la sociedad», concluye Viré. En la actualidad, el equipo intenta ampliar la repercusión de sus investigaciones, por ejemplo colaborando con la industria y otros institutos de investigación para optimizar algunos de los métodos y flujos de trabajo del proyecto. También esperan aprovechar su investigación para sensibilizar a ciudadanos y responsables políticos sobre los retos y las oportunidades de las tecnologías eólicas flotantes. Más recientemente, un proyecto relacionado coordinado por Viré recibió financiación del Consejo Neerlandés de Investigación para crear una red de instalaciones de ensayo de híbridos en los Países Bajos y reforzar la colaboración con socios internacionales en toda la cadena de valor de la energía eólica.

Palabras clave

STEP4WIND, parques eólicos flotantes, parques eólicos marinos, seguridad energética, cambio climático, REPowerEU, energía eólica, energía limpia, energía eólica, aerogeneradores, energía renovable

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación