Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Resilience For Dairy

Article Category

Article available in the following languages:

Garantizar que las granjas lecheras europeas estén preparadas para el futuro

Basándose en los conocimientos especializados de 120 granjas, en el proyecto R4D se ofrecen 100 soluciones para que las granjas lecheras europeas sigan siendo competitivas, sostenibles y resilientes.

El sector lácteo es el segundo sector agrario de la Unión Europea (UE), con alrededor de 1,5 millones de granjas lecheras, representa el 12 % de la producción agraria. Sin embargo, el sector se enfrenta en la actualidad a retos económicos (la baja rentabilidad y el aumento de los precios), ambientales (la contaminación y el cambio climático) y sociales (las expectativas cambiantes de las comunidades agrarias y los ciudadanos). «Aunque la ganadería lechera debe ser económicamente viable para los ganaderos, también debe: ofrecer productos de alta calidad, tener en cuenta el bienestar animal y el medio ambiente, garantizar unas condiciones de trabajo dignas y comunicarse de forma transparente con los consumidores», afirma Valérie Brocard, coordinadora del proyecto R4D, financiado con fondos europeos. El equipo de R4D creó una red de dieciséis «sistemas nacionales de conocimientos e innovación agrícolas lecheros» (NDA, por sus siglas en inglés), que reúne a un amplio abanico de partes interesadas responsables del 87 % de la leche de bovino de la Europa de los Veintiocho. Basándose en el trabajo de la anterior red temática EuroDairy, el equipo de R4D enriqueció aún más la información sobre innovaciones, mostró a los más destacados en sostenibilidad y resiliencia, promovió las mejores prácticas y elaboró programas de formación. En R4D también se han añadido cuatro países nuevos a la red.

Identificar y compartir la innovación en la ganadería lechera

Cada NDA de la red incluía a unas quince partes interesadas, cada una de ellas única en cuanto a asociaciones y funciones (lo que refleja las especificidades nacionales y locales) y guiada por intermediarios nacionales de las granjas. En cada país, una red de 8 granjas piloto (con un total de 120) representaba tanto a los ganaderos «innovadores» como a los «medios», junto con grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas . El equipo de R4D se centró en tres ámbitos clave de conocimiento: resiliencia económica y social; eficiencia técnica; y medio ambiente, bienestar animal y sistema de producción respetuoso con la sociedad. En la red se identificaron las soluciones más prometedoras para estos ámbitos prioritarios, con talleres y visitas (en Bélgica, Francia, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Eslovenia y el País Vasco) que dieron a los miembros la oportunidad de experimentar de primera mano cómo funcionaban realmente «in situ». «Muchas soluciones ya están disponibles a nivel europeo, pero hay que compartirlas y promoverlas más allá del círculo de ganaderos que ya participan en la investigación y el desarrollo, y adaptarlas a contextos más diversos», añade Brocard. Se identificaron unas trescientas necesidades urgentes en las granjas, seguidas de doscientas soluciones potenciales que se clasificaron en función de su resiliencia, preparación y aceptabilidad. Estas se tradujeron en cien buenas prácticas promovidas a través de folletos, seminarios web y visitas. «En general, el medio ambiente —incluida la huella de las granjas, la mitigación del cambio climático y la eficiencia de los insumos— generó el mayor debate, por delante de la financiación y la mano de obra; probablemente debido a la presión social y a la dependencia de cada granja de las condiciones climáticas y los recursos bióticos locales», explica Brocard.

Hacia «Una salud, un bienestar» en la ganadería lechera

R4D contribuye a los objetivos de la UE en materia de agricultura sostenible. La implantación de las mejores prácticas de la red, en cuestiones como la gestión del suelo y el agua, la valorización del estiércol y la gestión de los costes fijos, aumentará la autosuficiencia alimentaria de las granjas. Su aplicación también disminuirá los costes de producción y reducirá las posibles pérdidas de nutrientes. Las propuestas de redes también ofrecen mayor transparencia sobre cómo se producen los productos lácteos, lo que beneficiará a los consumidores. Y la mejora de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida animará a los jóvenes ganaderos a permanecer en el sector. «Había una diferencia entre las prioridades de los ganaderos, que daban más importancia a la conciliación de la vida laboral y familiar y a los beneficios económicos, y las de los investigadores, que priorizaban el bienestar animal y el medio ambiente. Esto pone de relieve la necesidad de un planteamiento integrado de “Una salud, un bienestar”», concluye Brocard. Un legado duradero de R4D es su biblioteca de conocimientos, en la que se recopila información sobre las 120 explotaciones piloto, los 16 NDA y los resultados del proyecto, entre ellos: 100 fichas de soluciones (traducidas a 11 lenguas), más de 50 vídeos de buenas prácticas y 50 seminarios web.

Palabras clave

R4D, lácteos, leche, granja, agricultura, innovación, sostenible, resiliente

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación