Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Testing the importance of oxidative stress and dietary antioxidants in linking cognitive traits and fitness in free living animals

Article Category

Article available in the following languages:

Los antioxidantes y la nutrición temprana protegen la capacidad cognitiva de las aves

Los estudios sobre animales salvajes demuestran que el rendimiento cognitivo puede correlacionarse con la «forma física». Centrándose en el envejecimiento de las aves, el proyecto COSuccess ofrece información sobre las compensaciones entre las capacidades cognitivas, el éxito reproductivo y la dieta.

El rendimiento cognitivo individual en una especie puede influir en el éxito reproductivo mediante procesos selectivos antes y después del apareamiento. En los procesos selectivos previos al apareamiento, los animales exhiben habilidades cognitivas, como los complejos cantos de los pájaros, para atraer a sus parejas. Por ejemplo, en los mecanismos posteriores al apareamiento, especialmente importantes en las especies que cuidan de sus progenitores, el rendimiento cognitivo puede estar vinculado al éxito en la búsqueda de alimentos de alta calidad para las crías. «Sin embargo, como el cerebro necesita mucha energía, es probable que haya compensaciones entre el rendimiento cognitivo y la reproducción. Aún se debate si los vínculos entre cognición y éxito reproductivo son causales o están impulsados por otro factor, como el envejecimiento», afirma Laure Cauchard, beneficiaria de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie del proyecto financiado con fondos europeos COSuccess. Al estudiar la capacidad de resolución de problemas de las aves, el equipo de COSuccess descubrió que la resolución de problemas en los carboneros comunes disminuía con la edad y estaba vinculada causalmente al éxito reproductivo, al menos en el caso de los machos. Además, los antioxidantes dietéticos administrados a edades tempranas aumentan la capacidad de resolución de problemas en la edad adulta, probablemente porque protegen el cerebro durante el desarrollo.

La influencia del equilibrio oxidativo

Los animales convierten la energía almacenada en los alimentos en energía para las células, lo cual permite a los organismos desarrollarse, reproducirse y sobrevivir. Los pequeños orgánulos denominados mitocondrias son fundamentales en este proceso, pero su número disminuye con la edad. Las mitocondrias también generan desechos conocidos como especies reactivas del oxígeno (ERO), que causan estrés oxidativo, aceleran el envejecimiento y perjudican el funcionamiento celular, especialmente el de las neuronas. Los antioxidantes, adquiridos de forma endógena, por ejemplo a partir de enzimas, o a través de la dieta, protegen frente a ello. «En las aves lo que vemos es un círculo virtuoso. Los machos con mejor capacidad para resolver problemas mostraron mayores tasas de aprovisionamiento para sí mismos y para sus crías, aportando más larvas —un alimento de alto valor— a sus polluelos. Una mejor alimentación puede atenuar el efecto del envejecimiento sobre la cognición, de tal modo que los individuos que pueden acceder a una mejor alimentación se protegen del deterioro cognitivo, lo cual a su vez les ayuda a seguir siendo recolectívoros eficaces», explica Pierre Bize, coordinador del proyecto, del Instituto Ornitológico Suizo, entidad anfitriona del proyecto.

Orden del picoteo

El equipo del proyecto se centró especialmente en las poblaciones silvestres de carboneros comunes —conocidos por ser recolectívoros innovadores— de Gotland (Suecia). El equipo midió la capacidad de resolución de problemas bloqueando la entrada a las cajas nido en época de cría durante una hora seguida, a menos que los progenitores tiraran de una cuerda para abrir la puerta. A continuación, se recopilaron datos sobre el rendimiento individual a lo largo de los años. Mientras tanto, las cámaras de infrarrojos controlaban las diferencias en la provisión de alimentos entre los progenitores que resolvían los problemas con éxito y los que no, recogiendo los efectos sobre la búsqueda de comida y la reproducción. Por último, se administraron antioxidantes dietéticos a polluelos y adultos para comprobar las consecuencias a corto y largo plazo de la nutrición en la resolución de problemas. «Medir las capacidades cognitivas en la naturaleza es difícil, por eso estamos satisfechos con nuestra solución longitudinal (que no implica cautiverio ni interacciones con humanos), que nos proporciona un gran conjunto de datos valiosos», señala Cauchard.

El camino hacia un envejecimiento en buena salud

Dado que las personas viven más tiempo, es prioritario encontrar formas de envejecer de forma más saludable. «En la vida diaria dependemos de nuestra capacidad cognitiva de forma rutinaria y en COSuccess se destaca la importancia de los antioxidantes dietéticos y la nutrición temprana para proteger la capacidad cognitiva», añade Bize. En COSuccess también se destaca la importancia de mantener ecosistemas biodiversos y ricos en nutrientes, que permitan el acceso a alimentos de alta calidad a los animales, que cada vez se adaptan más a los cambios antropogénicos de su entorno. El equipo estudia ahora si los antioxidantes pueden ralentizar el envejecimiento cognitivo y cuáles protegen específicamente el cerebro. También se han previsto estudios para validar los resultados en otras especies y con respecto a más rasgos cognitivos.

Palabras clave

COSuccess, carbonero común, ave, cerebro, rendimiento cognitivo, reproducción, recolectívoro, antioxidante, dieta, resolución de problemas, envejecimiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación