Las nanosondas ayudan a la detección rápida del cáncer gastrointestinal
La endoscopia de luz blanca es el método más utilizado para detectar y extirpar lesiones displásicas en el tubo gastrointestinal. Sin embargo, las lesiones más relevantes desde el punto de vista clínico tienen un aspecto sutil y el riesgo de pasarlas por alto es elevado. Por lo tanto, existe una necesidad no satisfecha de desarrollar enfoques novedosos que permitan detectar lesiones premalignas del tubo gastrointestinal con una alta sensibilidad y que, además, ayuden a realizar un diagnóstico preciso de la progresión maligna.
Tintes basados en nanopartículas para una cromoendoscopia de alta precisión
El equipo del proyecto THERAPROBES ha desarrollado un novedoso enfoque de cromoendoscopia para mejorar la detección de lesiones. «Nuestro objetivo era elaborar tintes que realzaran las características estructurales macroscópicas y proporcionaran un contraste de los tejidos sanos que rodean las lesiones», explica Alan Chan, coordinador del proyecto. La investigación se llevó a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie y supuso el desarrollo de nanopartículas de sílice fluorescentes biodegradables, también llamadas «Theraprobes». Estas sondas incorporan un tinte fluorescente del infrarrojo cercano a una matriz de nanopartículas de sílice de 100 nm. Estas «Theraprobes» permitieron la detección endoscópica de lesiones displásicas en un modelo murino que simula fielmente la carcinogénesis esofágica. Además, tras su administración sistémica en un modelo murino de cáncer colorrectal, las «Theraprobes» facilitaron la obtención de imágenes de la carga intestinal de pólipos y adenocarcinomas con una sensibilidad, especificidad y precisión elevadas. Se pudieron detectar adenomas de hasta 0,5 mm2 en todo el tubo gastrointestinal de los animales.
Avances en la aplicación clínica de la cromoendoscopia
«El mayor logro del proyecto fue el desarrollo de una estrategia preclínica viable para mejorar la precisión diagnóstica de la endoscopia y facilitar la detección temprana de lesiones premalignas del tubo gastrointestinal», subraya Chan. Debido a su tamaño, estas sondas de sílice fluorescentes totalmente biodegradables pueden llegar a extravasarse o escapar del vaso sanguíneo y acumularse en el tumor sin necesidad de transporte activo. Como resultado, pueden servir como agentes de imagenología de aplicación generalizada, mientras que el enfoque propuesto es totalmente compatible con las prácticas clínicas y la instrumentación existentes. Otras ventajas de las «Theraprobes» son su bajo coste y la facilidad y el tiempo de administración. Los tintes convencionales requieren un procedimiento laborioso y un examen prolongado, lo que impide el uso generalizado de la cromoendoscopia. Las «Theraprobes» mitigan la elevada tasa casos que se pasan por alto y la escasa precisión diagnóstica de la endoscopia de luz blanca convencional, además de invalidar los inconvenientes percibidos de la cromoendoscopia.
Ventajas y perspectivas de THERAPROBES
Sin duda, la implantación de las «Theraprobes» mejorará las tasas de detección de lesiones premalignas, con importantes implicaciones para la vigilancia, la gestión y la prevención de los cánceres colorrectales. También contribuirá a la resección precisa de las lesiones teñidas, evitando así la realización de biopsias aleatorias, que es la práctica habitual. Además, la detección endoscópica rápida de las lesiones premalignas ayudará a evitar intervenciones agresivas, como la colectomía para tratar la displasia en pacientes de alto riesgo. Es importante señalar que la endoscopia aumentada mediante «Theraprobes» ayudará a tratar directamente las lesiones tempranas que son susceptibles de intervenciones terapéuticas. Chan está seguro de que es necesario contar con financiación adicional para llevar a cabo la validación clínica de estas nanosondas, que además ayudará a avanzar en la funcionalización, lo que permitirá que la terapia fotodinámica guiada por imágenes acabe estableciéndose como una terapia de primera línea o tras la resección del tumor para reducir el riesgo de recidiva.
Palabras clave
THERAPROBES, endoscopia, tubo gastrointestinal, cromoendoscopia, nanosondas, nanopartículas de sílice fluorescentes, adenomas colorrectales