Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Redefining solar technology with RETRACTABLE SOLAR POWER FOLDING ROOFS. Unlocking photovoltaics for waste water treatment plants towards self-sufficient plants.

Article Category

Article available in the following languages:

Un techo solar plegable que ayuda a potenciar el tratamiento del agua

A medida que aumenta la demanda de espacio urbano, una iniciativa financiada con fondos europeos ha desarrollado un método novedoso para aprovechar la energía solar. Esta tecnología revolucionaria genera energía solar donde más se necesita, al tiempo que alivia la presión de planificación sobre actividades contrapuestas.

En la actualidad, la mayoría de los sistemas fotovoltaicos se colocan en los tejados de los edificios. Sin embargo, existe un gran potencial, que todavía rara vez se utiliza, para colocarlos sobre áreas abiertas empleadas para actividades municipales y comerciales, como las plantas de tratamiento de aguas residuales y los aparcamientos. El proyecto HORIZON abordó este desafío con un techo plegable retráctil que integra celdas fotovoltaicas sin vidrio para aprovechar la energía solar. El techo se despliega cuando brilla el sol y se retrae automáticamente en una unidad de almacenamiento que lo protege de tormentas, granizo y nieve. «Esto es posible gracias a la construcción innovadora y ligera, así como al mecanismo de plegado patentado basado en cables que hemos desarrollado», señala Gian Andri Diem, cofundador y socio director de la pyme dhp technology AG. Gracias a una subvención del Instrumento PYME, Liderazgo industrial, dhp technology ha podido demostrar el potencial del sistema HORIZON para el mercado europeo. «Sin ella, habríamos tenido que financiar el estudio de viabilidad con nuestro capital o el flujo de caja. La etiqueta Horizonte 2020 ha abierto muchas puertas, lo que nos permite introducirnos en una red a la que no teníamos acceso antes», explica Diem.

Uso más eficiente del espacio

La tecnología permite un movimiento sin restricciones debajo del tejado de 5 m de altura, ya que los pilares de apoyo se pueden colocar a una distancia de hasta 20 m. Esto permite duplicar el uso del espacio en áreas ya explotadas sin restringir su función principal. Las dos aplicaciones principales del techo solar plegable son en la actualidad las áreas de logística de los aparcamientos y las plantas de tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento de aguas residuales son uno de los servicios públicos más costosos en términos de demanda energética, ya que representan más del 1 % del consumo de electricidad en Europa. Aunque se han logrado la mayoría de los objetivos de la Unión Europea (UE) en materia de protección hídrica, la mayoría de estas instalaciones anticuadas muestran un consumo energético insostenible y deben optimizarse al máximo y renovarse en consecuencia. Andreas Hügli, cofundador y socio director, señala: «Para que un proyecto sea económico, necesitamos un área de al menos 1 000 m2. Comenzamos con las plantas de tratamiento de aguas residuales porque vimos un gran potencial en todo el mundo. Con el techo solar plegable, estas instalaciones pueden pasar a tener un funcionamiento eficiente en materia de energía y producir parte de la energía que necesitan a escala local».

El doble de beneficios

En estos tiempos de creciente electrificación del transporte se puede reconocer el potencial del sistema HORIZON. «Nuestra empresa se centra en operadores de grandes aparcamientos y áreas logísticas. El techo solar plegable incluye la infraestructura de carga y convierte cada superficie de asfalto en una estación de recarga para vehículos privados y comerciales, además de brindar sombra», agrega Hügli. Al dirigirse al sector de las plantas de tratamiento de aguas residuales, HORIZON contribuirá sustancialmente al logro de la estrategia energética de la UE y los objetivos climáticos para 2050. Esto aumentará la integración ecológica de la infraestructura de suministro energético en toda Europa. Los municipios y los estados pueden mostrar al sector privado cómo las infraestructuras de gran consumo de energía se pueden «utilizar el doble» para abastecerse parcialmente de energía solar. La tecnología HORIZON se ha diseñado pensando en el futuro, ya que puede integrarse en las tendencias actuales y futuras, como el internet de las cosas, la movilidad inteligente y las redes inteligentes. «Nuestra tecnología proporciona una solución a la creciente concentración de nuestros espacios habitables y facilita la competencia entre la industria, la vivienda, las tierras de cultivo, los espacios recreativos y la producción energética», concluye Hügli.

Palabras clave

HORIZONTE, techo solar plegable, energía solar, área de logística, estación de recarga, aparcamiento, fotovoltaica, planta de tratamiento de aguas residuales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación