Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Microbiota-immune interaction in colorectal cancer

Article Category

Article available in the following languages:

Intercomunicación entre la microbiota intestinal y el sistema inmunitario: ¿pueden los probióticos prevenir el cáncer colorrectal?

Según Hipócrates, «toda enfermedad comienza en el intestino». El proyecto IMMUNO_CRC ha aportado pruebas del papel que desempeñan las bacterias intestinales en la aparición del cáncer colorrectal (CCR, CRC por sus siglas en inglés).

La microbiota intestinal está formada por billones de microorganismos comensales y patógenos que interactúan estrechamente con las células intestinales e inmunitarias y mantienen una fisiología intestinal saludable. La alteración de la composición de la microbiota intestinal y la homeostasis se han asociado a muchas enfermedades, como los trastornos metabólicos, las afecciones cardiovasculares y el CCR, y se consideran un factor de riesgo. Cada vez son más las pruebas que indican que una determinada microbiota intestinal influye en la oncogénesis, la progresión tumoral y la respuesta al tratamiento.

Investigar el papel de la microbiota en las respuestas inmunitarias

El objetivo del proyecto IMMUNO_CRC, financiado con fondos europeos, era comprender cómo alteraban la función inmunitaria e influían en el resultado clínico general ciertos grupos de microbiota intestinal identificados en pacientes con CCR. En trabajos anteriores del equipo científico se había demostrado que los pacientes con CCR albergan subtipos específicos de microbiota intestinal, que se asocian a perfiles distintivos de expresión génica de la mucosa intestinal. Con IMMUNO_CRC se han querido ampliar estos resultados. Se investigó la hipótesis de que la microbiota asociada a los tumores interactúa con las células inflamatorias del hospedador, bien directamente, bien a través de sus metabolitos, e influye en el resultado de la carcinogénesis. El trabajo, desarrollado con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), implicaba transferir la microbiota de los pacientes a un modelo murino que reflejaba las características biológicas del CCR. «Este modelo nos permitió averiguar cómo afecta la distinta microbiota a la respuesta inmunitaria y, a su vez, cómo esta controla la progresión del CCR», explica la investigadora Ana Santos Almeida, beneficiaria de una beca individual de investigación MSCA. Los científicos emplearon una combinación de técnicas para medir las características de los tumores, analizar las células inmunitarias que los infiltran y estudiar los metabolitos microbianos implicados en la inflamación. Los resultados mostraron que el tamaño de los tumores experimentales en ratones variaba en función del tipo de microbiota presente, lo cual sugiere que ciertas especies de la microbiota intervienen en la reducción del crecimiento tumoral. Además, los científicos descubrieron diferencias cualitativas entre la respuesta inmunitaria de los ratones con distinta microbiota intestinal.

La microbiota podría servir de guía para desarrollar terapias futuras contra el CCR

El CCR es la tercera forma de cáncer más prevalente, de la que se diagnostican millones de nuevos casos al año en todo el mundo. Por lo tanto, hay una necesidad inminente de disponer de marcadores de pronóstico y dianas terapéuticas. La microbiota intestinal es un factor ambiental modificable que podría mejorar la salud de las personas de mayor edad y de los pacientes que sufren trastornos específicos, lo que la convierte en una diana atractiva para terapias novedosas en vivo. Según Almeida: «El trabajo de IMMUNO_CRC nos ayudó a comprender con mayor precisión cómo puede influir la microbiota intestinal en el desarrollo del CCR en los pacientes». Cabe destacar que IMMUNO_CRC sugiere que la composición de la microbiota intestinal dicta con qué rapidez progresa el CCR. Aunque los datos preclínicos están pendientes de validarse en seres humanos, pueden resultar esenciales para diseñar futuras estrategias de prevención y tratamiento del cáncer. La modulación de la microbiota intestinal, posiblemente a través de la dieta, podría reducir el CCR al promover un microbioma protector, especialmente entre las personas mayores. De cara al futuro, Almeida destaca que «los estudios sobre taxones bacterianos específicos aislados a partir de biopsias humanas y sus respectivos metabolitos ayudarán a determinar con exactitud cómo modula la microbiota la respuesta inmunitaria antitumoral». Además, los avances en las tecnologías de biología molecular permitirán que se caracterice el microambiente intestinal y se proporcione un medio no invasivo para diagnosticar y detectar el CCR.

Palabras clave

IMMUNO_CRC, CCR, microbiota intestinal, cáncer colorrectal, células inmunitarias, inflamación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación