Entender mejor cómo debemos combinar un uso sostenible de los recursos con el bienestar de las personas
Los sistemas de suministro pueden parecer sistemas complejos que determinan cómo se acaban transformando los recursos naturales en materiales y bienes culturales que contribuyen a satisfacer las necesidades humanas. El proyecto LIVEWELL se centró en desarrollar un innovador marco para, en primer lugar, comprender mejor por qué los niveles de uso de los recursos y los resultados sociales varían en función de las sociedades y, en segundo lugar, ayudar a identificar los obstáculos para mejorar la eficiencia en el consumo de recursos para satisfacer las necesidades. El becario del proyecto, Andrew Fanning, profundiza en la motivación: «Una mejor comprensión de los sistemas de suministro puede facilitarnos información sobre cómo alcanzar altos niveles de bienestar con un consumo de recursos menor y que respete los límites del planeta».
Una investigación que supera las fronteras disciplinarias
La investigación se centró en el vínculo entre el uso sostenible de los recursos y el bienestar humano, aunando así satisfactoriamente las ciencias sociales y naturales. Un resultado de este enfoque es un marco analítico que ofrece una mejor comprensión de las variaciones en los niveles de consumo de recursos y los resultados sociales en diferentes sociedades, teniendo en cuenta los límites del planeta. «En particular», explica Fanning, «utilizamos este marco para identificar los obstáculos clave a la mejora de la eficiencia en el consumo de recursos para el bienestar humano, como la obtención y adquisición de rentas económicas por agentes poderosos arraigados en el “statu quo” insostenible y extremadamente desigual». Los resultados del proyecto se han recogido en una serie de artículos científicos, así como en un sitio web interactivo específico y en artículos, vídeos y blogs relacionados de interés general. En un artículo científico, con el apropiado título de «A good life for all within planetary boundaries» («Una buena vida para todos respetando los límites del planeta»), los autores indican que en la actualidad no existe ningún país (de los 150 estudiados) que satisfaga las necesidades básicas de sus ciudadanos con un nivel de consumo de recursos sostenible a escala global. Las naciones ricas que cubren la mayoría de las necesidades básicas de sus ciudadanos no utilizan los recursos de forma sostenible. Por otro lado, los países que consumen recursos de forma sostenible no logran satisfacer las necesidades básicas de sus residentes. «Descubrimos algo preocupante: cuantos más umbrales sociales alcanza un país, más límites biofísicos suele transgredir», añade Fanning.
La reorientación de la investigación va de la mano con la reorientación del uso de recursos
Diversos desafíos llevaron a LIVEWELL a reorientar algunas de las actividades que tenía previstas inicialmente. Por ejemplo, los planes para realizar estudios de caso cualitativos de los sistemas de suministro en países clave se vieron frustrados cuando resultó evidente que no existía una definición clara de este concepto emergente. Sin embargo, este obstáculo se convirtió en una oportunidad para comprender qué son los sistemas de suministro, por qué varían en función de la sociedad y cómo pueden contribuir a comprender los obstáculos que impiden satisfacer las necesidades básicas con un consumo sostenible de recursos. El artículo científico «Provisioning systems for a good life within planetary boundaries» («Sistemas de suministro para una buena vida respetando los límites del planeta») explica tales esfuerzos. En relación con el logro más significativo del proyecto, Fanning comenta: «Para mí, el logro más importante del proyecto LIVEWELL es que hemos demostrado que es posible medir rigurosamente y respaldar el progreso hacia un cambio de paradigma que permita construir un mundo que satisfaga las necesidades de todos los pueblos sin superar los límites del planeta vivo». Cabe destacar que los esfuerzos del becario también han garantizado que estos y otros resultados del proyecto se comuniquen al público general gracias a su nuevo puesto como director del Departamento de Investigación y Análisis de Datos en el Doughnut Economics Action Lab.
Palabras clave
LIVEWELL, consumo de recursos, sistemas de suministros, sostenible, bienestar, límites del planeta, necesidades básicas, consumo, recursos naturales