El comportamiento de las células inmunitarias podría ser la clave para tratamientos nuevos
Los fármacos inmunoterápico pueden ser un arma efectiva en la lucha contra el cáncer. Se utilizan para estimular la respuesta inmunitaria del cuerpo, que un tumor puede «apagar», y para empujar a las células inmunitarias a atacar a las células cancerosas. «Los fármacos inmunoterápicos con más éxito actúan sobre las células inmunitarias denominadas linfocitos T», explica Seth Coffelt, coordinador del proyecto GDCOLCA e investigador principal en el Instituto de Ciencias del Cáncer de la Universidad de Glasgow (el Reino Unido). «Su labor principal es asegurarse de que todo está normal. Si encuentran algo anormal, como un virus, bacterias o cáncer, los linfocitos T lo atacan».
Servicios de intervención inmediata celulares
Sin embargo, el hecho sigue siendo que la mayoría de los pacientes no responden a la inmunoterapia. Aunque muchos investigadores tratan de comprender a qué se debe esto, Coffelt decidió utilizar otro enfoque y centrarse en el comportamiento de un linfocito T muy específico. «Quería aprender más sobre los linfocitos T γδ. A pesar de que tienden a ser poco comunes, son muy potentes. Son como servicios de intervención inmediata que llegan al lugar y dirigen las reacciones inmunitarias», comenta. Coffelt sabía de su época de estudios en el Instituto del Cáncer de los Países Bajos en Ámsterdam que, a pesar de ser poco comunes, los linfocitos T γδ abundan en el intestino. «Cuando empecé en mi laboratorio aquí en Glasgow, quise comprender mejor cómo se comportan respecto al cáncer de colon. Eso es lo que me llevó al proyecto GDCOLCA». El proyecto, que se llevó a cabo con el apoyo del programa de acciones Marie Skłodowska-Curie, estudió el papel de los linfocitos T γδ en ratones. Una de las preguntas que el proyecto buscaba responder era el estadio de la progresión del cáncer en el que estas células eran más efectivas. Coffelt plantea lo siguiente: «En otras palabras: ¿participan los linfocitos T γδ en la formación inicial de los tumores, o en estadios posteriores cuando el cáncer se extiende?. Esta pregunta resultó ser más compleja de lo que pensamos en un principio, pues las células inmunitarias a veces “cambian” y ayudan al tumor a expandirse». Tras dos años de investigación, el equipo del proyecto descubrió que la respuesta a esta pregunta era «ambas». «Resulta que los linfocitos T γδ son muy importantes cuando las células del colon se vuelven cancerosas. Estos linfocitos T lo ven y ayudan a eliminar dichas células», señala. Si los linfocitos T no lo perciben, el tumor intenta echarlas.
Estimulación de respuestas inmunitarias
Aunque aún está en una fase temprana, Coffelt cree que estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes. «Sabemos que los linfocitos T γδ pueden matar células cancerosas», añade. «Por lo tanto, existe una oportunidad de explorar cómo podemos ayudar a estas células a llevar a cabo sus funciones con mayor eficacia, por ejemplo añadiendo algún tipo de fármaco. También es posible que se pueda estudiar cómo la estimulación de tratamientos con linfocitos T γδ podría funcionar con pacientes que actualmente no responden a los tratamientos de inmunoterapia convencionales. A continuación, Coffelt querría investigar el papel de los linfocitos T γδ en casos de cáncer colorrectal en humanos, lo que podría lograrse analizando muestras de pacientes. Coffelt prosigue: «Todavía nos queda mucho que aprender sobre los linfocitos T γδ. En última instancia, estaría muy bien ver si la estimulación de estos linfocitos en personas con riesgo de padecer cáncer de colon podría inhibir la formación de tumores. Del mismo modo, si de algún modo podemos descubrir cómo impedir que esas células inmunitarias “cambien” (cuando las células se ven obligadas a ayudar a los tumores a extenderse), este descubrimiento podría tener un impacto positivo en una fase posterior».
Palabras clave
GDCOLCA, cáncer, linfocito T, inmunoterapia, células, tumor, inmune, fármacos