Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Evolution of the Cochlea and Hearing in Odontocetes

Article Category

Article available in the following languages:

La visión a través del sonido en los cetáceos dentados, al descubierto

Los cetáceos dentados poseen un sexto sentido especial llamado ecolocalización que les permite localizar comida y orientarse cuando se sumergen en la oscuridad del océano profundo. Una investigación financiada con fondos europeos se centra en la cóclea para arrojar luz sobre este desarrollo evolutivo.

Los cetáceos dentados son un extraordinario grupo de mamíferos marinos que han evolucionado a lo largo de millones de años. Destaca especialmente su habilidad para «ver» en el oscuro océano profundo. Al no poder recurrir a la visión, los cetáceos tales como ballenas, delfines y marsopas han aprendido a escuchar muy atentamente y son capaces de ecolocalizarse. Este increíble sexto sentido de ecolocalización es una adaptación necesaria para los cetáceos dentados (odontocetos), el linaje de mamíferos marinos con un mayor número de especies. De hecho, es el catalizador de su éxito evolutivo. Los cetáceos usan este agudo sentido del oído para «ver» lo que los rodea, detectar depredadores, buscar comida y comunicarse. Mientras que, hasta la fecha, la investigación sobre la audición de los odontocetos se ha inclinado hacia los experimentos fisiológicos y la identificación de la vía auditiva, el proyecto ECHO se centró en la cóclea.

Modelos tridimensionales de la cóclea

La ecolocalización es una forma de sonar biológico que utiliza sonidos de alta frecuencia generados en la frente, los cuales se detectan posteriormente en la cóclea. Por medio de exploraciones y visualizaciones vanguardistas, junto con técnicas analíticas cuantitativas como la morfometría geométrica tridimensional, los investigadores identificaron las diferencias morfológicas de la cóclea de los odontocetos. El objetivo principal del proyecto ECHO era explorar la diversidad de las cócleas entre los cetáceos dentados. «Es algo que sin duda hemos logrado, puesto que ahora disponemos de modelos de cóclea en 3D para el 95 % de los géneros de cetáceos dentados vivientes, así como de representaciones de unas veinte familias de cetáceos dentados ya extintos, lo cual supone un enorme paso adelante en el tamaño de nuestra muestra, que era varias veces menor antes de empezar este proyecto», explica Travis Park, coordinador del proyecto y asistente de investigación posdoctoral en el Museo de Historia Natural de Londres. El proyecto también tenía como objetivo explorar la evolución convergente de las capacidades de ecolocalización en los cetáceos dentados. «En principio, el estudio estaba destinado únicamente a los delfines de río, pero acabamos por extenderlo a todos los grupos vivientes de cetáceos dentados, lo que dio lugar a un estudio más amplio y mejorado», señala Park. A partir del estudio de la evolución convergente, el equipo de ECHO consiguió reunir datos críticos para lograr hallazgos destacados. Por ejemplo, los datos mostraron que es probable que el entorno acústico extremo del océano profundo restrinja la forma de la cóclea y provoque que converja la morfología coclear de los cachalotes y los zífidos. «A grandes rasgos, el hallazgo clave ha sido que la capacidad de ecolocalización está ligada al hábitat o nicho ecológico en que habita el animal, un punto interesante que encaja con lo que hemos visto en otros aspectos de la anatomía y el oído de los cetáceos dentados, por ejemplo, en el cráneo o la mandíbula. Nos complace ver que los resultados de ECHO encajan en un panorama más amplio», aclara Park.

Seis artículos, un capítulo de libro y más

Al haberse recogido tantos datos durante el proyecto, Park continúa aprovechando la investigación. Por el momento, se han publicado seis artículos y hay tres más en camino, así como el capítulo de un libro. «En general, ha sido un período muy productivo. En el futuro, tengo previsto seguir añadiendo datos al conjunto cuando sea posible y usar habilidades y enfoques metodológicos para explorar la evolución de los mamíferos marinos con mayor amplitud, en lugar de centrarme solo en la audición específicamente. Por último, quiero publicar un artículo más, directamente relacionado con ECHO. Espero hacerlo este año».

Palabras clave

ECHO, cetáceo dentado, cóclea, ecolocalización, audición, mamífero marino, odontoceto

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación