Las moscas del vinagre arrojan luz sobre la infertilidad masculina y la inviabilidad espermática en los seres humanos
La disminución de la calidad del semen es una importante causa de infertilidad masculina y representa un problema en diversas partes del mundo. Una de ellas es Europa, donde este problema tiene una especial relevancia debido al creciente retraso de la paternidad. Sin embargo, todavía no se conocen bien los mecanismos subyacentes que causan el deterioro de la calidad del semen ni se aprecian correctamente todas las consecuencias de estos procesos. Por ejemplo, no está claro hasta qué punto la disminución de la calidad del semen se debe a la edad avanzada de los varones o al tiempo durante el cual el semen se mantiene almacenado en sus órganos reproductivos. Lo que sí se sabe es que en el caso del ganado se ha producido un declive similar. El proyecto SPERMAGE, financiado con una beca Marie Skłodowska-Curie, se fijó como objetivo determinar a partir de modelos con moscas («Drosophila») la influencia del envejecimiento masculino y del envejecimiento de los espermatozoides sobre la fertilidad, la aptitud reproductora y la calidad del semen. El proyecto detectó una sólida base genética de la viabilidad espermática y algunos indicios de que las eyaculaciones masculinas con una elevada proporción de espermatozoides viables en ocasiones pueden tener un impacto negativo sobre la fertilidad femenina.
Investigar el enigma de las diferencias en la viabilidad espermática
El equipo de SPERMAGE combinó más de cincuenta años de experiencia en reproducción para investigar algunos de los elementos que contribuyen al enigma de las diferencias en la viabilidad espermática. Dicho en pocas palabras: ¿por qué los varones no producen de forma constante eyaculaciones de alta calidad? El equipo investigó «Drosophila», el género de moscas ampliamente utilizado como modelo para investigar diversos fenómenos biológicos. Estas moscas resultan perfectas para estudios de este tipo porque es sencillo criar un gran volumen de ejemplares, tienen generaciones cortas y comparten vías genéticas con la mayoría de los animales. El equipo estableció genotipos estandarizados criando de forma selectiva diversas generaciones en el laboratorio e investigando a continuación los efectos del genotipo sobre la variabilidad espermática. Se evaluó la proporción de espermatozoides vivos y muertos en los testículos de las moscas utilizando una técnica de tinción que marca de forma diferente los espermatozoides vivos y muertos (los vivos de color verde y los muertos de color rojo) para analizar a continuación si las diferencias en la proporción de espermatozoides vivos y muertos dependían del genotipo. «Nuestro trabajo permitió detectar algunas causas inmediatas de deterioro de la calidad del semen, así como algunas posibles causas finales. Por ejemplo, mientras que la viabilidad espermática beneficia los varones competidores, las eyaculaciones de alta viabilidad podrían causar un desperdicio de óvulos al sobreestimular el aparato reproductor femenino. En consecuencia, es posible que se estén produciendo compensaciones en el proceso de la fertilidad», afirma el coordinador del proyecto David Hosken.
Pasos de cara al futuro
En la actualidad, los resultados de SPERMAGE contribuyen fundamentalmente a la base de conocimientos y competencias de la Unión Europea. «Dado que estábamos explorando ámbitos de investigación muy nuevos, tuvimos que afrontar algunos retos experimentales muy complicados mediante un diseño experimental inteligente. Una dificultad importante fue obtener una cantidad suficiente de semen que después pudiésemos aislar y someter a análisis experimentales», afirma Hosken. De cara al futuro, dado que los procesos estudiados son comparables entre animales, los resultados obtenidos serán cada vez más pertinentes para la investigación fundamental y aplicada sobre el envejecimiento humano, la salud reproductiva y la cría de animales. El siguiente paso del equipo será seguir investigando otras posibles causas de la inviabilidad espermática, así como la manera en que pueden interactuar algunas de estas causas subyacentes, lo que incluye la investigación de los mecanismos putativos que se cree que causan el deterioro de la fertilidad asociado con la edad.
Palabras clave
SPERMAGE, fertilidad, envejecimiento, ovarios, evolucionario, «Drosophila», eyaculaciones, viabilidad, inviabilidad, genotipo, cría