European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Asociación de multinacionales para la producción sostenible de alimentos

Promoción de la agricultura sostenible en Europa: un estudio financiado con fondos europeos analiza los pros y los contras de las asociaciones de múltiples partes interesadas (AMPI).

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La mayoría de los alimentos que consumimos en la actualidad se producen a través de la agricultura industrial y la producción intensiva de alimentos se lleva a cabo en enormes explotaciones monocultivo. Si bien este tipo de agricultura aumenta al máximo la productividad y reduce los precios de los alimentos, ha demostrado ser insostenible al asociarse con la erosión del suelo, la contaminación del agua, la deforestación y una pérdida de biodiversidad que a menudo causan daños irreversibles a los recursos naturales. Los investigadores defienden que, para que la producción de alimentos sea más sostenible, es necesaria la implicación del reducido grupo de multinacionales que controlan el sistema de producción de alimentos. Una forma mediante la cual las multinacionales pueden lograr la sostenibilidad de la agricultura son las AMPI, en las que diferentes grupos con distintos intereses pueden compartir un problema u objetivo común. Un estudio reciente apoyado por el proyecto financiado con fondos europeos Diverfarming ha explorado este concepto como forma de adoptar innovaciones sostenibles en las cadenas de valor. Este estudio, que ha sido publicado en «SpringerOpen», se centra en los tipos de contratos y acuerdos horizontales que pueden aplicarse en la cadena de suministro agroalimentaria. Los investigadores buscaban conocer el proceso necesario para diseñar una AMPI que tuviera las prácticas agrícolas sostenibles como objetivo final. A tal efecto, seleccionaron la iniciativa Barilla Sustainable Farming como su caso de estudio que se encontraba en las fases iniciales de diseño de una AMPI. Esto les permitió identificar las principales características necesarias para pasar de un acuerdo a un verdadero contrato entre las partes. Tal y como se indica en el estudio, «se trata del principal aspecto crítico para una aplicación más amplia de este tipo de acuerdos».

Hacer funcionar las AMPI

El equipo del proyecto observó que no era posible diseñar un único contrato que incluyese disposiciones para distintas ubicaciones o divisiones de la producción entre las partes interesadas. Además, lograr la implicación de los agricultores era tan solo uno de los aspectos necesarios para hacer viables las AMPI. Las partes interesadas también debían comprometerse a compartir información, comunicarse y realizar evaluaciones para poner en práctica un sistema de rotación de cultivos, que es el propósito de una AMPI. Al establecer un sistema de rotación de cultivos se propuso un enfoque de dos niveles. El primer nivel, esto es, el contrato, tiene como finalidad implicar a los agricultores y proporcionar datos sobre el precio de los cultivos, la cantidad cultivada, la cantidad de terreno, el número de años y las ubicaciones. Dado que un contrato no puede incluir todos los elementos, el sistema de rotación requiere un conjunto de contratos que incluya, por ejemplo, contratos entre cooperativas y agricultores. El segundo nivel se centra en la asociación y los detalles relativos a la colaboración entre sus partes interesadas. Estos incluyen la conversión de las prácticas de rotación, la coordinación de las adquisiciones y la coordinación de las partes interesadas a nivel horizontal. El propósito de este nivel es integrar las cadenas de suministro y promover la implicación y la colaboración entre los socios para que pueda elaborarse un conjunto de contratos para los agricultores. Estas asociaciones y su promoción de la diversificación de cultivos y otras prácticas de gestión sostenible podrían desempeñar un papel importante para hacer realidad la agricultura sostenible en toda Europa. Diverfarming (Crop diversification and low-input farming across Europe: from practitioners engagement and ecosystems services to increased revenues and chain organisation) tiene por objeto desarrollar y desplegar estrategias innovadoras para las industrias agrícola y agroalimentaria que permitan avanzar hacia este objetivo final. Para más información, consulte: sitio web del proyecto Diverfarming

Países

España

Artículos conexos