Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Livestock integrated management system

Article Category

Article available in the following languages:

Una aplicación móvil para controlar a distancia el ganado

Los granjeros ya pueden disfrutar de más beneficios y una mayor tranquilidad gracias a un sistema de gestión a distancia del ganado que envía actualizaciones a sus teléfonos inteligentes sobre la ubicación y la salud del animal.

Tradicionalmente, la ganadería es un sector que exige una gran inversión de tiempo y dinero, aunque con bajos rendimientos. Siempre es bienvenida cualquier herramienta que pueda ayudar a los productores a gestionar su ganado en grandes zonas remotas, para obtener una mejor calidad y animales más sanos con menos pérdidas debido a enfermedades o accidentes. El proyecto financiado con fondos europeos STEPLA PLUS del programa Horizonte 2020 ha desarrollado el primer servicio TIC para ganaderos que ofrece funciones de rastreabilidad y control para localizar a los animales al instante. Está compuesto por un collar electrónico para recopilar datos, que se envían a la nube a través de una red del internet de las cosas y que se analizan utilizando algoritmos de datos masivos. La iniciativa aspira a ofrecer una plataforma global para la producción ganadera, generando así un ecosistema de aplicaciones móviles destinado al uso de granjeros, autoridades locales, veterinarios, mataderos e incluso consumidores. «Gracias a la aplicación, los granjeros sabrán desde su teléfono dónde y cómo está su ganado», afirma Carlos Callejero, coordinador del proyecto. Las interfaces de usuario, las bases de datos y las funciones están todas interconectadas a través de una solución común basada en la nube para garantizar la seguridad de los datos. «Mediante este sistema, la información se distribuye entre los actores, por ejemplo, un registro completado por un veterinario se comparte automáticamente con el granjero», explica Callejero. Una solución duradera Los investigadores han creado un prototipo muy duradero para vacas que incorpora un alto rendimiento por radiofrecuencia, sensores de temperatura y de actividad, así como una batería de larga duración. Por lo tanto, el prototipo puede informar sobre la posición, la movilidad y la salud del animal, al enviar los datos a la plataforma de código libre FIWARE basada en la nube, donde se procesan y analizan para determinar el estado del animal. Uno de los mayores desafíos ha sido el desarrollo de una carcasa para el collar que resistiera los golpes, las condiciones climáticas adversas y que fuese adecuada para el uso en zonas rurales remotas con mala cobertura de telecomunicaciones. Según Callejero: «Nuestro dispositivo es robusto, ligero, ergonómico, resistente al agua y será el mejor amigo de vuestros animales». Asimismo, los investigadores han aumentado la potencia de la antena del collar y han reducido el tamaño y el coste del sistema electrónico. Además, han desarrollado nuevas capacidades de detección, como una sonda de temperatura, y han adaptado el collar para otros tipos de animales. Animales seguros y sanos Los collares electrónicos permiten a los granjeros saber en todo momento dónde están los animales, su temperatura corporal, sus actividades y su estado general. «El dispositivo ayuda a los granjeros a reducir la pérdida de animales, los problemas de salud del ganado y mejorar la tasa de reproducción y el bienestar animal», comenta Callejero. Además, mejorará la rastreabilidad de la carne y la identificación de las repercusiones medioambientales de las actividades ganaderas. El sistema también se está extendiendo a caballos, ovejas, cabras e, incluso, mascotas y fauna silvestre, como jabalíes, ciervos y pájaros, para facilitar la localización y comprender mejor su comportamiento. La aplicación ya está ayudando a liderar la transformación digital del sector de la ganadería en más de setecientas granjas del norte de España. La expansión de STEPLA PLUS al resto de Europa abarcará un mercado potencial de más de 90 millones de vacas y se llevarán a cabo estudios piloto en Francia, Irlanda, Italia y Reino Unido para impulsar el desarrollo de la red. «El sistema facilitará la gestión de las granjas tanto en Europa como en el resto del mundo para reducir pérdidas, optimizar recursos y ayudar a aumentar la rentabilidad. La comercialización de STEPLA PLUS ha empezado con la marca Digitanimal, no solo en Europa, sino también en Australia, Colombia y Sudáfrica, entre otros», señala Callejero.

Palabras clave

STEPLA PLUS, ganado, granjero, collar, datos, smartphone, FIWARE, DIGITANIMAL

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación