Análisis de la apertura de mercados en Europa
Según el proyecto TEMS, la búsqueda de un mercado único integrado por parte de la Unión Europea representa un experimento sin precedentes de apertura de mercados («marketization») impuesta desde el estado. En palabras del investigador principal, el profesor Ian Greer: «La apertura de mercados, que consiste en la introducción e intensificación de la competencia basada en el precio, no es un concepto nuevo, pero en Europa tiene una presencia casi fantasmal. Desde hace varias décadas se trabaja constantemente a nivel europeo por fomentar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra, y ello no ha hecho sino incrementar el poder disciplinario de los mercados sobre los ciudadanos». Los artífices de TEMS se propusieron entender a fondo las consecuencias intencionadas y no intencionadas de esta apertura de los mercados. Trataron de averiguar si existe algún nexo entre dicha apertura y la creciente desigualdad y, de haber tal nexo, cuál es su naturaleza. «Podría parecer que nuestro trabajo se aleja mucho de las políticas habituales de la UE, pero confiamos en que, al entender mejor este concepto, podamos abordar mejor sus consecuencias en la sociedad». Por medio de una serie de entrevistas y análisis de datos, los investigadores de TEMS descubrieron que el grado de apertura de los mercados no es homogéneo a nivel de toda Europa. Según Greer, «pese a los decenios de esfuerzos dedicados a fomentar la competencia sin que influyan las fronteras entre países, la competencia extrema sigue siendo la excepción y no la regla. Sí que observamos una intensa apertura de mercados en colectivos concretos, como en los músicos de directo, y también una apertura creciente en numerosos sistemas de sanidad y redes de protección social». ¿Qué límites hay a la hora de imponer la apertura de los mercados? Según Greer, pese a que existe toda una gama de consideraciones de índole política, movimientos sociales e intereses adquiridos que impiden esa creación de mercados por distintas causas, los investigadores también se están encontrando con límites a la apertura de mercados que son reflejo de contradicciones inherentes a la política económica general de Europa. Por ejemplo, la austeridad trae consigo límites a esa apertura de mercados. Como dice Greer, «el sector público griego no se puede mercantilizar como se aprecia en el Norte y el Oeste de Europa, porque la autonomía en la gestión se ha restringido enormemente para recortar costes. Cuando completemos nuestro análisis, la conclusión podría ser que la restricción del gasto público ralentiza el desarrollo de numerosas áreas del mercado único europeo». Por otro lado, en algunas áreas se aprecia un grado elevado de apertura de mercados, pero también que la sociedad posee una capacidad relativamente baja de moldear sus efectos. Así, en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, dominado por el estado, los sindicatos y las asociaciones de pacientes tienen mucha más eficacia en su empeño por impedir la privatización que en los sistemas hospitalarios de Alemania, gestionados a escala municipal y más «mercantilizados», y eso pese a que los activistas alemanes están «mejor organizados» en opinión de Greer. «Nuestra conclusión no es que la sociedad civil quede "acallada" a causa de la apertura de mercados, sino que los sindicatos y otros colectivos de la sociedad civil resultan debilitados y afrontan riesgos existenciales si no se oponen a ese proceso», según sus palabras.Contra los aspectos destructivos de la apertura de mercados Y llegamos al aspecto más complejo de la cuestión. La UE tiene el compromiso de desarrollar un mercado único, pero ese desarrollo es el responsable de las consecuencias sociales que tiene la apertura de mercados. Y sin embargo, precisamente ese círculo vicioso resalta la importancia de financiar investigaciones como TEMS, ya que permite a todas las partes implicadas entender mejor las consecuencias de la apertura de mercados en Europa y abordarlas. «El equipo de TEMS está listo y dispuesto para ayudar a quienes trabajan en las instituciones de la UE y desean definir y solucionar los aspectos de la apertura de mercados que son destructivos en el plano social», afirmó Greer para concluir.
Palabras clave
TEMS, economía, mercado único, mercado único europeo, apertura de los mercados, bienestar social