Descripción del proyecto
Tecnologías innovadoras para la seguridad en las operaciones mineras
La mejor utilización de la observación de la Tierra y los datos del sistema mundial de navegación por satélite (GNSS, por sus siglas en inglés) de la Tierra pueden ofrecer un control medioambiental y una explotación complementarios e incrementar la productividad de las minas. El proyecto Goldeneye, financiado con fondos europeos, desarrollará una plataforma para permitir que los satélites, drones y sensores «in situ» recopilen datos de alta resolución de toda una mina. Esos datos, tras tratarlos, se convertirán en información práctica que podrá utilizarse para la seguridad y la observación medioambiental, así como para lograr una explotación más eficiente y una mayor extracción. El proyecto combinará las tecnologías de teledetección y posicionamiento para aprovechar la observación de la Tierra y los datos del GNSS de la Tierra junto con el tratamiento y la fusión de datos impulsados por los algoritmos de aprendizaje automático y análisis de datos. El sistema se verificará en Bulgaria, Finlandia, Alemania, Kosovo y Rumanía.
Objetivo
The Goldeneye project will implement a unique combination of remote sensing and positioning technologies, exploiting Earth observation and Earth GNSS data, together with data fusion and processing powered by data analytics and machine-learning algorithms. The platform will allow satellites, drones and in-situ sensors to collect high-resolution data of the entire mine, which can be processed and converted into actionable intelligence for safety, environmental monitoring and overall productivity, allowing more efficient exploration, extraction and closure. These tools will be demonstrated in 5 field trials in Germany, Bulgaria, Romania, Kosovo and Finland, creating a compelling value proposition for implementation across the mining industry value chain. The project has a duration of 3 years and an EC funding of €8.36M. The consortium includes a large industrial partner, 7 SMEs, 4 academic/research centres and 4 end-users, supported by a strong advisory board of experts in geosciences.
Ámbito científico
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- engineering and technologymechanical engineeringvehicle engineeringaerospace engineeringsatellite technology
- engineering and technologyenvironmental engineeringmining and mineral processing
- engineering and technologyenvironmental engineeringremote sensing
- engineering and technologyelectrical engineering, electronic engineering, information engineeringelectronic engineeringroboticsautonomous robotsdrones
- natural sciencescomputer and information sciencesartificial intelligencemachine learning
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SC5-2019-2
Régimen de financiación
IA - Innovation actionCoordinador
02150 Espoo
Finlandia