Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Ciencias biológicas, genómica y biotecnología aplicadas a la salud: prioridad temática 1 en el programa de Orientación e Integración de la Investigación Comunitaria 2002-2006.

 
Este campo temático prioritario corresponde al programa de Orientación e Integración de la Investigación Comunitaria del sexto programa marco 2002-2006. Los campos temáticos prioritarios constituyen el grueso del gasto en el sexto programa marco.
A través de un esfuerzo de investigación comunitario altamente focalizado, la intención es generar un efecto palanca que, junto con las acciones desarrolladas en otras partes del programa marco 2002-2006 y mediante la coordinación con otros marcos regionales, nacionales europeos e internacionales, propiciará un esfuerzo común coherente y altamente efectivo para alcanzar sus objetivos generales.

La secuenciación del genoma humano y de muchos otros genomas anuncia una nueva era de la biología humana y ofrece oportunidades sin precedentes de mejorar la salud humana y estimular la actividad industrial y económica. Para contribuir a la materialización de estos beneficios, este tema se centrará en la integración de la investigación postgenómica, incluida la investigación sobre mecanismos moleculares conexos, dentro de los enfoques biomédicos y biotecnológicos más consolidados, y facilitará la integración de las capacidades investigadoras (públicas y privadas) en toda Europa para aumentar la coherencia y conseguir una masa crítica.

En este tema, y con vistas a traducir los datos relativos al genoma en aplicaciones prácticas, resulta esencial una investigación multidisciplinaria integrada que haga posible una interacción vigorosa entre la tecnología y la biología. Será asimismo crucial conseguir la participación de los principales sectores interesados en la realización de este tema, por ejemplo, según proceda, de los industriales, entidades de atención sanitaria y médicos, responsables políticos, autoridades reguladoras, asociaciones de pacientes, expertos en cuestiones éticas, etc. Además , se garantizará la igualdad entre ambos sexos en la investigación.

En el campo de las aplicaciones, se insistirá en las investigaciones destinadas a plasmar los conocimientos básicos en la fase de aplicación, a fin de posibilitar un avance real, coherente y coordinado de la medicina y mejorar la calidad de vida. Estas investigaciones pueden también repercutir en las investigaciones de sectores como la agricultura o el medio ambiente, objeto de otras prioridades temáticas. Formará parte integrante del esfuerzo de la Comunidad Europea por reforzar la industria biotecnológica europea, en consonancia con las conclusiones del Consejo Europeo de Estocolmo. Se procurará crear vínculos estrechos con todas las actividades que puedan mejorar las condiciones que enmarcan la innovación en el sector de la salud de la industria biotecnológica, especialmente en las PYME, incluido el fomento del espíritu empresarial y las oportunidades de inversión a través del capital-riesgo y la participación del Banco Europeo de Inversiones.

Se procurará asimismo detectar los obstáculos reglamentarios que dificultan el desarrollo de las nuevas aplicaciones en el campo de la genómica y prever con la mayor antelación posible las repercusiones éticas y de tipo general que puedan tener los avances de la investigación genómica sobre la sociedad y los ciudadanos. Este campo temático prioritario fomentará igualmente la implantación y el desarrollo de la estrategia en materia de salud de la Comunidad Europea. Se favorecerá también la colaboración internacional en todo el campo temático. Cuando proceda, se tendrán debidamente en cuenta el compromiso de la Comunidad Europea con la reducción de la pobreza en los países en desarrollo y la importancia que tiene la mejora de la salud en este proceso, en consonancia con el artículo 177 del Tratado y con las acciones aceleradas de la Comunidad Europea para combatir el SIDA, el paludismo y la tuberculosis.
Este campo temático prioritario estimulará y sostendrá la investigación básica multidisciplinaria encaminada a explotar al servicio de la salud humana todas las posibilidades que entraña la información relativa al genoma.
Las actividades comunitarias desarrolladas en el marco del campo prioritario genómica y biotecnología para la salud abarcan los siguientes aspectos:

Genómica avanzada y sus aplicaciones a la salud

_ Conocimiento fundamental y herramientas básicas para la genómica funcional en todos los organismos para fomentar la comprensión básica de la información sobre el genoma desarrollando la base de conocimientos, los instrumentos y los recursos necesarios para descifrar la función de los genes y de los productos génicos de interés para la salud humana y explorar sus interacciones mutuas y con su medio.

Las actividades de investigación comprenderán:
- Expresión de genes y proteómica: El objetivo es ayudar a los investigadores a descifrar las funciones de los genes y los productos génicos y a definir las complejas redes reguladoras (biocomplejidad) que controlan los procesos biológicos fundamentales. La investigación se centrará en: desarrollo de instrumentos y enfoques de alto rendimiento para la observación de la expresión de genes y los perfiles de proteínas y para determinar la función de las proteínas y las interacciones de las proteínas;
- Genómica estructural: El objetivo es ayudar a los investigadores a determinar, con más eficacia y en menos tiempo que actualmente, la estructura tridimensional de las proteínas y otras macromoléculas, extremo importante para dilucidar la función de las proteínas y esencial en el diseño de medicamentos. La investigación se centrará en: desarrollar enfoques de alto rendimiento para la determinación en alta resolución de las estructuras tridimensionales de las macromoléculas;
- Genómica comparativa y genética de las poblaciones: El objetivo es ayudar a los investigadores a utilizar organismos modelo bien caracterizados para predecir y someter a prueba las funciones de los genes y aprovechar plenamente las cohortes de población específicas disponibles en Europa para determinar la relación entre función del gen y salud o enfermedad. La investigación se centrará en: desarrollo de organismos modelo e instrumentos transgénicos; desarrollo de instrumentos de epidemiología genética y protocolos normalizados de genotipificación;
- Bioinformática: El objetivo es ayudar a los investigadores a acceder a unos instrumentos eficientes de gestión e interpretación de las crecientes cantidades de datos sobre el genoma existentes y a ponerlas a disposición de los investigadores de forma accesible y utilizable. La investigación se centrará en: desarrollo de instrumentos y recursos bioinformáticos de almacenamiento, extracción y procesamiento de datos; desarrollo de enfoques de biología informática para la predicción in silico de la función de un gen y para la simulación de redes reguladoras complejas;
- Planteamientos genómicos funcionales multidisciplinarios de los procesos biológicos básicos: El objetivo es facilitar a los investigadores el estudio de procesos biológicos fundamentales integrando los enfoques innovadores citados. La investigación se centrará en: determinación de los mecanismos que subyacen en los procesos celulares fundamentales, para definir los genes involucrados y descifrar sus funciones biológicas en los organismos vivos

_ Aplicación de los conocimientos y las tecnologías de genómica y biotecnología al campo de la salud

- Plataformas tecnológicas para el desarrollo en el campo de los nuevos instrumentos de diagnóstico, prevención y terapéuticos para fomentar la colaboración entre los medios académicos e industriales a través de plataformas tecnológicas en las que los enfoques multidisciplinarios que utilicen tecnologías de vanguardia que hayan surgido de la investigación genómica puedan contribuir a la mejora de la atención sanitaria y a la reducción de sus costes por medio de un diagnóstico más preciso, un tratamiento individualizado y unos cauces más eficaces de desarrollo de nuevos medicamentos y terapias y otros productos innovadores de las nuevas tecnologías. La investigación se centrará en: desarrollo racional y acelerado de nuevos medicamentos más seguros y eficaces, incluidos los enfoques farmacogenómicos; desarrollo de nuevos diagnósticos; desarrollo de nuevos ensayos in vitro que sustituyan a la experimentación con animales; desarrollo y comprobación de nuevos instrumentos preventivos y terapéuticos, tales como terapias con células y genes somáticos (en particular, las terapias con células madre), e inmunoterapias; investigación innovadora sobre post-genómica, que tiene un elevado potencial de aplicación.

Lucha contra las enfermedades principales.

_ Enfoques genómicos orientados a la aplicación con respecto al conocimiento y las tecnologías médicas para elaborar mejores estrategias que permitan prevenir y gestionar las enfermedades humanas -utilizando también tecnologías avanzadas para la salud-, así como vivir y envejecer con buena salud. Se concentrará exclusivamente en la integración del enfoque genómico a través de todos los organismos pertinentes dentro de otros enfoques médicos más consolidados para investigar los elementos determinantes de la enfermedad y la salud. Se insistirá en la investigación translacional destinada a poner los conocimientos básicos a disposición de la aplicación clínica.

Las actividades de investigación se centrarán en:
- Lucha contra las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades poco comunes: El objetivo es mejorar la prevención y la gestión de las causas importantes de mortalidad y enfermedad en Europa y agrupar los recursos de investigación europeos en materia de enfermedades poco comunes. La investigación se centrará en: integrar la experiencia y los recursos clínicos con los sistemas modelo e instrumentos avanzados de la genómica funcional pertinentes para generar avances decisivos en la prevención y gestión de estas enfermedades.
- Lucha contra la resistencia a los antibióticos y otros medicamentos: El objetivo es hacer frente a la importante amenaza para la salud pública que representan los agentes patógenos resistentes a los fármacos. La investigación se centrará en: explotación del conocimiento de los genomas microbianos y de las interacciones hospedante-patógenos para desarrollar vacunas y estrategias terapéuticas alternativas que permitan eludir el problema de la resistencia a los fármacos antimicrobianos y de otro tipo; elaboración de estrategias para la utilización óptima de los fármacos antimicrobianos; apoyo a la red de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades transmisibles de la Comunidad Europea.
- Estudio del cerebro y lucha contra las enfermedades del sistema nervioso con el fin de utilizar la información sobre el genoma para comprender mejor el funcionamiento y la disfunción del cerebro con el fin de aumentar los conocimientos sobre los procesos mentales, combatir las enfermedades y los trastornos neurológicos y mejorar el restablecimiento del cerebro. La investigación se centrará en la comprensión de las bases moleculares y celulares de las funciones, el daño, la plasticidad y el restablecimiento del cerebro, aprendizaje, memoria y cognición; elaboración de estrategias de prevención y gestión de enfermedades y trastornos neurológicos y mentales.
- Estudio del desarrollo humano y del proceso de envejecimiento para conocer mejor el desarrollo humano, poniendo especialmente de relieve el proceso de envejecimiento, con vistas a crear una base factual que permita perfeccionar las estrategias de salud pública para hacer posible que las personas vivan y envejezcan con buena salud. La investigación se centrará en la comprensión del desarrollo humano desde la concepción a la adolescencia; exploración de los elementos moleculares y celulares que determinan la buena salud durante el envejecimiento, incluidas sus interacciones con los factores de medio, comportamiento y sexo.

_ Combatir el cáncer mediante el desarrollo de mejores estrategias orientadas al paciente, desde la prevención a un diagnóstico más eficaz y precoz y a un mejor tratamiento con efectos secundarios mínimos. Por consiguiente, la investigación se concentrará en traducir el nuevo conocimiento que está creando la genómica y otros campos de investigación básica en aplicaciones que mejoren la práctica clínica y la salud pública.

La investigación se centrará en:
- Crear recursos y desarrollar iniciativas para la explotación de la investigación sobre el cáncer en Europa; fomentar la elaboración de directrices de buenas prácticas clínicas y de mejores estrategias de la salud pública, basadas en hechos demostrados, acelerando la traducción en aplicaciones de los resultados ya obtenidos por la investigación.
- Apoyar la investigación clínica, particularmente los ensayos clínicos, encaminados a validar intervenciones nuevas y mejoradas.
- Apoyar la investigación translacional orientada a llevar los conocimientos básicos hasta las aplicaciones en la práctica clínica y la salud pública.

_ Hacer frente a las principales enfermedades transmisibles vinculadas a la pobreza para hacer frente a la expansión en el mundo de las tres principales enfermedades transmisibles (SIDA, paludismo y tuberculosis) mediante el diseño de intervenciones eficaces que puedan utilizarse, en particular, en los países en desarrollo. Está previsto que los países en desarrollo participen de forma significativa en la realización de esta línea y, según proceda, tomen parte directamente en actividades específicas dentro de la misma, en particular a través del programa de ensayos clínicos. La investigación se centrará en: diseño de posibles intervenciones prometedoras (vacunas, terapias y microbicidas VIH) contra las enfermedades mencionadas patrocinando la investigación sobre todo el proceso que lleva desde la investigación molecular básica, recurriendo a la genómica microbiana, hasta los ensayos preclínicos y estudios clínicos piloto; establecimiento de un programa de ensayos clínicos para unificar y respaldar las actividades europeas en materia de ensayos clínicos orientados específicamente a intervenciones que puedan utilizarse en los países en desarrollo; establecimiento de una red de ensayos de terapias del SIDA en Europa para mejorar la coherencia y la complementariedad de los ensayos clínicos de las terapias del SIDA para uso europeo.
La Comisión será la encargada de aplicar el programa. Elaborará un programa de trabajo para la ejecución del programa, que se pondrá a disposición de todas las partes interesadas. En el documento se expondrán detalladamente los objetivos y las prioridades científicas y tecnológicas, el calendario de ejecución y las modalidades de aplicación. El programa de trabajo tendrá en cuenta las actividades investigadoras pertinentes que lleven a cabo los Estados miembros, los Estados asociados y los organismos europeos e internacionales. En su caso, se efectuarán las oportunas actualizaciones del programa.

La Comisión estará asistida por un comité consultivo. La Comisión publicará informes periódicos sobre el progreso global de la implementación del programa específico, proporcionando información sobre los aspectos financieros y el uso de los instrumentos. La Comisión podrá solicitar que se realice un seguimiento y una evaluación independiente del programa marco en relación con las actividades realizadas en los campos que abarca el programa específico.

Los instrumentos nuevos redes de excelencia y proyectos integrados se utilizarán desde el principio del programa en cada uno de los campos prioritarios temáticos y, cuando sea necesario, como medio prioritario, manteniendo al mismo tiempo el uso de los proyectos específicos focalizados y las acciones de coordinación. Además de investigación y desarrollo tecnológico, podrán incluir las siguientes clases de actividades, si resultan especialmente importantes para alcanzar el objetivo:
- Demostración, divulgación y explotación;
- Cooperación con los investigadores y equipos de investigación de terceros países;
- Desarrollo de los recursos humanos, incluida la promoción de la formación de investigadores; desarrollo de infraestructura y centros de investigación especialmente importantes para la investigación en curso; y promoción de una mejor relación entre la ciencia y la sociedad, incluyendo las mujeres en la ciencia.

Los proyectos específicos de investigación focalizada y las acciones de coordinación, así como las acciones de apoyo específico, se pueden utilizar también en forma de 'escalera de la excelencia' en la implementación de las prioridades temáticas. No obstante, el tamaño del proyecto no constituye un criterio de expulsión, y se garantiza a las PYME y otras entidades pequeñas el acceso a los nuevos instrumentos

. Cuando un proyecto reciba el máximo de cofinanciación autorizado por el Programa Marco o una subvención global, podrá concederse una contribución suplementaria de los Fondos Estructurales. En caso de que participen entidades de los países candidatos a la adhesión, podrá concederse una contribución suplementaria de los instrumentos financieros de preadhesión en condiciones similares. Cuando participen organizaciones de países mediterráneos o en desarrollo, podría preverse una contribución del Programa MEDA y de los instrumentos financieros de ayuda comunitaria al desarrollo.

La Comisión podrá solicitar asesoramiento técnico para desarrollar el programa. En 2004, un grupo de expertos independientes realizará una evaluación de la eficiencia de cada uno de los tres nuevos instrumentos (redes de excelencia, proyectos integrados y el artículo 169) en la ejecución del Sexto Programa Marco.

Durante la aplicación del presente programa y en las actividades de investigación consiguientes se respetarán los principios éticos fundamentales. Entre ellos figuran los principios reflejados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que incluyen los siguientes: la protección de la dignidad y la vida humanas, y la protección de los datos personales y la intimidad, así como de los animales y el medio ambiente, de conformidad con la legislación comunitaria y los convenios y códigos de conducta internacionales. Se tendrán igualmente en cuenta los dictámenes del Grupo Europeo de Asesores sobre las implicaciones éticas de la Biotecnología (1991 - 1997) y los dictámenes del Grupo Europeo sobre Ética de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías (a partir de 1998).