Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa específico de investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la formación y la movilidad de los investigadores, 1994-1998

 
Este programa específico constituye la cuarta actividad del IV Programa Marco, "Fomento de la formación y la movilidad de los investigadores", y continúa la labor de las actividades realizadas en virtud de otros programas comunitarios afines, en particular el programa "Capital humano y movilidad" (1992-94) y los programas previos "Stimulation" (1983-88), "Ciencia" (1988-92), "Acceso a grandes instalaciones" (1989-92) y "SPES" (1989-92).

Las actividades del programa abarcan las ciencias exactas, naturales, económicas y empresariales que contribuyen a los objetivos comunitarios en los campos de la investigación, el desarrollo tecnológico y la demostración dentro del IV Programa Marco. El programa complementará y colaborará estrechamente con las actividades de formación de los programas específicos con fines propios de la primera actividad del Centro Común de Investigación (CCI).

Las medidas comunitarias tienen como objetivo promover el desarrollo del capital humano en el campo de la investigación y eliminar los obstáculos que impiden la realización de su potencial, como por ejemplo las diferencias entre los Estados miembros y entre las diferentes disciplinas. A tal efecto, se fomentará la formación a través de la investigación y la mejor utilización de los recursos humanos mediante la movilidad transicional y la cooperación.

El programa se divide en tres áreas interdependientes (redes de investigación, acceso a grandes instalaciones y formación mediante la investigación) a las que se suma una actividad compuesta por medidas de acompañamiento que podrá incluir:

- el desarrollo de un sistema de euroconferencias que permita a los jóvenes investigadores establecer contactos con los científicos más destacados de sus respectivas disciplinas;
- la organización de cursos prácticos en laboratorios o industrias para familiarizar a los investigadores con métodos y técnicas novedosos o poco utilizados;
-la concesión de premios a estudiantes universitarios y la organización de concursos para jóvenes científicos en el ámbito de la enseñanza secundaria;
- seminarios informativos que promuevan la participación de las regiones menos favorecidas en este programa;
- la publicación y difusión de los objetivos, detalles de participación, implementación y resultados del programa;
- la evaluación periódica de los progresos realizados dentro del programa mediante la consulta con destacados científicos y representantes de la industria europeos;
- la evaluación de las repercusiones económicas y sociales y de los posibles riesgos tecnológicos;
- la evaluación periódica de los progresos realizados dentro del programa por lo que respecta a la cohesión;
el estudio de la posibilidad de organizar actividades de formación basadas en la enseñanza a distancia y dirigidas a las regiones menos favorecidas de la Comunidad.
Este programa, a la vez que respeta el principio fundamental de excelencia científica que rige los programas comunitarios de IDT, realizará una importante contribución a la cohesión comunitaria al reducir el aislamiento de los investigadores, mejorar la comunicación entre los mismos y establecer un clima de colaboración en el mundo de la investigación europea.

Con el fin de promover al máximo la movilidad de los investigadores, se realizarán grandes esfuerzos para adaptar las condiciones y los procedimientos de implementación de las ayudas comunitarias de formación a los sistemas nacionales y, a largo plazo, coordinar las condiciones sociales, tributarias y salariales de estas ayudas en todos los Estados miembros.
Promover un incremento cuantitativo y cualitativo de los recursos humanos en la Comunidad y en aquellos Estados asociados que participan financieramente en el programa (especialmente aquellos países que han ratificado el acuerdo EEE) mediante el fomento de la formación y la movilidad de los investigadores.
Tres áreas y medidas de acompañamiento:

- Redes de investigación:
permitir a los investigadores del mayor número de países posible aunar sus esfuerzos en el proyecto "Laboratorios europeos sin muros" y formar así grupos capaces de llevar a cabo investigaciones de gran calidad;

- Acceso a grandes instalaciones:
proporcionar oportunidades de formación avanzada a los investigadores europeos al permitirles acceder a grandes instalaciones y desarrollar sus investigaciones. Entre las acciones comunitarias, que complementan las actividades nacionales e internacionales figuran:
. apoyar a los investigadores con el fin de facilitar su acceso a las grandes instalaciones e instrumentos que resultan necesarios para su investigación pero no son frecuentes en la Comunidad;
. apoyar la mejora, cuando proceda, de las grandes instalaciones con el fin de proporcionar un mayor acceso a los investigadores de la Comunidad y fomentar de esta forma un uso más eficaz de dichas instalaciones;

-Formación mediante la investigación:
apoyar la formación y movilidad de los investigadores (a nivel doctoral y postdoctoral) con el fin de darles la oportunidad de adquirir, en el laboratorio de su elección, conocimientos y competencias en su área científica. Entre las medidas comunitarias figuran:
. la implementación de una actividad de formación mediante la investigación y el fomento de la movilidad de los investigadores en todos los campos incluidos en el programa;
. la coordinación de las actividades de formación definidas en los programas específicos de la primera, segunda, y tercera actividades del IV Programa Marco;
. el estudio de las condiciones de acogida para los investigadores comunitarios que se benefician de dotaciones;

- Medidas de acompañamiento:
contribuir a la eficacia de las diferentes actividades de formación y movilidad y a la difusión y utilización adecuadas en la Comunidad de los resultados del programa y de la investigación científica.
La Comisión se encargará de la ejecución del programa, asistida por un comité integrado por representantes de los Estados miembros y presidido por un representante de la Comisión. La Comisión elaborará un programa de trabajo inicial en el que facilitarán detalles sobre los objetivos científicos y tecnológicos de la acción, las fases de implementación del programa y las disposiciones financieras correspondientes. En este programa de trabajo se podrá estipular la participación en determinadas actividades dentro del marco EUREKA.

Basándose en el programa de trabajo, la Comisión publicará convocatorias de propuestas relativas a proyectos de IDT. La participación en el programa está abierta a todas las entidades jurídicas que normalmente realizan actividades de IDT en la Comunidad y en los países con los que la Comunidad ha suscrito acuerdos. A tal efecto, la Comisión está autorizada a negociar acuerdos bilaterales con países terceros europeos no incluidos en el EEE con vistas a su participación parcial o total en el programa. También se establecen disposiciones mediante las cuales se facilita la cooperación con organizaciones internacionales.

El Centro Común de Investigación (CCI) podrá participar en las actividades indirectas que forman parte del programa.

El programa se implementa principalmente a través de actividades de gastos compartidos, acciones concertadas y medidas de acompañamiento.

El apoyo comunitario a los proyectos de IDT de gastos compartidos podrán recibir un apoyo comunitario de hasta un 50% de los costes totales. Otras actividades de gastos compartidos (p.ej. redes, formación, primas de viabilidad o medidas de acompañamiento) podrán recibir un apoyo financiero de hasta el 100%, bien de los costes adicionales o de los costes totales de la acción.

Las acciones concertadas, que consisten en la coordinación, principalmente a través de las "redes de concertación", de los proyectos de IDT que ya cuentan con financiación de organismos públicos o privados, podrán recibir una contribución de hasta el 100% de los costes de concertación. El apoyo a las medidas de acompañamiento seleccionadas podrá ascender hasta el 100% de los costes aprobados de la acción (en el caso de las euroconferencias, el 75% de la contribución financiera se destinará a la financiación de la participación de los jóvenes investigadores).

El presupuesto del programa se divide entre las cuatro áreas de la siguiente manera: redes de investigación, 335 millones de ecus (de los cuales aproximadamente el 50% se utilizará para prestar apoyo a la formación dentro de los equipos de investigación de la red); acceso a grandes instalaciones, 112 millones de ecus; formación, 260 millones de ecus; medidas de acompañamiento, 37 millones de ecus. El desglose entre las diferentes áreas no excluye la posibilidad de que un proyecto pueda contar con financiación procedente de más de un área.

En estas cifras se incluye una partida del 2,7% para gastos de personal y otra del 2,9% para gastos administrativos. El presupuesto asignado al programa podrá incrementarse antes de finales de junio de 1996 en virtud de la Decisión por la que se establece el IV Programa Marco.

La Comisión someterá a una evaluación continua la implementación del programa para garantizar que sus objetivos, prioridades y recursos financieros se ajustan a los cambios que puedan producirse. Basándose en este proceso de revisión presentará, cuando proceda, propuestas para adaptar o complementar el programa.

Asimismo, expertos independientes realizarán evaluaciones periódicas de las actividades de este programa específico. Una vez completado el mismo, dichos expertos llevarán a cabo una evaluación final de los resultados alcanzados y los compararán con los objetivos iniciales. Se presentará un informe de esta evaluación final al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social.