Programa de investigación (CEE) en el sector de los materiales (materias primas y materiales avanzados) - Materiales avanzados (EURAM) -, 1986-1989
Este primer programa EURAM se ejecutó como un subprograma del programa de investigación de materiales de 1986-1989. Los otros subprogramas abarcaban materias primas primarias (minerales), materias primas secundarias, y madera (incluido el corcho) con carácter de materia prima renovable. Posteriormente EURAM se fundió con el BRITE como parte del BRITE/EURAM I (1989-1992).
El programa se basó en nuevos grupos de materiales por lo general en la fase inicial de desarrollo, en la mayoría de los casos con un mercado limitado en los años siguientes. Una parte muy pequeña del programa se dedicó al perfeccionamiento de los materiales tradicionales. En vista de que los materiales para el uso en electrónica estaban cubiertos por el ESPRIT, los materiales ferrosos por el programa CECA y las superaleaciones por los programas COST 50, 501 y 505, solo dos grupos importantes de materiales faltaban en el EURAM: los polímeros y los elastómeros. También faltaba la cerámica superconductora, especialidad que todavía no había hecho su aparición cuando se concibió el programa.
Suministrar la base de una política comunitaria para dar apoyo a la investigación y el desarrollo en el sector de los materiales avanzados y para coordinar programas nacionales.
Tres esferas de investigación principales:
- Materiales metálicos:
. Aleaciones ligeras de base de aluminio;
. Aleaciones ligeras de base de magnesio;
. Aleaciones ligeras de base de titanio;
. Materiales para electrónica y para contactos eléctricos;
. Materiales magnéticos de alto rendimiento;
. Materiales para el revestimiento superficial de máquinas herramienta y equipo de corte;
. Piezas fundidas de paredes delgadas;
- Productos cerámicos para uso industrial:
. Optimación de los productos cerámicos para uso industrial;
. Estudio de la interfase metal/cerámica: cermets;
. Materiales compuestos de cerámica con fibras y monocristales;
. Comportamiento a altas temperaturas de los productos de cerámica para uso industrial;
- Materiales compuestos:
. Materiales compuestos de matriz orgánica;
. Materiales compuestos de matriz metálica;
. Materiales compuestos de matriz cerámica;
. Otros materiales avanzados específicos.
La Comisión, con la asistencia del Comité Consultivo para la Gestión y Coordinación (CGC) de Materias Primas y Otros Materiales, se encargó de la ejecución del programa por medio de contratos de investigación de gastos compartidos y actividades de coordinación y formación.
En lo que se refiere al objetivo de la investigación realizada (con el fin de sentar las bases de una política comunitaria para dar apoyo a la I+D en el sector de los materiales avanzados y para coordinar programas nacionales), se pidió a la Comisión que hiciera, cada dos años:
-Una evaluación de la capacidad europea en materia de I+D en el sector de los materiales avanzados, por esfera, por Estado Miembro y en la Comunidad en su conjunto, en comparación con la capacidad tecnológica de Japón y Estados Unidos;
- Un análisis a mitad de periodo y un cálculo de las necesidades en los diversos sectores de la industria europea en comparación, de ser necesario, con otros programas europeos relacionados con los materiales.
Se autorizó a la Comisión para que negociara acuerdos con terceros Estados, en particular los que participaran en el programa de Cooperación europea en el campo de la investigación científica y técnica (COST), con vistas a asociarlos total o parcialmente al programa.
Un panel de expertos externos independientes llevó a cabo una evaluación temprana del programa (la investigación acababa de comenzar y en algunos casos no se habían firmado los contratos) que la Comisión publicó en noviembre de 1988.