Programas plurianuales de I+D (CEE) en el ámbito del medio ambiente: Climatología y riesgos naturales, 1986-1990
Investigar el impacto del clima en los recursos naturales y los efectos en el clima de las actividades humanas, tales como el aumento del nivel de dióxido de carbono como resultado de la desforestación y de la quema de combustibles fósiles.
Dos áreas:
- Climatología:
. Base física del clima:
Climas pasados y cambios climáticos; procesos climatológicamente significativos; modelado y predicción de los climas europeos dentro de un contexto mundial; estudios relativos a la viabilidad de pronósticos estacionales (3-6 meses) de los climas europeos;
. Sensibilidad climática:
Cambios en la composición atmosférica; el efecto climático de las mayores concentraciones de dióxido de carbono; aspectos del ciclo mundial del carbono importantes en la predicción del clima; los efectos climáticos de otros gases en trazas; el efecto climático de cambios en las propiedades de la superficie del suelo; detección precoz del cambio climático;
. Impactos climáticos:
Impacto de la variabilidad o del cambio climático en los recursos terrestres; impacto de las variaciones climáticas en los recursos hídricos europeos; la reacción fotosintética de la vegetación europea ante las mayores concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono; impacto de las variaciones climáticas en los recursos marinos y pesqueros; aplicación de conocimientos sobre el clima para la mejor gestión de los recursos terrestres e hídricos;
Riesgos naturales:
. Causas, mecanismos y consecuencias de las anomalías climatológicas y de acontecimientos extremos o repentinos;
. Evaluación de los riesgos sísmicos (una acción concertada comunitaria):
Establecimiento de una red de equipos de investigación; establecimiento de una red de bancos de datos; educación y formación.
La Comisión, con la asistencia del comité consultivo para gestión y coordinación (CGC) en materia de medio ambiente y climatología, tiene a su cargo la ejecución del programa a través de contratos de investigación de gastos compartidos, acciones concertadas, coordinación y formación.
Los Estados miembros participantes y la Comunidad intercambian periódicamente información acerca de la ejecución de las actividades de investigación que implican acciones concertadas.
La Comunidad puede suscribir acuerdos con terceros países, en particular con aquellos que participan en el proyecto de Cooperación europea en el campo de la investigación científica y técnica (COST), con vistas a asociarlos al programa.
A finales del segundo año se revisó el programa. Tras su finalización y después de consultar al CGC, la Comisión va a presentar a los Estados miembros y al Parlamento Europeo un informe sumario acerca de la ejecución y los resultados de las acciones concertadas.