Hacia revestimientos plásticos seguros para la economía circular
Las sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS) se usan mucho por su durabilidad y resistencia al calor, las manchas y el agua. Sin embargo, su potencial toxicidad ha suscitado serias preocupaciones. Para ello, TORNADO está desarrollando revestimientos repelentes al agua y al aceite que se ajustan a los principios europeos del Pacto Verde y de economía circular, garantizando la seguridad sin comprometer el rendimiento. El proyecto reúne a socios de Francia, Italia, España, Suecia y Turquía, con el fin de reforzar el sector manufacturero europeo. La coordinadora del proyecto, Raquel Rodríguez, investigadora principal y gestora de proyectos de la Fundación TECNALIA Research & Innovation (España) explica: «Necesitamos desarrollar nuevos revestimientos de base biológica para estar en consonancia con la economía circular. Y hacer que las empresas europeas desarrollen sus propios revestimientos para mejorar la capacidad industrial».
Innovaciones y progreso
En el centro de TORNADO está el desarrollo de biomonómeros, los componentes básicos de los nuevos revestimientos. Se emplearán para crear revestimientos de polímeros acrílicos de base acuosa y revestimientos híbridos sol-gel (de líquido a sólido), destinados a aplicaciones en envases, textiles y utensilios de cocina. Un reto fundamental ha sido lograr la escalabilidad y garantizar que estas innovaciones pasen del laboratorio a la producción industrial. Un gran éxito ha sido superar las dificultades de polimerización, un paso básico en la creación de los revestimientos. «El paso más difícil para nosotros fue realizar la copolimerización de los biomonómeros en un proceso que pudiera ser escalado por una empresa», añade Rodríguez. «Lo hemos conseguido y ahora trabajamos en una mayor escalabilidad». Si bien el proyecto está en curso, se han logrado avances significativos. Los investigadores han logrado crear revestimientos hidrófobos con ángulos de contacto con el agua superiores a cien grados, un claro indicador de repelencia al agua. En pruebas reales, estos revestimientos han demostrado una impresionante resistencia, sobre todo en aplicaciones de envasado. «Hemos comprobado que este revestimiento puede evitar la penetración del kétchup y la mayonesa en el papel», afirma Rodríguez, demostrando su potencial para soluciones de envasado de alimentos.
Divulgación y compromiso
El equipo de TORNADO ha colaborado activamente con las comunidades científica e industrial a través de actos clave. El proyecto se presentó en el MeetingPack24 de Valencia (España) en abril de 2024, donde una presentación en profundidad puso de relieve los últimos descubrimientos en envasado. En Smart & Technical Textiles de 2024 también se debatieron las aportaciones del proyecto a las soluciones textiles sostenibles. Más allá de los actos físicos, TORNADO ha llegado a un público más amplio a través de la difusión en línea, con seminarios web que atraen a participantes de universidades, centros de investigación y la industria, lo que demuestra un gran interés mundial por las soluciones de revestimiento de base biológica.
Resultados obtenidos hasta la fecha
A medida que TORNADO avance hacia sus etapas finales, la atención se centrará en validar los revestimientos en entornos operativos. Para eso, se comprobarán sus prestaciones con respecto a las normas del sector en cuanto a durabilidad, impermeabilidad y propiedades de barrera al oxígeno. El proyecto se ajusta al marco de diseño seguro y sostenible (SSbD), garantizando que las consideraciones de seguridad y medio ambiente se integren desde el principio. Rodríguez destaca el método holístico del proyecto: «Seguimos los criterios de seguridad y sostenibilidad desde el diseño en todas las cadenas de valor, desde el desarrollo de los biomonómeros hasta los revestimientos y la aplicación de los revestimientos». En otros resultados, TORNADO ha desarrollado con éxito polímeros que contienen un 25 % de biomasa funcionalizada, un paso importante hacia la sostenibilidad. Otro logro es la presentación de una solicitud de patente para un nuevo proceso de polimerización en diciembre de 2024. Dichos éxitos demuestran que el SSbD y el alto rendimiento pueden ir de la mano.
Palabras clave
TORNADO, seguridad y sostenibilidad desde el diseño, SSbD, economía circular, repelente de agua y aceite, sol-gel, biomonómeros