¿Es verdad que las mujeres hablan más que los hombres?
Las mujeres hablan demasiado. Las mujeres son más habladoras que los hombres. Ya sea en el trabajo o en casa, da igual. Este estereotipo omnipresente existe desde hace mucho tiempo. Pero ¿hasta qué punto es cierto?
El murmullo de los sexos
Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Arizona (U of A), en Estados Unidos, grabó a más de dos mil personas para averiguarlo. Los resultados mostraron que las mujeres hablaban más que los hombres, pero solo durante un periodo concreto de sus vidas. El estudio se publicó en la revista «Journal of Personality and Social Psychology». «Existe una suposición transcultural muy fuerte de que las mujeres hablan mucho más que los hombres», comentó en una nota de prensa Colin Tidwell, coautor del estudio y doctorando en Psicología Clínica. «Queríamos ver si esta suposición se mantiene o no cuando se comprueba empíricamente». Las mujeres de entre 25 y 64 años pronunciaron unas 3 000 palabras más al día que sus homólogos masculinos. Las mujeres pronunciaban una media de 21 845 palabras diarias, mientras que los hombres 18 570. Sin embargo, no hubo diferencias importantes entre hombres y mujeres en el recuento diario de palabras en varios tramos de edad: 10-17, 18-24, y 65 y más. En general, las mujeres hablaban solo 1 073 palabras más al día que los hombres. La diferencia entre ambos es menor de lo que se pensaba.
¿El don de la palabra? Dime tu edad
Los investigadores no saben con exactitud por qué las mujeres hablan más durante la edad adulta temprana y media. «Las diferencias vinculadas al género en la crianza de los hijos y el cuidado familiar son una posibilidad que podría explicar esta diferencia», explicó el autor principal Matthias Mehl, catedrático del Departamento de Psicología. «Si los factores biológicos como las hormonas fueran la causa principal, también debería haberse dado una diferencia de género considerable entre los jóvenes adultos. Si los cambios generacionales de la sociedad fueran la fuerza motriz, debería haberse dado un aumento gradual de la diferencia de género con los participantes de más edad. Pero no fue así». Otra observación fue que, en general, la gente habla menos que nunca, pasando de unas 16 000 palabras diarias a unas 13 000. Es probable que esto tenga que ver con la era de los medios digitales. Los investigadores analizaron los datos de 630 000 grabaciones de 22 estudios realizados en 4 países. Abarcaron a 2 197 participantes de edades comprendidas entre los 10 y los 94 años. Las personas llevaban un dispositivo que grababa regularmente breves fragmentos de sus conversaciones diarias. Mehl está ayudando a desarrollar SocialBit, un dispositivo ponible que mide las interacciones sociales de una persona a lo largo del día sin registrar su contenido. «Me fascina la idea de que sabemos cuánto tenemos que dormir, sabemos cuánto ejercicio tenemos que hacer y la gente lleva Fitbits todo el tiempo, pero no tenemos ni idea de cuánto tenemos que socializar», concluyó. «Hay pruebas muy sólidas de que socializar está relacionado con la salud, al menos en la misma medida que la actividad física y el sueño. Es un comportamiento saludable más».
Palabras clave
hablan, habladoras, palabra, hablar, género, edad, hombre, mujer