Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Precision medicine for muscoloskeletal regeneration, prosthetics and active ageing

Article Category

Article available in the following languages:

Mejora de los resultados clínicos en las enfermedades osteomusculares

Un equipo de investigadores desarrolló nuevas tecnologías para la regeneración osteomuscular, las prótesis y el envejecimiento activo.

Las enfermedades osteomusculares son un grupo heterogéneo de trastornos que afectan a los músculos, las articulaciones y los huesos. Pueden causar discapacidad y, por tanto, reducir de forma sustancial la calidad de vida de los pacientes. Los tratamientos actuales suelen implicar el uso de prótesis o la cirugía regenerativa, que puede incluir el implante de productos sanitarios. En el proyecto europeo PREMUROSA, financiado y respaldado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, los investigadores concibieron varias tecnologías y metodologías integrales para la regeneración osteomuscular. Las tecnologías podrían posibilitar tratamientos más selectivos, eficaces y personalizados para pacientes de una amplia variedad de enfermedades osteomusculares. «La regeneración osteomuscular requiere tecnologías avanzadas como la impresión 3D, terapias celulares y biomateriales que imitan la matriz extracelular natural, proporcionan un entorno óptimo para la regeneración tisular y se integran a la perfección con el tejido hospedador», explica Lia Rimondini, catedrática del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad del Piamonte Oriental (Italia). El equipo también trabajó en la aplicación de algoritmos predictivos, lo cuales promueven la medicina personalizada a través de la modelización informática. Estos algoritmos permiten simular y predecir los resultados de distintas opciones de tratamiento, así como utilizar la inteligencia artificial para analizar los datos de los pacientes, identificar patrones, predecir la evolución de la enfermedad y personalizar los planes de tratamiento. «En PREMUROSA se desarrolló un método integral para la regeneración osteomuscular, el cual comprende el desarrollo de biomateriales, modelos preclínicos específicos personalizados y herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas», explica Rimondini. «Nuestro marco aborda cada paso, desde la investigación fundamental hasta la aplicación práctica, haciendo contribuciones de calado a la medicina de precisión».

Formación de una nueva generación de científicos

Además de desarrollar nuevas tecnologías, parte del proyecto consistió en formar a una nueva generación de científicos en medicina regenerativa personalizada. Ello implicó colaboraciones interdisciplinares entre el mundo universitario, el sector industrial y la práctica clínica, lo cual ayudó a exponer a los científicos a diversos aspectos de la regeneración osteomuscular. «Intentamos mejorar el plan de estudios con competencias multidisciplinares coherentes, integrando las competencias básicas en ciencias básicas con las aplicaciones clínicas. Se hizo hincapié en la traducción de los resultados de la investigación a terapias reales y se fomentó el trabajo en equipo y la colaboración entre científicos con diferente bagaje», agrega Rimondini. La experiencia práctica en el diseño de modelos «in vitro» e «in silico», junto con la formación en liderazgo, redacción de proyectos y desarrollo empresarial, les preparó para los retos de la vida real.

Desarrollo de nuevos biomateriales

En el marco del proyecto PREMUROSA, el consorcio desarrolló nuevos biomateriales para favorecer el crecimiento celular y la regeneración tisular, lo cual posibilitó mejorar la ingeniería de tejidos y avanzar en las técnicas de fabricación de matrices óseas y cartilaginosas complejas personalizadas. En este contexto, el trabajo se centró en las terapias con células madre, como la reparación del cartílago y la regeneración ósea, que podrían ayudar a al tratamiento de diferentes enfermedades osteomusculares. Los principales resultados científicos representan un amplio desarrollo y evaluación de los nuevos biomateriales, el estudio de alternativas a los antibióticos mediante biomateriales, el establecimiento de modelos 3D «in vitro» para imitar los tejidos óseos, un trabajo exhaustivo sobre reparación tisular y estrategias para la regeneración de los discos intervertebrales. «Nuestras innovaciones mejoraron de forma notable la capacidad de los tratamientos personalizados para las enfermedades osteomusculares», destaca Rimondini. Gracias a esta labor, las personas aquejadas de enfermedades osteomusculares podrán beneficiarse de tratamientos más precisos y personalizados, lo cual mejorará su recuperación y reducirá las complicaciones. Los resultados del proyecto también ayudarán a los médicos a seleccionar mejor los tratamientos. «Ello no solo mejorará la calidad de vida de los enfermos, sino que a largo plazo reducirá la carga económica de los sistemas sanitarios», apunta Rimondini.

Fomentar una red de científicos multidisciplinares

El logro más valioso de PREMUROSA en el campo de la investigación es el establecimiento de una magnífica red de científicos de distintas disciplinas que colaboran de forma eficaz, afirma Rimondini. Aunque el proyecto ya ha finalizado, el equipo sigue desarrollando sus nuevos biomateriales, y la colaboración continúa. «Permanezca atento a nuestras novedades», agrega Rimondini. «Las nuevas tecnologías están ya en desarrollo».

Palabras clave

PREMUROSA, osteomuscular, medicina, precisión, formación, científicos, novedoso, biomateriales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación