Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Accelerating Water Smartness in Coastal Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Métodos inteligentes para una gestión sostenible del agua

Combinar la innovación tecnológica con el compromiso de las comunidades locales es fundamental para establecer unas estrategias sostenibles de gestión del agua.

El cambio climático, así como el crecimiento económico y demográfico, ejercen presión sobre nuestros recursos hídricos. En muchas regiones de Europa, esto está generando escasez de recursos y un aumento de la demanda. Por lo tanto, es fundamental hacer un uso más inteligente de este preciado recurso. El equipo del proyecto B-WaterSmart, financiado con fondos europeos, se puso en marcha para identificar, desarrollar y probar nuevos métodos «inteligentes en materia de agua», dirigidos específicamente a las zonas costeras de toda Europa. Más del 40 % de la población europea vive en la costa o cerca de ella. «El punto crucial aquí es que lograr una sociedad ''inteligente en el uso del agua'' no es simplemente una cuestión de desarrollar nuevas tecnologías y herramientas digitales», señala la coordinadora del proyecto, Kristina Wencki, del Instituto de Investigación del Agua del IWW (sitio web en alemán) en Alemania. «Hay que involucrar y comprometer a la gente. Esto es lo que el equipo de B-WaterSmart se propuso hacer».

Desarrollar soluciones sostenibles para el agua

El equipo del proyecto se centró en resolver los problemas de abastecimiento y evacuación de las aguas en seis ciudades y regiones costeras de España, Bélgica, Alemania, Italia, Noruega y Portugal. En cada uno de estos laboratorios vivientes, los equipos de proyecto trataron de identificar los retos principales, para después desarrollar y aplicar soluciones sostenibles. «Estas comunidades de prácticas organizadas en cada laboratorio viviente reunieron a comunidades locales y empresas del agua con proveedores de soluciones tecnológicas, así como a ministerios, ONG y público en general, para debatir los problemas específicos del agua», explica Wencki. En Flandes (Bélgica), por ejemplo, se introdujeron mejoras en el tratamiento de las aguas y el almacenamiento de agua para riego con el fin de afrontar la elevada demanda de agua potable, así como a la creciente demanda del sector agrícola. En Venecia (Italia) se avanzó en nuevos métodos y tecnologías de tratamiento de las aguas residuales para permitir su reutilización, lograr una mayor eficiencia y valorizar los recursos. «Frisia Oriental, en Alemania, sufre escasez temporal de agua, sobre todo de aguas subterráneas», explica Wencki. «Estudiamos fuentes de agua alternativas, y una de las soluciones que probamos fue el tratamiento por concentración de vapor, para aumentar la reutilización del agua tratada en sectores que consumen mucha agua, como el lácteo. A continuación dimos una visión general de este tipo de soluciones, para que las tecnologías puedan implantarse más fácilmente en el futuro».

Inteligencia hídrica en las regiones costeras

A partir de este trabajo, el equipo del proyecto elaboró un marco de evaluación. Su objetivo es ayudar a las autoridades y responsables políticos a evaluar el uso inteligente del agua a diferentes escalas, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económicos, sociales y medioambientales. El marco también se transformó en una aplicación en línea fácil de usar. «Desarrollamos y probamos un total de diecinueve tecnologías digitales y quince soluciones tecnológicas combinadas en los seis laboratorios vivientes», añade Wencki. Estas tecnologías pueden agruparse en tres categorías principales: reutilización del agua y las aguas residuales; recuperación de energía y materiales a partir del agua y las aguas residuales; y gestión inteligente de los sistemas e infraestructuras hídricos. Desde entonces se han desarrollado agendas estratégicas a largo plazo para cada una de las seis regiones. Estos objetivos se alcanzaron mediante debates entre las partes interesadas para determinar los objetivos futuros y acordar la mejor forma de alcanzarlos.

De la gestión de lodos a las estrategias de reutilización del agua

El equipo del proyecto también ha puesto a disposición material de formación, diseñado para garantizar que las lecciones y los éxitos de B-WaterSmart se compartan con tantas comunidades como sea posible. La formación abarca diversos temas, desde la gestión de lodos y las estrategias de reutilización del agua hasta la previsión de la demanda y el apoyo a la toma de decisiones. «Nuestras herramientas también están disponibles en Water Europe Marketplace », expresa Wencki. «Se trata de una plataforma en la que diferentes proyectos europeos pueden aportar sus soluciones de economía circular, trabajar en red y quizá encontrar interesados que puedan hacer suyas sus ideas».

Palabras clave

B-WaterSmart, sostenible, agua, tecnológica, costero, aguas residuales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación