Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Cuándo empezaron a utilizar carreteras los seres humanos?

Es probable que todos nosotros caminemos, vayamos en bici o conduzcamos por una carretera día sí, día también. Pero ¿cuándo empezamos a utilizarlas? Recorremos el camino junto al experto Tuna Kalayci.

Podemos dar gracias por tener carreteras a las pirámides de Guiza. Esta parte fundamental de nuestro entorno construido lleva milenios siendo un elemento esencial de la existencia humana. Aunque la forma en la que se construyen y utilizan desvela mucho sobre nuestras propias sociedades y economías modernas, también puede ofrecer una ventana clave al pasado. Pero ¿cuándo empezaron realmente los seres humanos a utilizar carreteras? «La respuesta genérica y sincera es que no es nada fácil saberlo —admite Kalayci—. En primer lugar, debemos tener muy claro qué queremos decir con “carretera”. ¿Estamos hablando de una carretera diseñada o de un simple camino de tierra que se ha formado de forma natural con el paso constante de personas o animales por una misma línea?». En este último caso, se puede sostener, más bien filosóficamente, que las carreteras empezaron a formarse en cuanto las personas aprendieron a caminar y empezaron a recorrer el mundo desde sus patrias africanas. En pocas palabras, una carretera puede entenderse simplemente como una línea que recorren continuamente los seres humanos. Pero Kalayci nos informa de que fueron probablemente los antiguos egipcios los que se desvivieron intencionadamente para construir las primeras carreteras pavimentadas mientras estaban atareados edificando pirámides y otros monumentos, en algún momento entre los años 2600 y 2200 a. e. c., durante el período del Reino Antiguo. «Básicamente querían un camino agradable, fácil y recto entre el emplazamiento del monumento y la cantera por el que pudiesen transportarse los materiales de forma rápida y eficaz», explica. El problema aquí es que los arqueólogos no pueden estar seguros de si otros se adelantaron a los antiguos egipcios. «Lo cierto es que pueden existir pruebas de carreteras pavimentadas anteriores… que simplemente aún no hayamos encontrado», admite Kalayci.

Las antiguas carreteras de Mesopotamia

Kalayci, antiguo beneficiario de una beca de investigación Marie Curie que trabajó en el proyecto GeoMOP, financiado con fondos europeos, centra su investigación en la Alta Mesopotamia, formada por la actual región del sur de Turquía, norte de Irak y Siria, dominada por los imponentes ríos Éufrates y Tigris. Esta región principalmente llana fue el territorio predilecto de algunas de las civilizaciones antiguas más conocidas, como las de los acadios y los asirios. «El registro arqueológico muestra que esta región se urbanizó cada vez más durante la época antigua y, debido a cambios en la economía y la sociedad, el transporte se convirtió en un factor mucho más importante —explica Kalayci—. Se empezó a desarrollar la agricultura intensiva y, en consecuencia, fue necesario controlar su desplazamiento de las ciudades a los pueblos, del campo al mercado. Por consiguiente, las personas y los animales recorrían los mismos caminos y provocaban depresiones superficiales en el suelo —conocidas como “caminos excavados”— que siguen existiendo». Esta fue la prioridad de Kalayci durante el proyecto GeoMOP, en el que utilizó imágenes por satélite para cartografiar y trazar la red de antiguas carreteras de la región. Su trabajo consistió también en determinar no solo dónde estaban las carreteras, sino cómo se utilizaban. «Tenía que averiguar los niveles de tráfico de cada camino y, conociéndolos, podemos hacernos una idea mejor de la compleja economía política de la zona». De manera general, las carreteras siempre han tenido un cierto encanto para Kalayci. «Es una cuestión de curiosidad personal, las carreteras engloban muy bien la complejidad de la humanidad. Cuando viajas por una, puedes leer, comer, aburrirte, conocer extraños. Las carreteras dan pistas interesantes sobre el pasado que suelen pasarse por alto en la arqueología. Así que mi trabajo pretende volver un poco más visible un fenómeno humano aparentemente invisible». Haga clic aquí para obtener más información sobre la investigación de Tuna Kalayci: Revelación del tráfico de la Edad del Bronce en las carreteras de la Alta Mesopotamia.

Palabras clave

GeoMOP, carreteras, antiguos egipcios, arqueología, Mesopotamia, caminos excavados

Artículos conexos